Revolución

MasOrange y Vodafone lanzan FibreCo para revolucionar la fibra óptica

Color a las noticias

MasOrange y Vodafone España crean FibreCo: La mayor empresa de fibra óptica en España

En un movimiento estratégico que promete transformar el panorama de las telecomunicaciones en España, MasOrange y Vodafone España han anunciado la creación de FibreCo, una nueva empresa conjunta que se posicionará como la mayor compañía de fibra óptica en el país. Este acuerdo, que también involucra al fondo soberano de Singapur, GIC, ha sido el resultado de un riguroso proceso de selección en el que participaron cerca de 20 inversores interesados. GIC se hará con una participación del 25% en esta nueva 'joint venture'.

Distribución de participaciones en FibreCo

La estructura de propiedad de FibreCo estará compuesta por un 58% de MasOrange y un 17% de Vodafone España. Esta distribución refleja el compromiso de ambas empresas con el desarrollo de una infraestructura de fibra óptica que beneficiará a millones de usuarios en el país. La nueva compañía no solo se encargará de la red de fibra, sino que también permitirá a ambos operadores mantener y operar las infraestructuras que cada uno ha aportado a esta sociedad.

La creación de FibreCo representa un paso significativo hacia la mejora de la conectividad en España, asegurando que los clientes tengan acceso a una red de alta calidad.

Ventajas de la nueva infraestructura de fibra óptica

FibreCo no solo se centrará en el despliegue de la red de fibra, sino que también tiene como objetivo ofrecer ventajas sustanciales a los clientes de MasOrange y Vodafone España. La infraestructura resultante contribuirá significativamente al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, proporcionando a los operadores una red FTTH (fibra hasta el hogar) de referencia. Esto impulsará la eficiencia operativa y creará una base sólida para la mejora continua de redes y servicios.

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, expresó su satisfacción por el acuerdo, destacando que esta alianza permitirá ofrecer a los clientes la mejor conectividad premium de FTTH. La creación de FibreCo es vista como un paso crucial para garantizar futuras actualizaciones tecnológicas y mejorar la experiencia del cliente.

El papel de GIC en FibreCo

El fondo soberano de Singapur, GIC, ha sido un actor clave en este acuerdo. Su participación del 25% no solo proporciona un respaldo financiero sólido, sino que también aporta experiencia en la gestión de infraestructuras. Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC, comentó que están "encantados de asociarse con MasOrange y Vodafone España para crear la mayor FibreCo de España". Destacó que, aunque España es uno de los países más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, todavía existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de la banda ancha fija.

Estructura de capital y financiación de FibreCo

La nueva empresa conjunta, FibreCo, tendrá una estructura de capital robusta, con más de 5.000 millones de euros de deuda neta. La mayoría de esta deuda cuenta con una calificación de "investment grade", lo que refleja un sólido perfil crediticio y perspectivas positivas para el mercado español. Este respaldo financiero es crucial para garantizar el éxito del proyecto y su capacidad para competir en un sector en constante evolución.

Cerca de 20 bancos globales han participado en la financiación de este ambicioso proyecto. Como parte de la transacción, MasOrange adquirirá Conexus Networks, un proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, que será integrado en FibreCo. Esta adquisición no solo ampliará la red de fibra óptica, sino que también permitirá a la nueva empresa aprovechar la infraestructura existente para ofrecer un servicio más eficiente y de calidad.

La estructura de capital de FibreCo está diseñada para garantizar una fuerte reducción del apalancamiento, alineándose con los objetivos de MasOrange de situar su ratio de deuda a medio plazo en 2,75x.

Impacto en el mercado de telecomunicaciones en España

El acuerdo entre MasOrange, Vodafone España y GIC no solo tiene implicaciones para las empresas involucradas, sino que también podría transformar el mercado de telecomunicaciones en España. Con la creación de FibreCo, se espera que la competencia en el sector aumente, lo que podría resultar en mejores precios y servicios para los consumidores. La combinación de recursos y experiencia de las tres entidades permitirá un despliegue más rápido y eficiente de la infraestructura de fibra, lo que beneficiará a millones de usuarios en todo el país.

Además, la creación de FibreCo puede impulsar la innovación en el sector, ya que ambas operadoras podrán centrarse en mejorar sus servicios y ofrecer nuevas soluciones a sus clientes. La inversión en tecnología y la mejora de la infraestructura de fibra óptica son pasos fundamentales para garantizar que España se mantenga a la vanguardia en el ámbito de las telecomunicaciones.

Regulación y próximos pasos

Como parte del proceso de creación de FibreCo, la operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes. Se prevé que el cierre de la transacción tenga lugar en el cuarto trimestre del año, lo que marcará el inicio de una nueva era en el sector de las telecomunicaciones en España. La colaboración entre MasOrange, Vodafone España y GIC establece un precedente en la industria, mostrando cómo la cooperación entre diferentes actores puede llevar a la creación de infraestructuras más eficientes y de mayor calidad.

La creación de FibreCo también podría inspirar a otras empresas en el sector a considerar asociaciones similares, lo que podría resultar en un ecosistema más colaborativo y competitivo en el ámbito de las telecomunicaciones. A medida que el mercado evoluciona, la capacidad de las empresas para adaptarse y colaborar será crucial para su éxito a largo plazo.

FibreCo: Un futuro prometedor para la conectividad en España

Con la creación de FibreCo, MasOrange y Vodafone España están sentando las bases para un futuro más conectado en España. La nueva empresa conjunta no solo proporcionará acceso a una red de fibra óptica de alta calidad, sino que también contribuirá al desarrollo de la infraestructura digital del país. A medida que la demanda de conectividad sigue creciendo, FibreCo está bien posicionada para satisfacer las necesidades de los consumidores y empresas en España.

La colaboración entre estas empresas no solo representa un avance en el sector de las telecomunicaciones, sino que también subraya la importancia de la inversión en infraestructura para el desarrollo económico y social del país. Con el respaldo de GIC y la experiencia de MasOrange y Vodafone España, FibreCo tiene el potencial de convertirse en un referente en el mercado de telecomunicaciones, mejorando la calidad de vida de millones de españoles a través de una conectividad más rápida y fiable.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad