Reunión

Ministro de Economía se reúne con agroalimentario por aranceles

Color a las noticias

Reunión clave entre el Gobierno y el sector agroalimentario

Este miércoles, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá con representantes del sector agroalimentario en un encuentro que promete ser crucial para el futuro de la industria en España. Este grupo de trabajo, enfocado en los productos alimentarios, tiene como objetivo abordar el reciente acuerdo de comercio alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) la semana pasada. La reunión está programada para las 12:00 horas en el Ministerio de Economía y contará con la participación de organizaciones agrarias como Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, así como Cooperativas Agroalimentarias de España.

La cita representa una oportunidad para que el Gobierno escuche las inquietudes del sector agroalimentario y comparta información relevante sobre el acuerdo comercial.

Impacto del acuerdo comercial en el sector agroalimentario

El acuerdo firmado la semana pasada establece un arancel general máximo del 15% a las exportaciones de productos europeos hacia Estados Unidos. Este nuevo marco arancelario también afecta a otros sectores, incluyendo el farmacéutico y los semiconductores. Sin embargo, es importante destacar que los vehículos están sujetos a condiciones específicas, ya que la reducción de aranceles del 27,5% actual a un 15% depende de que la UE ofrezca un mejor acceso a los productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.

Uno de los puntos más discutidos en la reunión será la exclusión del vino y las bebidas destiladas europeas de la lista de productos beneficiados. A pesar de que la UE esperaba obtener un trato favorable para estos productos, su ausencia en el acuerdo resalta la complejidad de las negociaciones comerciales entre ambas regiones.

Estrategia del Gobierno para mitigar el impacto de los aranceles

El Gobierno español ha implementado un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan, que fue aprobado el 8 de abril, moviliza un total de 14.320 millones de euros para crear una red de seguridad destinada a empresas y trabajadores que podrían verse afectados por las nuevas políticas comerciales.

Este plan incluye una línea de avales de 5.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial, garantizando así la financiación de las empresas que se encuentren en dificultades debido a la nueva política arancelaria.

Además, se ha incrementado el presupuesto del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) en 200 millones de euros, alcanzando un total de 700 millones. Esta medida busca apoyar los proyectos de exportación e inversión en el exterior de las empresas españolas que se ven afectadas por las decisiones proteccionistas de Estados Unidos.

Reuniones adicionales con otros sectores afectados

Carlos Cuerpo también tiene programadas reuniones con otros sectores que podrían sufrir las consecuencias de los nuevos aranceles. En particular, se reunirá con representantes del sector químico y farmacéutico, en un encuentro que contará con la presencia del titular de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Además, se espera que el jueves o viernes de esta semana se lleve a cabo una reunión con el grupo de trabajo de bienes de equipo y material eléctrico.

La intención del Gobierno es mantener un canal de comunicación constante con los sectores afectados, lo que permitirá una respuesta más ágil y eficaz a las necesidades y preocupaciones de las empresas. Este enfoque proactivo es fundamental para mitigar el impacto negativo que los nuevos aranceles puedan tener en la economía española.

Condiciones del acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.

El acuerdo entre la UE y Estados Unidos no solo afecta al sector agroalimentario, sino que también tiene implicaciones significativas para la automoción. Los coches y componentes europeos se beneficiarán de una reducción de los gravámenes, que pasarán del 27,5% al 15%. Sin embargo, esta medida está condicionada a que la UE ofrezca acceso preferencial al mercado estadounidense, eliminando aranceles sobre productos pesqueros y agrícolas, que incluyen una amplia variedad de productos como frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas.

Medidas adicionales para apoyar a las empresas españolas

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial también incluye otras medidas para proteger el tejido productivo y fomentar la competitividad e internacionalización de las empresas españolas. Entre estas medidas se encuentra una línea ICO de 1.000 millones de euros y el Plan Moves III, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Además, se ha establecido el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, con 200 millones de euros destinados a apoyar proyectos industriales.

La recanalización de hasta 5.000 millones del Plan de Recuperación también forma parte de este enfoque integral, que busca ayudar a las empresas a adaptarse a un entorno comercial cambiante y desafiante.

Aumento de la cobertura por parte de Cesce

El Gobierno ha decidido aumentar la cobertura que ofrece Cesce, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación. Este aumento eleva el límite máximo de cobertura de 9.000 a 15.000 millones de euros, lo que permitirá movilizar 2.000 millones en coberturas destinadas a proyectos internacionales que se vean afectados por los nuevos aranceles.

Este refuerzo en la cobertura es crucial para las empresas que buscan expandirse a mercados internacionales y que ahora enfrentan incertidumbre debido a la política comercial de Estados Unidos. La protección de las empresas españolas es una prioridad para el Gobierno, y estas medidas son un paso importante en esa dirección.

Expectativas y próximos pasos

Con la reunión de este miércoles, el Gobierno espera obtener una visión más clara de las preocupaciones y necesidades del sector agroalimentario. La colaboración entre el Ejecutivo y las organizaciones del sector será esencial para adaptar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial a la realidad del mercado.

El compromiso del Gobierno de mantener un diálogo abierto con los sectores afectados es un indicativo de la importancia que se le da a la recuperación económica y a la protección de los intereses de las empresas españolas. A medida que las negociaciones continúan, tanto en el ámbito agroalimentario como en otros sectores, será fundamental seguir de cerca los desarrollos y ajustar las estrategias en consecuencia.

La situación actual exige una respuesta coordinada y efectiva que permita a las empresas españolas enfrentar los retos que se avecinan, asegurando su competitividad en un mercado global en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad