Reactivación

Gobierno aprueba medidas para reactivar economía tras desastres naturales

Color a las noticias

Aprobación de Medidas Urgentes para la Reactivación Económica Tras la Dana

El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo en la reactivación económica del país mediante la aprobación de un Real Decreto-ley que implementa medidas urgentes en respuesta a los daños causados por la Dana (DANA: Depresión Aislada en Niveles Altos). Este decreto busca fortalecer la economía de empresas, autónomos y hogares que han sufrido las consecuencias de este fenómeno meteorológico extremo, así como establecer un marco para futuras emergencias.

Medidas Financieras del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Una de las principales iniciativas incluidas en el Real Decreto-ley es la ampliación del catálogo de medidas financieras del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta ampliación tiene como objetivo proporcionar una respuesta ágil y efectiva a las necesidades de los afectados. En concreto, se activa la Línea ICO, que forma parte del Plan de Recuperación, destinada a desastres naturales. Esta línea movilizará hasta 750 millones de euros en financiación y 180 millones de euros en ayudas específicas para pequeñas y medianas empresas (pymes).

La nueva normativa establece un programa de avales que permitirá a los afectados acceder a 5.000 millones de euros en liquidez inmediata, lo que representa un apoyo crucial para hogares y empresas en situaciones de emergencia.

Protección de Autónomos y Aplazamiento de Cotizaciones

El Real Decreto-ley también aborda la situación de los trabajadores autónomos, quienes han sido particularmente vulnerables ante las crisis generadas por la Dana. Se prorroga el cese de actividad extraordinario para aquellos autónomos que ya estaban percibiendo esta prestación hasta el 31 de enero de 2025. Además, se establece la posibilidad de solicitar un aplazamiento en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.

Este aplazamiento se aplicará a las cuotas correspondientes entre noviembre de 2025 y enero de 2026 para empresas, y entre diciembre de 2025 y febrero de 2026 para autónomos. Se ofrecerá un tipo de interés reducido del 0,5%, lo que permitirá a los afectados gestionar mejor sus obligaciones financieras.

Ampliación del Plan de Ayudas para la Adquisición de Vehículos

El Ministerio de Industria y Turismo ha decidido ampliar el plazo del programa 'Plan Reinicia Auto+', que proporciona ayudas para la adquisición de vehículos a ciudadanos afectados por la Dana. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 465 millones de euros, se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año y cuenta con la colaboración de 1.300 concesionarios de coches.

Además, el Plan FEPYME Dana, con un presupuesto de 350 millones de euros, se ampliará para incluir a pymes y startups de todo el país que presenten proyectos destinados a mitigar el impacto del cambio climático.

Impulso a la Nueva Entidad Estatal de Vivienda

En el ámbito de la vivienda, la nueva Entidad Estatal de Vivienda jugará un papel crucial en la recuperación de las zonas afectadas. Una vez completadas las tareas de realojo de familias, se destinarán recursos a la adecuación de viviendas adquiridas y a la promoción de nuevas viviendas en suelos seleccionados por los municipios afectados.

Esta entidad también facilitará el traslado de personas que residan en zonas inundables a áreas más seguras. Se han previsto fondos adicionales para ayudar a las entidades locales a llevar a cabo obras de mejora y adaptación de infraestructuras, con el objetivo de prevenir futuros riesgos asociados al cambio climático.

Ayudas a Entidades Locales para la Reconstrucción de Infraestructuras

El Real Decreto-ley amplía las ayudas destinadas a entidades locales que han sufrido daños. Esto incluye la reparación y reconstrucción de infraestructuras, equipamientos y servicios de titularidad municipal, provincial o insular. Se contempla la posibilidad de financiar hasta el 100% del coste de las obras de reparación de la red viaria, lo que representa un alivio significativo para los municipios afectados.

Las ayudas también se destinarán a la construcción de nuevas infraestructuras que prevengan daños por inundaciones y avenidas torrenciales, así como a la adquisición de suelos y viviendas para implementar medidas de prevención en zonas de riesgo.

Apoyo al Sector Cultural en Zonas Afectadas

El Gobierno ha mostrado su compromiso con el sector cultural de las áreas afectadas, destinando un millón de euros en ayudas para impulsar la recuperación de su actividad. Estas ayudas se canalizarán a través de proyectos específicos, como el programa 'Salvem les fotos' en la Fundació Horta Sud de la Comunidad Valenciana, así como a diversas asociaciones culturales.

Con estas nuevas ayudas, se suman más de cuatro millones de euros que el Ministerio de Cultura ha otorgado en el último año para apoyar a sectores como el cine, la música y las artes escénicas, que también han sufrido las consecuencias de la Dana.

Ampliación de Plazos para Ayudas en Servicios Sociales

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha decidido ampliar el plazo de ejecución de las ayudas por valor de 40,5 millones de euros que se entregaron a los ayuntamientos para servicios sociales básicos. Este plazo se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026. También se amplía la subvención de 5,7 millones de euros destinada a entidades del tercer sector, canalizada a través de la Plataforma del Tercer Sector.

Estas medidas buscan reforzar los servicios sociales en los municipios afectados y asegurar que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan.

Transferencias de Fondos por Parte del Gobierno

Hasta el momento, el Gobierno de España ha transferido más de 8.000 millones de euros a diversas administraciones, entidades, empresas y ciudadanos que han sufrido las consecuencias de la Dana. Este esfuerzo forma parte del Plan de respuesta inmediata lanzado por el Ejecutivo para abordar la crisis provocada por este fenómeno natural, que tuvo un impacto significativo en la Comunidad Valenciana hace un año.

En septiembre, la Comisión Europea aprobó la canalización de 1.240 millones de euros del Plan de Recuperación para apoyar la respuesta ante catástrofes naturales, a través de la denominada adenda Dana. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno por asegurar una recuperación efectiva y sostenida en las áreas más afectadas.

Compromiso Continuo con la Recuperación

El Real Decreto-ley aprobado no solo representa un conjunto de medidas inmediatas, sino que también establece un marco a largo plazo para la recuperación y el fortalecimiento de las comunidades afectadas. La combinación de ayudas financieras, apoyo a la vivienda, y medidas para la protección de los sectores más vulnerables, como los autónomos y las pymes, son pasos fundamentales hacia la reconstrucción de una economía que ha sido golpeada por desastres naturales.

La implementación efectiva de estas medidas dependerá de la colaboración entre las distintas administraciones y la capacidad de los afectados para acceder a los recursos disponibles. Con un enfoque en la prevención y la adaptación al cambio climático, el Gobierno busca no solo reconstruir lo que se ha perdido, sino también preparar a las comunidades para enfrentar futuros desafíos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad