Desempeño

Repsol reduce beneficios pero destaca en refino y sostenibilidad

Color a las noticias

Repsol: Resultados Financieros y Proyecciones de Futuro

Repsol ha publicado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, revelando un beneficio neto de 1.177 millones de euros. Esta cifra representa una disminución del 34,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se ha visto influenciado por la volatilidad en el mercado y la caída de los precios del petróleo, lo que ha afectado a la compañía en un entorno económico complejo.

La compañía ha experimentado un entorno marcado por la incertidumbre en los precios del crudo, lo que ha impactado en sus resultados financieros.

Resultados Ajustados y EBITDA

El resultado neto ajustado de Repsol, que refleja de manera más precisa el rendimiento operativo del grupo, se situó en 2.173 millones de euros hasta septiembre. Esta cifra representa un descenso del 19% respecto a los 2.684 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), este se ha establecido en 5.013 millones de euros, lo que significa una caída cercana al 10% en comparación con el año anterior.

A pesar de estos resultados negativos en términos anuales, el tercer trimestre de 2025 ha mostrado una mejora significativa en todos los segmentos de negocio de Repsol, destacando especialmente el área de Refino, Cliente y Generación Baja en Carbono. En este trimestre, el resultado neto se más que duplicó en comparación con el año anterior, alcanzando los 574 millones de euros. Asimismo, el resultado ajustado trimestral creció un 47%, llegando a 820 millones de euros, superando las expectativas de los analistas.

Desempeño por Áreas de Negocio

Analizando el desempeño de Repsol por áreas de negocio, se observa que el resultado ajustado de Exploración y Producción ('upstream') alcanzó los 1.214 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a los mayores precios del gas y a la reducción de los costes operativos.

En el sector Industrial, se reportó un resultado ajustado de 545 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 54,7% en el periodo mencionado. En el tercer trimestre, este área experimentó un crecimiento del 70,3%, impulsado por la normalización de la actividad tras el apagón que afectó a España y Portugal, lo que permitió a Repsol capturar mayores márgenes de refino.

Por su parte, el área de Cliente mantuvo una tendencia de crecimiento, con un incremento del 21,3% hasta alcanzar 599 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este crecimiento se atribuye a la propuesta de valor multienergética que ofrece la compañía. En cuanto a Generación Baja en Carbono, se reportó un resultado ajustado de 43 millones de euros en el mismo periodo.

Flujo de Caja y Inversiones

El flujo de caja generado por las operaciones durante el tercer trimestre de 2025 ascendió a 1.483 millones de euros, manteniéndose prácticamente en línea con el mismo periodo del año anterior. Este flujo de caja ha sido suficiente para cubrir las inversiones netas, los dividendos, la recompra de acciones y los intereses.

Las inversiones netas durante el tercer trimestre se elevaron a aproximadamente 300 millones de euros, lo que suma un total de 2.500 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este enfoque en la inversión refleja la estrategia de la compañía para mantener su competitividad y adaptarse a las condiciones del mercado.

Deuda y Liquidez

La deuda neta de Repsol al cierre del tercer trimestre se situó en 6.890 millones de euros, lo que representa un aumento de 1.162 millones de euros en comparación con el cierre del segundo trimestre. Este incremento se debe principalmente a la consolidación de la fusión con Neo Energy en Reino Unido. Sin embargo, si se excluye este impacto, la deuda neta se habría mantenido estable en comparación con el segundo trimestre.

El ratio de apalancamiento de Repsol se ha elevado al 20,5%, frente al 17,9% registrado al final del segundo trimestre de 2025. Excluyendo los arrendamientos, el apalancamiento se sitúa en el 10,4%. A pesar de este aumento en la deuda, la liquidez de la compañía se ha mantenido sólida, alcanzando los 10.249 millones de euros, lo que es suficiente para cubrir 3,67 veces los vencimientos de la deuda bruta a corto plazo.

Repsol ha accedido a los mercados de capitales de Estados Unidos, emitiendo bonos por 2.500 millones de dólares, la mayor oferta en dólares en la historia de la compañía.

Dividendo y Compromisos con los Accionistas

En cuanto a la retribución a sus accionistas, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja de las operaciones para remunerar a los accionistas, situándose en el rango alto del compromiso adquirido para el periodo 2024-2027. En julio, la compañía ya distribuyó un dividendo bruto en efectivo de 0,50 euros por acción, que, sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, eleva el total a 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un aumento del 8,3% en comparación con el ejercicio anterior.

Durante la junta general de accionistas celebrada en mayo, se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026. Este dividendo en efectivo se complementará con recompras de acciones por un importe total de 700 millones de euros en 2025, con el objetivo de reducir capital. Ya se ha llevado a cabo una primera reducción de capital, y se espera que la segunda se efectúe antes de que termine el año. Para 2026, Repsol prevé distribuir un dividendo bruto que superará el euro por acción, lo que refleja su compromiso con los accionistas.

Proyecciones Futuras y Actualización del Plan Estratégico

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha destacado que el grupo ha logrado unos resultados operativos y financieros sólidos en el tercer trimestre de 2025, respaldados por márgenes de refino robustos, una actividad comercial sólida y una asignación disciplinada de capital. Con el ecuador de su plan estratégico 2024-2027 alcanzado, la compañía tiene previsto presentar una actualización de sus proyecciones hasta 2028 en marzo de 2026, lo que permitirá a los inversores y analistas tener una visión más clara de la dirección futura de la empresa.

En resumen, Repsol ha navegado por un entorno desafiante, pero ha logrado mantener un desempeño sólido en varios de sus segmentos de negocio. La compañía continúa enfocándose en la creación de valor para sus accionistas y en la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado energético. Con una estrategia clara y un compromiso con la sostenibilidad, Repsol se posiciona para enfrentar los retos futuros y seguir siendo un actor relevante en el sector energético.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad