Éxito

Constructoras españolas destacan en el mercado internacional de infraestructuras

Color a las noticias

Las Constructoras Españolas Dominan el Mercado Internacional

El sector de la construcción en España ha demostrado una notable capacidad para competir a nivel internacional, y el último ranking de la revista estadounidense ENR (Engineering News-Record) pone de manifiesto esta realidad. En el listado de las 250 empresas constructoras más grandes del mundo, varias compañías españolas han logrado posicionarse entre las más destacadas, lo que resalta su creciente influencia en el mercado global.

ACS: Líder Indiscutible en el Mercado Exterior

En la cima de este prestigioso ranking se encuentra ACS, la multinacional dirigida por Florentino Pérez. La empresa ha alcanzado un hito impresionante al reportar ingresos en el extranjero que ascienden a 46.716 millones de dólares (aproximadamente 40.278 millones de euros) en 2024. Este impresionante resultado representa casi el 92% de su facturación total, lo que la coloca en una posición privilegiada frente a competidores internacionales.

La ascensión de ACS es significativa, ya que ha pasado del segundo al primer puesto, superando a gigantes como las empresas francesas Vinci y Bouygues, que han registrado ingresos de 45.230 millones y 31.081 millones de dólares (equivalentes a 39.000 millones y 27.000 millones de euros, respectivamente). Este cambio en la clasificación no solo destaca la capacidad de ACS para expandirse en mercados extranjeros, sino también su estrategia efectiva en la gestión de proyectos internacionales.

ACS ha demostrado ser un referente en el sector de la construcción, consolidándose como la empresa más influyente en el ámbito internacional.

Ferrovial y Acciona: Jugadores Clave en el Escenario Global

En el ranking, Ferrovial ocupa el puesto 12, aunque ha descendido una posición respecto al año anterior. La empresa, que opera bajo una sede en los Países Bajos, ha generado 9.187 millones de dólares (alrededor de 8.000 millones de euros) en ingresos internacionales. A pesar de esta ligera caída, Ferrovial sigue siendo un actor clave en el sector, manteniendo su reputación por la calidad y la innovación en sus proyectos.

Por otro lado, Acciona ha tenido un desempeño notable, escalando cinco posiciones hasta alcanzar el puesto 15. La compañía ha reportado ingresos de 7.050 millones de dólares (aproximadamente 6.000 millones de euros), lo que refleja su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno competitivo. La diversificación de sus proyectos, que abarca desde energías renovables hasta infraestructura, ha sido crucial para su éxito en mercados internacionales.

FCC, Sacyr y OHLA: Ascenso en el Ranking Internacional

Otras constructoras españolas también han logrado avances significativos en el ranking. FCC se encuentra en la posición 27, habiendo subido dos escalones con ingresos de 4.782 millones de dólares (aproximadamente 4.100 millones de euros). Este crecimiento es un testimonio de su capacidad para realizar proyectos de gran envergadura en el ámbito internacional.

Sacyr, por su parte, ha escalado dos posiciones hasta el puesto 34, reportando ingresos de 3.805 millones de dólares (cerca de 3.300 millones de euros). Su enfoque en grandes infraestructuras y proyectos de ingeniería civil ha sido fundamental para su crecimiento en el exterior.

En el puesto 42 se encuentra OHLA, que ha subido cinco posiciones en el ranking, alcanzando ingresos de 2.894 millones de dólares (aproximadamente 2.500 millones de euros). La empresa ha diversificado su cartera de proyectos, lo que le ha permitido competir eficazmente en el mercado internacional.

Las constructoras españolas están demostrando una creciente capacidad para competir en el ámbito global, lo que refuerza su posición en el mercado internacional.

Empresas Españolas Menores en el Ranking Global

Además de las grandes constructoras, otras empresas españolas más pequeñas también han logrado hacerse un hueco en el ranking. Aldesa, Comsa, San José y Sener han sido incluidas en el listado, ocupando posiciones que van desde el 126 hasta el 163. Estos resultados subrayan la capacidad de las empresas españolas para competir en un mercado global, independientemente de su tamaño.

La presencia de estas compañías en el ranking es un indicativo del potencial que tiene el sector de la construcción en España para expandirse y diversificarse en el ámbito internacional. Cada una de estas empresas ha encontrado nichos específicos en los que pueden competir, lo que les permite contribuir al crecimiento del sector en su conjunto.

El Dominio Chino en el Sector de la Construcción

A pesar del éxito de las empresas españolas, es importante señalar que las constructoras chinas siguen dominando el ranking global en términos de volumen de facturación. Empresas como CSCEC, CRG, CRCC y CCCG ocupan las primeras posiciones, con CSCEC alcanzando unos ingresos impresionantes de 270.000 millones de dólares (aproximadamente 233.000 millones de euros). Sin embargo, la mayoría de estas empresas están muy centradas en su mercado nacional, lo que limita su capacidad para competir a nivel internacional.

La empresa más internacional de este grupo es CCCG, que ha reportado ingresos de 26.102 millones de dólares (cerca de 22.500 millones de euros) de un total de 136.000 millones (aproximadamente 117.000 millones de euros). Esto indica que, aunque las constructoras chinas son muy poderosas, su enfoque en el mercado interno puede ser un obstáculo para su expansión global.

El Papel de Ayesa e Ineco en la Asistencia de Ingeniería

El informe de ENR también destaca la presencia de empresas españolas en el ámbito de la asistencia de ingeniería. Ayesa e Ineco, esta última dependiente del Ministerio de Transportes, han logrado posicionarse entre las 20 mayores compañías no estadounidenses dedicadas a este campo. Su inclusión en el ranking demuestra la capacidad de España para ofrecer servicios de ingeniería de alta calidad en el ámbito internacional.

Estas empresas han sabido adaptarse a las necesidades del mercado global, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes que les permiten competir con éxito en un sector altamente especializado. Su presencia en el ranking subraya la importancia de la ingeniería en el desarrollo de infraestructuras y proyectos a nivel mundial.

Perspectivas Futuras para el Sector de la Construcción en España

El futuro del sector de la construcción en España parece prometedor, especialmente en un contexto donde las empresas están cada vez más enfocadas en la internacionalización. La capacidad de las constructoras españolas para adaptarse a las demandas del mercado global y diversificar sus proyectos será crucial para mantener su posición competitiva.

Además, la creciente demanda de infraestructuras sostenibles y proyectos de energías renovables abre nuevas oportunidades para las empresas del sector. La inversión en tecnologías innovadoras y la adopción de prácticas sostenibles son tendencias que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.

El reconocimiento que han recibido las empresas españolas en el ranking de ENR es un reflejo de su esfuerzo y dedicación por sobresalir en un mercado global. Con una sólida base de talento y experiencia, las constructoras españolas están bien posicionadas para seguir creciendo y expandiéndose en el ámbito internacional.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad