BBVA eleva oferta a Banco Sabadell con canje en acciones

BBVA Mejora su Oferta por Banco Sabadell: Un Cambio Estratégico en el Sector Bancario
La reciente decisión del consejo de administración de BBVA de mejorar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell ha generado un gran revuelo en el sector bancario español. La entidad ha elevado su propuesta a 19.500 millones de euros, lo que representa un notable incremento del 60% respecto a los 12.200 millones que se plantearon inicialmente. Esta estrategia no solo busca atraer a los accionistas de Banco Sabadell, sino que también marca un hito significativo en el panorama financiero del país.
Detalles de la Nueva Oferta: Un Canje Enteramente en Acciones
La modificación más relevante en esta oferta es el cambio en la contraprestación, que ahora será completamente en acciones. En lugar de combinar títulos y efectivo, BBVA ha decidido ofrecer una acción de la entidad por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell. Esta decisión tiene como objetivo simplificar el proceso para los accionistas y maximizar los beneficios a largo plazo.
La nueva oferta es considerada "excepcionalmente atractiva" para los accionistas de Banco Sabadell.
Hasta ahora, la propuesta anterior incluía una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. Con esta modificación, BBVA busca no solo captar la atención de los accionistas, sino también ofrecer una propuesta que, según sus cálculos, podría resultar en un beneficio por acción un 41% superior en comparación con la continuidad de Banco Sabadell como entidad independiente.
Ventajas Fiscales para los Accionistas de Banco Sabadell
Una de las características más destacadas de esta nueva oferta es su potencial fiscalmente neutro. Según BBVA, si la aceptación de la oferta supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, los accionistas que obtengan plusvalías no tendrán que tributar en España. Esto representa un incentivo adicional para que los accionistas consideren la oferta, ya que podría resultar en un ahorro significativo en términos fiscales.
Compromiso de BBVA con sus Accionistas
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha enfatizado que esta mejora en la oferta es una oportunidad única para los accionistas de Banco Sabadell. "Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos", afirmó Torres. La entidad ha renunciado a la posibilidad de realizar nuevas mejoras en la contraprestación y a extender el periodo de aceptación, lo que demuestra su compromiso con la transparencia y la rapidez en el proceso.
Un Incremento Significativo en la Valoración de Banco Sabadell
La nueva oferta, que valora cada acción de Banco Sabadell en 3,39 euros, se sitúa en niveles máximos que no se veían en más de una década. BBVA ha subrayado que la prima ofrecida sobre el valor de cotización de Banco Sabadell es 30 puntos porcentuales superior a la media de transacciones similares en la banca europea. Esto no solo refuerza la competitividad de la oferta, sino que también destaca la intención de BBVA de crear una entidad más fuerte y consolidada en el mercado.
Impacto en el Beneficio por Acción y en la Capacidad de Financiación
La fusión propuesta no solo beneficiará a los accionistas de Banco Sabadell, sino que también tendrá un impacto positivo en los accionistas de BBVA. La entidad espera que el beneficio por acción aumente en un 3% desde el primer año tras la fusión, lo que se traduce en un retorno de inversión (ROIC) incremental de aproximadamente 17%. Este enfoque en el crecimiento y la rentabilidad es clave para mantener la confianza de los inversores.
BBVA también ha destacado que la unión con Banco Sabadell incrementará la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.400 millones de euros adicionales al año. Este aumento en la capacidad de financiación es crucial para apoyar el crecimiento económico y el desarrollo de proyectos en el país.
Los accionistas de Banco Sabadell que acudan participarán en una entidad con mucho mayor potencial de crecimiento.
Compromisos con la CNMC y el Apoyo a PYMES
La entidad presidida por Carlos Torres ha asumido compromisos "sin precedentes" con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Estos compromisos están diseñados para garantizar el mantenimiento del volumen de crédito a pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos, lo que refuerza el compromiso de BBVA con el desarrollo económico sostenible y el apoyo a los sectores más vulnerables de la economía.
La fusión también promete crear un entorno más competitivo en el sector bancario, lo que podría resultar en mejores condiciones para los clientes y una mayor oferta de productos financieros.
Proceso de Aceptación y Autorización de la OPA
La OPA fue autorizada por la CNMV el pasado 5 de septiembre, y el periodo de aceptación comenzó el 8 de septiembre. Sin embargo, este periodo permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto que incluye la mejora de la oferta. Una vez que se obtenga la aprobación, se reanudará el plazo de aceptación durante el tiempo restante, hasta completar los 30 días inicialmente establecidos.
BBVA ha indicado que presentará la solicitud de autorización para la modificación de la oferta, lo que marca un paso importante en el proceso de adquisición.
Perspectivas Futuras para BBVA y Banco Sabadell
La fusión entre BBVA y Banco Sabadell podría redefinir el paisaje bancario en España. Con una valoración y una oferta mejoradas, ambos bancos están en una posición favorable para aprovechar las sinergias que surgirán de esta unión. La creación de una entidad más robusta no solo beneficiará a los accionistas, sino que también ofrecerá un mejor servicio a los clientes y contribuirá al crecimiento económico del país.
El enfoque de BBVA en la mejora del beneficio por acción y la capacidad de financiación, junto con su compromiso con las PYMES, sugiere que la entidad está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado.
A medida que avanza el proceso de aceptación de la oferta, todos los ojos estarán puestos en la respuesta de los accionistas de Banco Sabadell y en el impacto que esta fusión tendrá en el sector bancario español en su conjunto. La unión de estas dos entidades podría marcar el inicio de una nueva era en la banca, caracterizada por una mayor competitividad y una mejor atención al cliente.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Yolanda Sanz impulsa el sector del metal en Europa
- 2
Turespaña celebra el Día Mundial del Turismo con actividades
- 3
Transavia incrementa un 17% sus plazas en España este verano
- 4
La Caixa destina 800 millones anuales a responsabilidad social empresarial
- 5
Desigualdad generacional en acceso a vivienda en España
- 6
Ciberataque en Bruselas cancela vuelos y retrasa operaciones aéreas
- 7
César González Bueno rechaza OPA de BBVA por baja prima