Líderes en sostenibilidad se reúnen en ESG Summit Madrid

ESG Summit Europe 2025: Un Encuentro Crucial para la Sostenibilidad Empresarial
El ESG Summit Europe 2025 se perfila como un evento de gran relevancia en el ámbito de la sostenibilidad, programado para los días 7 y 8 de octubre en Madrid. Este encuentro reunirá a líderes de la sostenibilidad, la inversión de impacto y la regulación ESG, y se llevará a cabo en el emblemático Gran Teatro Príncipe Pío. La apertura del evento estará a cargo de la directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, María Jesús Romero de Ávila Torrijos, quien dará inicio a un programa repleto de ponencias y debates sobre la transformación hacia modelos empresariales más responsables.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones que buscan no solo cumplir con normativas, sino también destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Ponentes de Renombre y Temáticas de Actualidad
El evento contará con la participación de figuras destacadas en el ámbito de la sostenibilidad, como John Elkington, reconocido como uno de los padres de la sostenibilidad corporativa. Junto a él, Marga Hoek, experta en negocios responsables, reflexionará sobre el impacto del pensamiento regenerativo en el mundo empresarial. Estas ponencias iniciales establecerán el tono para un diálogo profundo sobre cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su ADN.
La presidenta del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España, Clara Arpa, ofrecerá una charla centrada en cómo la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad para las organizaciones. Su intervención es particularmente relevante en un contexto donde las empresas buscan diferenciarse no solo por sus productos, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
Debates sobre Transparencia y Rendición de Cuentas
Uno de los aspectos más destacados del programa será un debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en materia ESG. Este panel contará con la participación de expertos de la Comisión Europea, ISSB, Eurosif y EFRAG, quienes discutirán el futuro de la divulgación no financiera. La conversación se centrará en cómo las nuevas normativas pueden ir más allá del simple cumplimiento, enfocándose en la coherencia y la auditabilidad de los datos.
Los participantes explorarán cómo generar confianza entre los inversores, asegurando que los requisitos de información se traduzcan en un impacto medible en términos de sostenibilidad. Este enfoque es crucial en un momento en que los inversores demandan cada vez más transparencia y responsabilidad por parte de las empresas.
El Valor de las Finanzas Verdes y el Liderazgo Empresarial
El evento también abordará el valor de las finanzas verdes, con la participación de expertos como David Carlin y Stephen Jamieson de SAP. Estos paneles se centrarán en cómo las finanzas sostenibles pueden ser un motor de cambio en la economía, impulsando inversiones que no solo generen rendimientos económicos, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible.
Además, se discutirá el papel del liderazgo empresarial en la promoción de prácticas sostenibles. Líderes de empresas como Nespresso, Transcendent y LLYC compartirán sus experiencias y estrategias sobre cómo implementar un liderazgo que priorice la sostenibilidad en todos los niveles organizativos.
Inversión de Impacto en Europa: Un Enfoque Innovador
El ecosistema inversor tendrá un espacio destacado en el evento, con un panel específico sobre la inversión de impacto en Europa. Este panel contará con la participación de representantes de CaixaBank, Osborne Clarke, Green Finance Institute y Spainsif. Los expertos debatirán sobre cómo garantizar que el capital invertido genere resultados sociales y medioambientales reales.
La conversación se centrará en la regulación, los aspectos legales y los instrumentos financieros innovadores que pueden ayudar a Europa a pasar de etiquetas ESG a inversiones con un impacto verificado. Este enfoque es vital para fomentar una cultura de inversión que no solo busque beneficios económicos, sino que también considere el bienestar social y ambiental.
En este contexto, se presentarán casos inspiradores como el de Ecoalf, que ha logrado transformar residuos plásticos marinos en moda sostenible, demostrando que es posible combinar rentabilidad y responsabilidad social.
El Pilar Social de la ESG: Un Aspecto a No Pasar por Alto
En la segunda jornada del evento, Aline GomezAcebo abordará el pilar social de la ESG, un aspecto que a menudo se pasa por alto en los informes de sostenibilidad. Según estudios, menos de la mitad de las empresas líderes incluyen este pilar en sus divulgaciones. GomezAcebo presentará casos prácticos que demostrarán que priorizar el impacto social puede generar resultados empresariales cuantificables.
Esta discusión es crucial, ya que el pilar social de la ESG se refiere a aspectos como la diversidad, la equidad y el bienestar de los empleados. Los expertos analizarán cómo la inteligencia de productos, la trazabilidad y el diseño circular pueden transformar las cadenas de suministro, aportando un valor añadido tanto a las empresas como a la sociedad.
Innovaciones en Cadenas de Suministro y Tecnología
Expertos de UNE, Leroy Merlin, SURUS y Siemens Gamesa presentarán casos prácticos y avances futuros en el ámbito de la sostenibilidad. Su enfoque estará en cómo ir más allá de la transparencia y lograr un impacto medioambiental y empresarial cuantificable. La integración de la inteligencia artificial y la digitalización será un tema clave, especialmente en cómo estas tecnologías pueden conectar infraestructuras, telecomunicaciones y mercados de capitales.
Líderes de Acciona, Vodafone y Clarity participarán en un debate que explorará cómo estas innovaciones pueden ser utilizadas para fomentar un crecimiento sostenible y responsable. Este tipo de diálogo es esencial para comprender cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno en constante cambio y a las expectativas de los consumidores.
Competición de Startups: IMPACT Pitch Europe
Un aspecto emocionante del ESG Summit Europe 2025 será la competición IMPACT Pitch Europe, diseñada al estilo del popular programa "Shark Tank". Esta competición permitirá a las startups más prometedoras en innovación sostenible presentar sus propuestas ante un jurado de expertos del sector. Durante la segunda jornada, tres startups finalistas tendrán la oportunidad de exponer sus ideas en un tiempo limitado, seguido de un turno de preguntas y respuestas.
Los proyectos que se presentarán incluyen D3Companion, que se centra en el diseño sostenible de edificios; XNatura (by 3Bee), que promueve estrategias de biodiversidad; y Re4Real, orientado al reciclaje de plásticos y la economía circular. Esta iniciativa no solo busca empoderar a los emprendedores, sino también conectarles con financiación y visibilidad, destacando modelos escalables con impacto real.
Colaboración Internacional y Diversidad de Sectores
El ESG Summit Europe 2025 reunirá a instituciones internacionales y europeas, así como a iniciativas y foros de sostenibilidad. La Comisión Europea, el Pacto Mundial de la ONU en España, EFRAG, IFRS y el ISSB estarán presentes, junto a empresas de diversos sectores como SAP, Vodafone, EY, CaixaBank, LLYC, Leroy Merlin, Ecoalf, Osborne Clarke, Trascendent y Nespresso.
Este encuentro representa una oportunidad única para fomentar la colaboración entre distintos actores del ecosistema sostenible. Al reunir a empresas, inversores, reguladores y startups, el evento busca generar una transformación real hacia un modelo más innovador y responsable en el ámbito empresarial.
Un Futuro Sostenible en la Agenda Global
El ESG Summit Europe 2025 se establece como un hito en la agenda global de sostenibilidad, abordando temas cruciales que afectan a la economía y la sociedad. Con un enfoque en la colaboración y la innovación, este evento tiene el potencial de influir en las políticas y prácticas empresariales en toda Europa.
La importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial es innegable, y eventos como este son fundamentales para impulsar un cambio positivo. La comunidad empresarial, junto con los inversores y reguladores, tiene la responsabilidad de trabajar en conjunto para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
BBVA y Banco Sabadell: OPA en crisis y rechazos crecientes
- 2
PSOE propone plan europeo para solucionar crisis de vivienda
- 3
España disfrutará de cuatro fines de semana largos en 2026
- 4
EH Bildu propone prohibir publicidad de alojamientos turísticos ilegales
- 5
Bonos españoles caen al 3,232% por confianza económica creciente
- 6
BBVA y Sabadell enfrentan conflicto por OPA y malas prácticas
- 7
Klaas Knot, posible sucesor de Lagarde en el BCE