Crecimiento

Aumentan las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros en España

Color a las noticias

Aumento de las Pernoctaciones en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros en España

En el mes de julio, el sector turístico español ha mostrado una notable recuperación, con un total de 22,3 millones de pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan la creciente demanda de alternativas de alojamiento como apartamentos, campings, turismo rural y albergues.

Diferencias en las Pernoctaciones entre Residentes y No Residentes

Un aspecto interesante de este informe es la diferencia en las pernoctaciones entre los viajeros residentes y no residentes. Mientras que las pernoctaciones de los residentes han disminuido un 1,8%, las de los no residentes han experimentado un notable aumento del 9,5%. Este comportamiento sugiere que los turistas internacionales están volviendo a elegir España como un destino atractivo, lo que se traduce en un aumento de la estancia media, que se sitúa en 4,6 pernoctaciones por viajero.

La recuperación del turismo internacional es un signo positivo para la economía española, especialmente en el sector de los alojamientos extrahoteleros.

Incremento de Precios en Alojamientos

Los precios en los distintos tipos de alojamientos también han visto un aumento significativo. En particular, los alojamientos rurales han registrado el mayor incremento, con un 9,6% más en comparación con julio del año pasado. Los campings y apartamentos también han visto aumentos, del 4,2% y 1,2% respectivamente. Este aumento de precios puede estar relacionado con la creciente demanda y la recuperación del sector tras los desafíos que enfrentó durante la pandemia.

Crecimiento en el Sector de Apartamentos Turísticos

El sector de apartamentos turísticos ha destacado con un incremento del 7,7% en las pernoctaciones durante julio. Aunque las pernoctaciones de residentes han disminuido ligeramente en un 0,4%, los viajeros no residentes han impulsado el crecimiento con un aumento del 12,7%. La estancia media en este tipo de alojamiento ha bajado a 5,1 pernoctaciones por viajero, lo que podría indicar una tendencia hacia estancias más cortas.

En cuanto a la ocupación, se han utilizado el 51,5% de las plazas ofertadas, lo que representa un aumento del 4,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante los fines de semana, el grado de ocupación alcanzó el 54,9%, un incremento del 3,6%.

Preferencias de los Viajeros No Residentes

Los viajeros no residentes han representado el 64,5% de las pernoctaciones en apartamentos, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor, con un 28,3% del total. Este dato destaca la importancia del turismo británico para el sector, especialmente en un contexto de recuperación post-pandemia.

En términos de destinos, Canarias se ha consolidado como el lugar preferido para los apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 16,8% respecto a julio de 2024. Las Islas Baleares han mostrado la mayor ocupación, alcanzando el 85,9% de los apartamentos ofertados.

Campings: Un Sector en Transformación

El sector de campings ha experimentado un ligero aumento del 0,4% en las pernoctaciones en julio. Sin embargo, es importante señalar que las pernoctaciones de residentes han disminuido un 4,4%, mientras que las de no residentes han crecido un 7,3%. Esto sugiere que los turistas internacionales están optando más por este tipo de alojamiento, mientras que los viajeros locales parecen estar eligiendo otras opciones.

Durante este mes, se ocupó el 53,2% de las parcelas disponibles, lo que representa una caída del 1,3% en comparación con el año anterior. El grado de ocupación en fines de semana fue del 55,8%, lo que indica una ligera disminución del 1,9%.

Cataluña se ha posicionado como el destino más popular para campings, con más de 4,6 millones de pernoctaciones.

Turismo Rural: Un Aumento Sostenido

El turismo rural ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 5,6% en las pernoctaciones en julio. Tanto los viajeros residentes como los no residentes han contribuido a este crecimiento, con incrementos del 5,5% y 5,8% respectivamente. La ocupación en este sector ha alcanzado el 32,5%, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior, con un grado de ocupación en fines de semana del 45,9%.

Las Islas Baleares han sido el destino más popular en el turismo rural, con más de 250.000 pernoctaciones y un crecimiento del 4,5%. La isla de Mallorca ha destacado, con más de 185.000 pernoctaciones, mientras que Menorca ha alcanzado la mayor ocupación, con un 71,7% de las plazas ofertadas.

Albergues: Un Descenso en las Pernoctaciones

Por otro lado, el sector de albergues ha experimentado un descenso en las pernoctaciones, con una caída del 3,5% en julio. Las pernoctaciones de residentes han bajado un 1,1%, mientras que las de no residentes han disminuido un 7,3%. A pesar de esto, se ha ocupado el 44,4% de las plazas, lo que representa un aumento del 1,7% en comparación con el año anterior. El grado de ocupación en fines de semana se ha situado en el 49,2%, con un incremento del 1,8%.

Galicia ha sido el destino preferido para los albergues, con más de 173.000 pernoctaciones, mientras que las Islas Baleares han alcanzado la mayor ocupación, con un 82,2% de las plazas disponibles.

Perspectivas Futuras del Turismo en España

Con estos datos, es evidente que el sector turístico en España está en un camino de recuperación, impulsado en gran medida por el turismo internacional. La preferencia por alojamientos extrahoteleros, como apartamentos y campings, refleja una tendencia hacia experiencias más personalizadas y adaptadas a las necesidades de los viajeros.

Los datos del INE muestran que, a pesar de los desafíos, el turismo en España sigue siendo una de las piedras angulares de la economía nacional. La diversidad de opciones de alojamiento y la riqueza cultural y natural del país continúan atrayendo a turistas de todo el mundo, lo que augura un futuro prometedor para el sector.

El crecimiento en el turismo rural y en apartamentos turísticos destaca la adaptabilidad del sector ante las nuevas demandas de los viajeros.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad