Sumar denuncia aumento de cuotas de autónomos como injusto

Sumar critica la propuesta del Gobierno sobre las cuotas de autónomos
El grupo plurinacional Sumar ha manifestado su desacuerdo con la reciente propuesta del Gobierno español para aumentar las cuotas que los autónomos deben abonar. Según Sumar, esta iniciativa es un "error" y carece de un enfoque progresista, ya que se centra en las rentas del trabajo en lugar de abordar la fiscalidad de los rentistas.
Aumento de las cuotas: una medida controvertida
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por la socialista Elma Saiz, ha anunciado que las cuotas mensuales que los autónomos pagan por la base mínima aumentarán entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos. Esta decisión ha generado un amplio debate en el Congreso, donde Sumar ha criticado la medida por su enfoque en las rentas del trabajo.
Alberto Ibáñez, portavoz de Sumar en la Cámara Baja y diputado de Compromís, ha expresado su preocupación durante una rueda de prensa. Ha argumentado que no es justo que una peluquera, por ejemplo, pague más impuestos por los ingresos de su pequeño negocio que si tuviera varias propiedades alquiladas. "No es normal que en este país paguen más impuestos una peluquera por lo que ingresa de su pequeño negocio que la misma peluquera si tiene tres pisos alquilados en Benicassim", ha afirmado Ibáñez.
La presión fiscal debe cambiar de dirección
Ibáñez ha defendido que la presión fiscal debería trasladarse a los rentistas y a aquellos que heredan propiedades de generaciones anteriores. Según su visión, es fundamental que el sistema fiscal se ajuste para que quienes realmente generan ingresos a través del trabajo sean los que menos sufran la carga impositiva.
La propuesta de aumentar las cuotas de autónomos se considera un desincentivo para el emprendimiento y el desarrollo de pequeños negocios.
Una propuesta poco progresiva según Sumar
Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha calificado la propuesta del Gobierno de "poco progresiva". Según Barbero, la medida implica que una persona que percibe 600 euros al mes tendría que abonar 200 euros en concepto de cotización, lo que podría desincentivar a muchos a emprender. "Tenemos que cuidar a los pequeños autónomos y sobre todo a aquellos que empiezan a emprender, a los que cobran menos", ha subrayado.
Barbero ha insistido en que la reforma fiscal debe centrarse en las grandes empresas, en lugar de gravar a los pequeños emprendedores que apenas comienzan su andadura en el mundo laboral. Esta perspectiva pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más equitativo en la política fiscal.
El Plan Estatal de Vivienda: insuficiente y continuista
Además de la crítica a las cuotas de autónomos, tanto Ibáñez como Barbero han abordado el tema del Plan Estatal de Vivienda que se presentará en el Congreso. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, comparecerá para detallar las medidas que se implementarán entre 2026 y 2030. Sin embargo, Sumar ya ha expresado su descontento con lo que consideran un plan "insuficiente".
Ibáñez ha calificado el plan de "rotundamente insuficiente, corto y continuista", argumentando que sigue la línea de las políticas que han sido implementadas por los gobiernos del PSOE y del PP en las últimas décadas. Ha instado a que, para que se puedan aprobar los Presupuestos Generales del Estado, la partida destinada a vivienda debe ser "mucho más ambiciosa". "Basta de bizums a caseros y de perdonar impuestos a rentistas", ha enfatizado.
La responsabilidad del Estado en la vivienda
Verónica Barbero también ha señalado que, aunque algunas propuestas de vivienda dependen de las comunidades autónomas, hay otras que son competencia del Estado, como la fiscalidad. "Herramientas hay", ha afirmado, sugiriendo que el Gobierno tiene la capacidad de implementar cambios significativos en la política de vivienda.
La falta de aplicación de la Ley de Vivienda por parte de las comunidades autónomas del PP es un obstáculo que Sumar considera inaceptable.
Gobernar sin nuevos presupuestos: un escenario posible
En un contexto donde la aprobación de nuevos Presupuestos para 2026 es incierta, Ibáñez y Barbero han abordado la posibilidad de que el Gobierno continúe su labor sin la necesidad de contar con nuevas cuentas. Ibáñez ha señalado que, aunque es importante contar con nuevos Presupuestos, todavía están vigentes los de 2023, lo que permite cierta flexibilidad en la gestión del gasto público.
Barbero ha añadido que, desde Sumar, siempre han defendido que la presentación de las cuentas públicas es "obligatoria" y que es fundamental negociar para intentar aprobarlas. Sin embargo, ha dejado claro que, si no se logran aprobar, el Ejecutivo debe continuar su trayectoria. "Lo que tiene que seguir en este país es el gobierno progresista de coalición", ha afirmado.
El futuro de los autónomos y la vivienda en España
El debate sobre las cuotas de autónomos y la política de vivienda en España es un reflejo de las tensiones existentes entre diferentes grupos políticos y la necesidad de encontrar un equilibrio en la fiscalidad. La postura de Sumar pone de manifiesto la importancia de considerar las realidades de los pequeños emprendedores y la necesidad de un enfoque más equitativo en la política fiscal.
A medida que se acercan las próximas elecciones y el debate sobre los Presupuestos se intensifica, la cuestión de cómo se gravan las rentas del trabajo frente a las del capital será un tema central en la agenda política. La presión para reformar el sistema fiscal y garantizar que sea más justo y progresivo es cada vez más evidente.
El futuro de los autónomos y la vivienda en España dependerá de la capacidad del Gobierno y de los partidos políticos para encontrar soluciones que beneficien a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que se encuentran en situaciones más vulnerables. La crítica de Sumar a la propuesta del Gobierno es un recordatorio de que el diálogo y la negociación son esenciales para avanzar hacia un sistema más justo y equitativo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España impulsa energías renovables con nuevo real decreto sostenible
- 2
PSOE enfrenta rechazo total a aumento de cuotas para autónomos
- 3
FMI eleva proyecciones de crecimiento para España en 2025
- 4
Palma prohíbe alquiler turístico y fiestas en barcos para sostenibilidad
- 5
Yolanda Díaz rechaza aumento de cuotas para autónomos en España
- 6
BBVA lanza OPA sobre Banco Sabadell, ¿qué pasará ahora?
- 7
Amancio Ortega refuerza su imperio inmobiliario con nuevas compras