Crecimiento

Indra crece un 58% en beneficios tras adquirir Tess Defence

Color a las noticias

Indra registra un crecimiento notable en su beneficio neto y adelanta su plan estratégico

Indra, la reconocida empresa tecnológica y de consultoría, ha presentado resultados financieros que reflejan un crecimiento significativo en su beneficio neto durante los primeros nueve meses de este año. Con un beneficio neto de 291 millones de euros, la compañía ha experimentado un aumento del 58% en comparación con los 184 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este notable incremento ha sido impulsado, en gran medida, por la reciente adquisición de Tess Defence, una empresa especializada en vehículos blindados.

La toma de control de Tess Defence ha sido un factor clave en el crecimiento del beneficio neto de Indra.

Sin embargo, es importante destacar que, excluyendo este efecto extraordinario, el beneficio neto ajustado sería de 216 millones de euros, lo que limitaría el crecimiento al 17% respecto al mismo periodo de 2024. Este detalle es crucial para entender la magnitud del impacto que las adquisiciones tienen en los resultados financieros de la empresa.

Crecimiento en ingresos y áreas de negocio

Durante el periodo comprendido entre enero y septiembre, Indra reportó ingresos totales de 3.611 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,2% en comparación con los 3.400 millones de euros del año anterior. Este crecimiento se ha visto reflejado en varias áreas de negocio, destacando la división de Defensa, que ha aportado un 21,15% de la facturación del grupo, alcanzando los 764 millones de euros, un 13,5% más que el año pasado.

La división de Tráfico Aéreo (ATM) también ha mostrado un rendimiento sólido, con ingresos de 364 millones de euros, lo que equivale a un 16,6% de aumento interanual. Por otro lado, la división de Movilidad ha facturado 258 millones de euros, un crecimiento más modesto del 0,78%. Sin embargo, Minsait, la unidad de negocio que se centra en la transformación digital, ha liderado los ingresos con 2.226 millones de euros, representando el 61,64% del total de la facturación.

Indra ha logrado diversificar sus ingresos a través de adquisiciones estratégicas que han fortalecido su posición en el mercado.

Impacto de las adquisiciones en el crecimiento

Las adquisiciones realizadas por Indra han tenido un impacto significativo en sus resultados financieros. En total, estas operaciones han contribuido con 115 millones de euros a las ventas entre enero y septiembre, en comparación con los 17 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Entre las adquisiciones más destacadas se encuentran las de Totalnet y MQA en Minsait, así como las de GTA, Deimos, Clue, Tess Defence y Aertec en el sector de Defensa. En el área de ATM, Micronav y Global ATS han sido fundamentales en el crecimiento de ingresos.

Resultados operativos y márgenes

En cuanto a los resultados operativos, el Ebitda de Indra alcanzó los 405 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,75% en comparación con los 369 millones de euros del año anterior. El Ebit se situó en 319 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 9,62% respecto a los 291 millones de euros registrados en el tercer trimestre del ejercicio anterior. Estos resultados han permitido que el margen de Ebitda sobre la facturación se cierre en 11,21%, en comparación con el 10,85% del año pasado, mientras que el margen de Ebit se ha mantenido en 8,83%, alineado con el 8,5% del ejercicio anterior.

Deuda y cartera de pedidos en crecimiento

A finales de septiembre, la deuda neta de Indra se situó en 114 millones de euros, lo que representa un aumento del 62,85% en comparación con los 70 millones de euros del año anterior. A pesar de este incremento en la deuda, la compañía ha visto un crecimiento notable en su cartera de pedidos, que alcanzó los 9.512 millones de euros, un 34,94% más que los 7.049 millones de euros del año anterior. De esta cartera, un 15,5% corresponde a la consolidación de Tess Defence, lo que subraya la importancia de esta adquisición en la estrategia de crecimiento de la empresa.

Flujo de caja y crecimiento de la plantilla

El flujo de caja libre al cierre de septiembre se situó en 57 millones de euros, lo que representa una disminución del 39,36% en comparación con los 94 millones de euros del año anterior. A pesar de esta caída, el presidente de Indra, Ángel Escribano, ha destacado la solidez de los resultados y ha enfatizado la apuesta de la empresa por anticiparse a las necesidades del sector de la defensa. Esto se ha traducido en un crecimiento de la plantilla en España del 7%, alcanzando un total de 36.000 empleados.

La plantilla global de Indra se sitúa en 61.475 empleados, lo que representa un crecimiento del 5%. Este aumento en el número de empleados es un reflejo de la consolidación de un proyecto empresarial capaz de hacer frente a los desafíos del sector y de movilizar la industria y el sector tecnológico nacional.

Perspectivas futuras y plan estratégico

En cuanto a las previsiones para el cierre de 2025, Indra ha reafirmado sus objetivos y espera terminar el año con unos ingresos de 5.200 millones de euros, lo que representaría un 7,37% más que los 4.843 millones de euros de 2024. Asimismo, la compañía prevé concluir el ejercicio con un Ebit superior a los 490 millones de euros, una cifra que supondría casi un 12% más que los 438 millones de euros del curso pasado.

Las estimaciones para el presente ejercicio también incluyen un flujo de caja libre de 300 millones de euros, un 8,5% menos que al término de 2024. En este contexto, Indra ha anunciado la celebración de un 'Día del inversor' en el segundo trimestre de 2026, donde presentará un año antes de lo previsto la segunda fase de su plan estratégico hasta 2030.

Innovación y liderazgo en el sector tecnológico

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha destacado el avance de todas las unidades de negocio, especialmente en los sectores aeroespacial y de defensa. La aceleración del plan industrial de Indra, junto con la expansión de su huella productiva y tecnológica, posiciona a la empresa como líder en la entrega de programas especiales de modernización, que son fundamentales para el aumento del gasto nacional en defensa.

Con estos resultados y planes de expansión, Indra se posiciona como una de las empresas más relevantes en el ámbito tecnológico y de defensa, comprometida con el desarrollo de soluciones innovadoras y con el fortalecimiento de la industria nacional.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad