Rentabilidad

Wallapop reduce pérdidas y alcanza break even en España

Color a las noticias

Wallapop cierra 2024 con pérdidas reducidas y un crecimiento notable en su facturación

Wallapop, la plataforma española de compraventa de artículos de segunda mano, ha cerrado su ejercicio fiscal de 2024 con unas pérdidas de 25 millones de euros, lo que representa una disminución del 18% en comparación con los 30 millones de euros de pérdidas registradas en el ejercicio anterior. Este descenso en las pérdidas se considera un avance significativo, especialmente dado que la compañía ha logrado alcanzar por primera vez el break even, es decir, el umbral de rentabilidad en sus operaciones en el mercado español.

Las inversiones estratégicas en desarrollo y expansión son clave para el crecimiento de Wallapop.

Incremento en la facturación y enfoque en la expansión

La facturación total de Wallapop durante el año fiscal alcanzó los 101 millones de euros, lo que supone un aumento del 13% respecto a los 89,6 millones de euros del ejercicio anterior. Este crecimiento en la facturación es un indicador positivo de la evolución de la compañía, que ha estado enfocada en consolidar su posición como líder en el mercado de compraventa de artículos reutilizados en el sur de Europa.

La empresa ha atribuido sus pérdidas a las inversiones estratégicas realizadas a lo largo del año, destacando el desarrollo de su plataforma y su proceso de expansión hacia nuevos mercados, como Italia y Portugal. Estas inversiones son vistas como un paso natural en la fase de crecimiento y desarrollo de la compañía, que busca establecerse de manera sólida en la región.

Expectativas de rentabilidad para el próximo ejercicio

Wallapop ha expresado su confianza en alcanzar la rentabilidad en el próximo ejercicio, gracias a un plan estratégico que se centra en el crecimiento sostenido, la mejora de los márgenes y un incremento en la facturación. La compañía ha señalado que este enfoque es fundamental para lograr una situación de rentabilidad sostenible en el futuro.

El consejero delegado de Wallapop, Rob Cassedy, ha destacado que los resultados del ejercicio de 2024 reflejan una empresa sólida que continúa creciendo de manera sostenible. Cassedy ha afirmado que Wallapop es una sociedad "sólida y solvente" que está comenzando un nuevo capítulo emocionante con el apoyo de Naver, la multinacional surcoreana que adquirió la compañía. Esta adquisición, respaldada por la mayoría de los accionistas y sujeta a autorizaciones regulatorias, se espera que proporcione un impulso adicional para acelerar el crecimiento de Wallapop.

Con más de 19 millones de usuarios mensuales, Wallapop se posiciona como un líder en el mercado de compraventa en el sur de Europa.

Naver y su impacto en la innovación de Wallapop

La colaboración con Naver no solo representa un respaldo financiero, sino que también permitirá a Wallapop potenciar su capacidad de innovación. La experiencia de Naver en áreas como búsquedas, publicidad, pagos y desarrollo de plataformas C2C (cliente a cliente) internacionales se prevé que sea fundamental para el crecimiento de Wallapop. Además, se espera que esta asociación refuerce las capacidades tecnológicas de la compañía, permitiéndole mantener su liderazgo en el sector y ampliar su impacto en los mercados en los que opera.

La compañía ha manifestado que, gracias a esta colaboración, podrá desbloquear un gran potencial para liderar el mercado en el sur de Europa. Este enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico es esencial para adaptarse a un mercado en constante evolución y satisfacer las necesidades de los usuarios.

Resultados positivos en el mercado español

Uno de los hitos más destacados de Wallapop en 2024 ha sido alcanzar el break even en sus operaciones en el mercado español. Este logro es un indicativo del éxito de su modelo de negocio y de la creciente aceptación de la plataforma entre los usuarios. Con más de 19 millones de usuarios mensuales en el sur de Europa, Wallapop se ha consolidado como una opción preferida para aquellos que buscan comprar y vender artículos de segunda mano.

El servicio de Wallapop Envíos ha sido uno de los principales motores de su facturación, generando más de 74 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el año anterior. Este servicio ha permitido a la compañía diversificar sus fuentes de ingresos y ofrecer una experiencia más completa a sus usuarios.

Crecimiento en los servicios de visibilidad

Además de los ingresos generados por Wallapop Envíos, los servicios de visibilidad ofrecidos a los usuarios también han mostrado un crecimiento notable. En 2024, estos servicios generaron más de 22 millones de euros, lo que representa un incremento del 27,6% respecto a los 17 millones de euros obtenidos en 2023. Este aumento en la monetización de los servicios de visibilidad es un claro indicativo de la evolución positiva del negocio y de la capacidad de Wallapop para adaptarse a las demandas del mercado.

La compañía ha precisado que las operaciones en el mercado español ya presentan resultados positivos, lo que refuerza la idea de que su modelo de negocio está en una trayectoria de crecimiento sostenible. Este enfoque en la mejora continua y la adaptación a las necesidades de los usuarios es clave para el futuro de Wallapop.

Perspectivas futuras y el compromiso con la sostenibilidad

Wallapop se ha comprometido a seguir invirtiendo en su plataforma y en la mejora de la experiencia del usuario. La compañía ha reconocido la importancia de la sostenibilidad en su modelo de negocio, promoviendo la reutilización de artículos y contribuyendo a una economía más circular. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

A medida que Wallapop continúa su expansión y mejora de servicios, es probable que siga atrayendo a un número creciente de usuarios. La combinación de un modelo de negocio sólido, inversiones estratégicas y un compromiso con la sostenibilidad posiciona a Wallapop como un actor clave en el mercado de compraventa de artículos de segunda mano en el sur de Europa.

El impacto de la digitalización en el comercio de segunda mano

La digitalización ha transformado la manera en que los consumidores compran y venden productos de segunda mano. Wallapop ha sabido aprovechar esta tendencia, ofreciendo una plataforma intuitiva y fácil de usar que conecta a compradores y vendedores de manera eficiente. La compañía ha implementado diversas funcionalidades que mejoran la experiencia del usuario, como la posibilidad de realizar transacciones seguras y el acceso a una amplia variedad de productos.

El auge del comercio electrónico ha llevado a un aumento en la demanda de plataformas de compraventa de segunda mano, y Wallapop se ha posicionado como una de las principales opciones en este sector. La capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado y de los consumidores es fundamental para mantener su relevancia y competitividad.

Conclusiones sobre el futuro de Wallapop

A medida que Wallapop avanza en su estrategia de crecimiento y expansión, es evidente que la compañía está bien posicionada para enfrentar los desafíos del mercado. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua, Wallapop está preparada para liderar el sector de la compraventa de artículos de segunda mano en el sur de Europa. La colaboración con Naver y la consolidación de su modelo de negocio son pasos cruciales en este camino hacia el éxito y la rentabilidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad