Reducción

Ryanair reduce plazas en España por aumento de tasas aeroportuarias

Color a las noticias

Ryanair Anuncia Recortes Drásticos en Aeropuertos Regionales Españoles

La aerolínea irlandesa Ryanair ha decidido llevar a cabo un recorte significativo de casi un millón de plazas en los aeropuertos regionales de España. Esta medida se produce como respuesta a un reciente anuncio del gestor aeroportuario Aena, que ha decidido incrementar las tasas aeroportuarias en un 6,5% para el año 2026. Esta decisión ha sido calificada por el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, como "injustificada y perjudicial" para la competitividad de los aeropuertos regionales.

La compañía ha tomado esta decisión ante la "indiferencia" del Gobierno español, que permite que la infraestructura regional se deteriore.

La Indiferencia del Gobierno y sus Consecuencias

Wilson ha manifestado su frustración con la falta de respuesta del Gobierno español ante los problemas que enfrenta la infraestructura aeroportuaria. Según él, la situación actual afecta gravemente a la denominada "España Vaciada", donde los ciudadanos se verán perjudicados por la reducción de la conectividad aérea. "Esto se traducirá en menos pasajeros, menos empleos, menos conexiones y menos oportunidades para el turismo", advirtió.

La decisión de Aena de aumentar las tasas aeroportuarias se produce a pesar de que la compañía ha sido la mayor inversora en el sector aéreo español, invirtiendo miles de millones de euros en el país. Wilson ha señalado que, debido a la falta de incentivos para utilizar la capacidad desaprovechada de los aeropuertos regionales, Ryanair se verá obligada a reubicar aviones en mercados europeos más competitivos.

Estructura Tarifaria Fallida y Aeropuertos Vacíos

La crítica de Ryanair no se limita únicamente al aumento de las tasas. Wilson ha destacado que la estructura tarifaria de Aena ha fallado, lo que ha llevado a que muchos aeropuertos regionales estén infrautilizados, con una ocupación de hasta el 70%. "Si los aeropuertos están vacíos, eso significa que el precio es malo. Es tan sencillo como eso", afirmó el CEO de Ryanair.

Aena, que está controlada en un 51% por el Estado español, se enfrenta a la presión de Ryanair para reformar su gestión y mejorar la competitividad de los aeropuertos regionales. Wilson ha comparado la situación en España con la de otros países europeos, donde los aeropuertos están reduciendo costos para atraer tráfico. "Si nosotros, la aerolínea de costes más bajos de Europa, no podemos hacer que funcionen, nadie puede", subrayó.

Recortes Previos y Efectos en la Operativa

Este anuncio de recortes se suma a una serie de reducciones que ya se han producido en el pasado reciente. Durante el verano, Ryanair redujo su capacidad en siete aeropuertos españoles, lo que resultó en la pérdida de 800.000 asientos y 12 rutas. Las decisiones de la compañía se han visto impulsadas por lo que consideran "excesivas tasas y falta de efectividad de los planes de incentivos de Aena".

El impacto de estas decisiones ha sido notable en aeropuertos como Jerez y Valladolid, donde Ryanair ha cesado operaciones. Además, la aerolínea ha reducido su tráfico en otros cinco aeropuertos regionales, lo que evidencia la gravedad de la situación.

La capacidad que se retire de los aeropuertos regionales españoles no se quedará en España, sino que se destinará a otros países o regiones más competitivos.

El Futuro de la Conectividad Regional

La decisión de Ryanair de recortar plazas en aeropuertos regionales plantea serias preguntas sobre el futuro de la conectividad en estas áreas. Wilson ha advertido que, sin una actuación urgente por parte del Gobierno español, el país corre el riesgo de perder más capacidad e inversión frente a mercados más competitivos. "Los aeropuertos regionales están medio vacíos mientras los competidores de España prosperan", señaló.

La aerolínea ha propuesto que la gestión de los aeropuertos menos rentables pase a manos de las comunidades autónomas, argumentando que no les importa quién maneje los aeropuertos, siempre que sean competitivos. "Si fuesen un hotel, con esa ocupación estarían cerrados", añadió Wilson, quien sugiere que Aena debería considerar vender estas instalaciones para que otros puedan rentabilizarlas.

Inversiones y Regulaciones Aeroportuarias

En medio de esta crisis, Aena está en proceso de redactar el Documento de Regulación Aeroportuaria 202731 (Dora III), que incluye inversiones para la ampliación y remodelación de varios aeropuertos. Wilson ha enfatizado la necesidad de que estas inversiones sean eficientes y se realicen en los aeropuertos más transitados, como Madrid, Barcelona, Málaga y los de las Islas Baleares y Canarias.

Sin embargo, el CEO de Ryanair ha señalado que estas inversiones se financian a través de tasas que afectan a las aerolíneas durante 25 años, lo que podría resultar en un aumento de los costos para los pasajeros. Además, ha criticado la reciente multa del Gobierno a varias aerolíneas por la gestión de las maletas, tildándola de "populista" y sugiriendo que podría dar lugar a un expediente por parte de Bruselas.

La Pelota en el Tejado del Gobierno

La situación actual coloca la responsabilidad en manos del Gobierno español, que debe decidir si permite que la infraestructura aeroportuaria regional continúe su declive o si actúa para revertir la situación. Wilson ha expresado su preocupación por la falta de acción y ha instado al Gobierno a tomar medidas para mejorar la competitividad de los aeropuertos regionales.

La presión sobre Aena y el Gobierno español se intensifica a medida que Ryanair continúa su expansión en los grandes aeropuertos del país. La aerolínea ha anunciado que seguirá creciendo en destinos como Madrid, Barcelona, Málaga y en las Islas Baleares y Canarias, mientras que los aeropuertos regionales se enfrentan a un futuro incierto.

Un Llamado a la Acción

Ryanair ha dejado claro que su futuro en España dependerá de la capacidad del Gobierno y de Aena para abordar los problemas estructurales que afectan a los aeropuertos regionales. La aerolínea ha manifestado su disposición a invertir en el país, pero solo si se crean condiciones competitivas adecuadas.

La situación actual es un reflejo de la necesidad de un cambio en la gestión aeroportuaria en España. La falta de respuesta del Gobierno y la ineficacia de las políticas de Aena podrían tener consecuencias graves para la conectividad y el desarrollo económico de las regiones menos favorecidas del país. La presión está sobre la mesa, y el tiempo para actuar se está agotando.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad