FMI eleva proyecciones de crecimiento para España en 2025

El FMI Aumenta las Expectativas de Crecimiento para la Economía Española
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado un informe que revisa al alza las proyecciones de crecimiento para la economía española. En este documento, titulado 'Perspectiva Económica Mundial', se destaca que España experimentará un crecimiento del 2,9% en 2025, lo que representa un aumento de cuatro décimas respecto a las previsiones anteriores. Este crecimiento se produce en un contexto donde se anticipa una desaceleración, ya que el PIB español había crecido un 3,5% en 2024. A pesar de esta desaceleración, España se posiciona como la economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial este año.
Las proyecciones del FMI destacan que España crecerá una décima menos que Estados Unidos en 2026, lo que subraya la solidez de la economía española en el contexto global.
Comparativa con Otras Economías
Las proyecciones del FMI no solo resaltan el crecimiento de España, sino que también lo comparan con otras economías. Para 2026, se espera que España crezca un 2%, mientras que Estados Unidos lo hará un 2,1% y la zona euro solo un 1,1%. Este desempeño resalta la capacidad de España para mantener un ritmo de crecimiento superior al de sus pares europeos, a pesar de los desafíos económicos globales.
Además, el Gobierno español también ha revisado sus propias expectativas de crecimiento, ajustando su pronóstico para este año de 2,6% a 2,7%, y manteniendo su previsión para 2026 en 2,2%. Esto sugiere que las expectativas del FMI superan incluso las del propio Gobierno, lo que podría indicar una mejora en la salud económica del país.
Impacto en el Desempleo y la Inflación
Uno de los aspectos más destacados en el informe del FMI es la reducción de las proyecciones de desempleo para España. La tasa de paro se estima en 10,8% para 2025 y 10,7% para 2026. A pesar de esta mejora, el desempleo en España sigue siendo significativamente más alto que en la zona euro, donde se prevé una tasa de paro del 6% en 2025 y del 5,9% en 2026.
En cuanto a la inflación, el FMI prevé que la tasa en España alcanzará el 2,4% este año, un aumento respecto al 2,2% anticipado anteriormente. Para 2026, se espera que la inflación se modere al 2%, lo que representa un ligero aumento en comparación con las proyecciones anteriores. En comparación con la zona euro, donde se anticipa una inflación del 2,1% en 2025, España se enfrenta a un diferencial de precios desfavorable que podría afectar su competitividad.
La tasa de inflación en España se espera que sea del 2,4% este año, lo que podría influir en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en las decisiones de consumo.
Perspectivas Globales y su Influencia en España
A nivel global, el FMI ha ajustado sus proyecciones de crecimiento, anticipando que el PIB mundial crecerá un 3,2% en 2025, lo que representa una mejora de dos décimas respecto a las previsiones anteriores. Este crecimiento global, sin embargo, se enfrenta a retos significativos, como el envejecimiento de la población y el bajo crecimiento de la productividad en muchos países.
El informe subraya que, a pesar de las tensiones comerciales y las medidas proteccionistas, la actividad económica mundial ha mostrado una resiliencia inesperada. Esto se debe a que tanto los hogares como las empresas han anticipado sus decisiones de consumo e inversión, lo que ha impulsado temporalmente la actividad económica. Sin embargo, el FMI advierte que esta situación no es sostenible a largo plazo y que se requieren reformas estructurales para mantener un crecimiento robusto.
Proyecciones para Otras Economías Avanzadas y Emergentes
El informe también detalla las proyecciones para otras economías avanzadas y emergentes. Se espera que las economías avanzadas crezcan un 1,6% en 2025, mientras que las economías emergentes verán un crecimiento del 4,2%. Dentro de este contexto, España y Japón son las economías que más han mejorado sus pronósticos de crecimiento para 2025, con un incremento de cuatro décimas cada una.
En el caso de Estados Unidos, el FMI ha revisado al alza sus proyecciones para el crecimiento, elevando la estimación para 2025 a 2% y para 2026 a 2,1%. En Asia, China se espera que crezca un 4,8% en 2025 y un 4,2% en 2026, mientras que India verá un crecimiento del 6,6% en 2025, aunque con una ligera disminución para el año siguiente.
Desafíos a Largo Plazo y Necesidad de Reformas
A pesar de las revisiones positivas, el FMI advierte que las proyecciones de crecimiento a largo plazo siguen siendo mediocres. Se espera que el PIB mundial se expanda a un ritmo anual promedio del 3,2% entre 2027 y 2030, que está por debajo del promedio histórico del 3,7% registrado antes de la pandemia. Esto indica que, sin reformas estructurales duraderas, muchos países, incluida España, podrían enfrentar dificultades para mejorar sus perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo.
El informe del FMI también destaca que un panorama económico internacional más fragmentado podría complicar aún más la situación. Los desafíos estructurales, como el envejecimiento de la población y la baja productividad, son problemas que requieren atención urgente. La falta de acción en estas áreas podría limitar el potencial de crecimiento de la economía española y de otras economías avanzadas.
Expectativas de Inflación y su Impacto en el Crecimiento
En cuanto a la inflación a nivel mundial, se espera que repunte un 4,2% este año y se modere al 3,7% el año siguiente. Este aumento en los precios puede tener un impacto significativo en el crecimiento económico, ya que puede afectar el consumo y la inversión. Las economías avanzadas experimentarán un aumento promedio de precios del 2,5% en 2025, mientras que las emergentes verán un incremento del 5,3% este año.
El informe del FMI subraya que la inflación es un factor clave que influye en las decisiones de política económica y que puede tener efectos secundarios en el crecimiento. La capacidad de los gobiernos para gestionar la inflación será crucial para mantener un entorno económico estable y propicio para el crecimiento.
Conclusiones sobre el Futuro Económico de España
Las proyecciones del FMI para la economía española son alentadoras, pero también destacan la necesidad de seguir trabajando en reformas estructurales que permitan a España mantener su competitividad en el contexto global. Con un crecimiento previsto superior al de muchas economías desarrolladas y emergentes, España tiene la oportunidad de consolidar su posición en el escenario económico mundial, siempre y cuando se aborden los desafíos estructurales que amenazan su crecimiento a largo plazo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Transformación de terrenos penitenciarios en 1.332 viviendas asequibles
- 2
España impulsa energías renovables con nuevo real decreto sostenible
- 3
PSOE enfrenta rechazo total a aumento de cuotas para autónomos
- 4
Palma prohíbe alquiler turístico y fiestas en barcos para sostenibilidad
- 5
Yolanda Díaz rechaza aumento de cuotas para autónomos en España
- 6
BBVA lanza OPA sobre Banco Sabadell, ¿qué pasará ahora?
- 7
Sumar denuncia aumento de cuotas de autónomos como injusto