Merlin Properties vende participación en Silicius por 59 millones

Merlin Properties se prepara para salir de Silicius: un cambio significativo en el mercado inmobiliario
La reciente decisión de Merlin Properties de desinvertir en la socimi Silicius, gestionada por Mazabi, marca un hito importante en el panorama inmobiliario español. Esta transacción, que involucra el 17,91% de participación de Merlin en Silicius, está valorada en 59 millones de euros y pone fin a una relación accionarial que ha durado cinco años. Este movimiento no solo afecta a las dos empresas implicadas, sino que también tiene repercusiones en el mercado más amplio de las socimis en España.
Contexto de la inversión de Merlin en Silicius
Merlin Properties, bajo la dirección de Ismael Clemente, realizó su entrada en el capital de Silicius en el año 2020. La inversión inicial se realizó mediante la aportación de tres centros comerciales significativos: 'Fira' en Reus, 'Thander' en Murcia y 'Nassica' en Getafe, con un valor total de 170 millones de euros. Esta operación representó el 34% de la sociedad en ese momento, estableciendo una base sólida para la relación entre ambas compañías.
A lo largo de los años, la dinámica de la inversión cambió. En 2022, Merlin decidió vender la mitad de su participación, lo que resultó en un ingreso de 80,9 millones de euros. Tras esta transacción, la firma mantuvo un 17,91% de participación en Silicius, lo que demuestra una estrategia de desinversión progresiva y controlada.
La decisión de Merlin de ejercer su opción de liquidez refleja un enfoque estratégico en la gestión de su cartera de inversiones.
El proceso de desinversión y la opción de liquidez
La reciente notificación de Merlin a Silicius sobre el ejercicio de la opción de liquidez se enmarca dentro de un acuerdo más amplio establecido en 2020. Este acuerdo contemplaba mecanismos de salida que permitieran a los accionistas desinvertir de manera ordenada. En este caso, se activa el segundo mecanismo de liquidez, lo que implica que Merlin se prepara para salir completamente del capital social de Silicius.
Este proceso no es meramente administrativo; requiere de la negociación entre ambas partes para determinar los términos finales de la operación. Aunque el valor de mercado de las acciones es un factor crucial, el importe final de la transacción aún está por definir, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación.
Reacciones de las partes involucradas
Silicius ha expresado su agradecimiento a Merlin por la colaboración mantenida durante estos años. La compañía ha destacado la relación "amistosa y profesional" que ha caracterizado su interacción. Este tipo de declaraciones son importantes, ya que reflejan la intención de ambas partes de mantener una imagen positiva en el mercado, incluso en momentos de cambio.
La colaboración y el entendimiento mutuo entre Merlin y Silicius han sido fundamentales para el desarrollo de sus respectivos proyectos.
El impacto en el mercado de las socimis en España
La salida de Merlin de Silicius puede tener implicaciones más amplias para el mercado de las socimis en España. En un contexto donde las inversiones en bienes raíces están en constante evolución, la decisión de una de las principales socimis del país de desinvertir en otra puede influir en la percepción de los inversores sobre la estabilidad y la rentabilidad de este tipo de vehículos de inversión.
Las socimis han demostrado ser una alternativa atractiva para los inversores en busca de ingresos pasivos a través de la inversión en propiedades. Sin embargo, las decisiones de desinversión como la de Merlin pueden generar dudas sobre la sostenibilidad de ciertas inversiones y la capacidad de las socimis para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.
Próximos pasos en el proceso de desinversión
Con la notificación formal de Merlin a Silicius, se abre un proceso que deberá seguir ciertos pasos antes de que la transacción se complete. Se espera que Silicius convoque una junta general extraordinaria de accionistas en los próximos días. En esta reunión, se someterá a aprobación la propuesta de acuerdo, acompañada de la documentación legalmente exigida.
El proceso de aprobación por parte de los órganos sociales competentes es un paso crucial. Esta fase garantiza que todos los accionistas tengan la oportunidad de participar en la decisión y de comprender las implicaciones de la desinversión.
Expectativas para el cierre de la transacción
Se prevé que el proceso de desinversión culmine antes de finales de noviembre. Este plazo es significativo, ya que permitirá a ambas partes cerrar este capítulo de su relación y seguir adelante con sus respectivas estrategias de inversión. La finalización de la transacción no solo representará un cambio en la estructura de capital de Silicius, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para Merlin en otros sectores o mercados.
La rapidez con la que se resuelva este asunto dependerá de la agilidad de las negociaciones y de la disposición de ambas partes para llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos. La incertidumbre sobre el importe final de la transacción añade un nivel adicional de complejidad, pero también puede ser visto como una oportunidad para renegociar términos que favorezcan a ambas partes.
Conclusiones sobre el futuro de Merlin y Silicius
La decisión de Merlin Properties de salir de Silicius es un claro indicador de la dinámica cambiante en el sector inmobiliario español. A medida que las condiciones del mercado evolucionan, las empresas deben adaptarse y reconfigurar sus carteras de inversión para maximizar su rentabilidad. La capacidad de Merlin para desinvertir de manera estratégica y la disposición de Silicius para aceptar estos cambios son testimonio de un entorno empresarial en constante transformación.
A medida que se avanza en este proceso, será interesante observar cómo se desarrollan las negociaciones y qué impacto tendrá esta transacción en el futuro de ambas compañías. La relación entre Merlin y Silicius puede haber llegado a su fin, pero las lecciones aprendidas y las experiencias compartidas seguirán influyendo en sus trayectorias futuras en el competitivo mundo de las inversiones inmobiliarias.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Inditex sorprende con alza del 9,36% tras resultados positivos
- 2
Beatriz Corredor defiende sistema eléctrico tras apagón en Badajoz
- 3
Larry Ellison supera a Elon Musk y se vuelve millonario
- 4
España impulsa creación de empresas un 11,4% en julio
- 5
Ministro de Economía impulsa inversiones españolas en Japón
- 6
Banco Central Europeo mantiene tipos de interés para estabilidad económica
- 7
Drones rusos amenazan la seguridad aérea en Europa, alerta Ryanair