Controversia

Indra y Escribano: posible fusión en defensa genera controversia familiar

Color a las noticias

Escribano Mechanical & Engineering busca asesoría legal para una posible venta a Indra

Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ha tomado una decisión estratégica al contratar al prestigioso despacho de abogados Linklaters. Esta colaboración tiene como objetivo principal asesorar a la empresa en el proceso de una potencial venta a Indra, una operación que se presenta como compleja debido a los vínculos familiares y accionariales que existen entre ambas entidades. La elección de Linklaters no es casual, ya que cuenta con un equipo de expertos en Derecho Mercantil y Fusiones y Adquisiciones, liderado por Sebastián Albella, ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El papel de Sebastián Albella en la asesoría legal

Sebastián Albella, quien presidió la CNMV entre 2016 y 2020, ha sido un referente en el ámbito financiero y regulador en España. Tras su regreso a Linklaters en diciembre de 2022, donde ya había trabajado anteriormente, se ha convertido en un aliado clave para EM&E en este proceso. Junto a él, Carmen Burgos, socia del mismo departamento, también ofrecerá su experiencia para garantizar que la operación se desarrolle de manera efectiva y conforme a la normativa vigente.

La experiencia de Albella en el ámbito regulador y su conocimiento del mercado son activos valiosos para EM&E en esta fase de negociación.

Las intenciones de Indra en el mercado de defensa

Desde finales de abril, se han hecho públicas las intenciones de Indra de adquirir Escribano Mechanical & Engineering. Este interés se alinea con la estrategia de Indra de expandir su presencia en el sector de defensa, un área que ha cobrado relevancia en los últimos años. La creación de una nueva división, denominada Weapons & Ammunitions, refleja este enfoque, y la reciente adquisición del negocio de drones de Aertec refuerza su compromiso con este mercado.

Indra no solo está interesada en la compra de EM&E por su potencial de crecimiento, sino también por la sinergia que podría surgir de la fusión de ambas compañías. EM&E es conocida por desarrollar productos estratégicos, como torretas para tanques y vehículos blindados, lo que complementaría la oferta de Indra en el ámbito de defensa.

Conflictos de interés en la operación

La relación entre las dos compañías no es sencilla. Indra está presidida por Ángel Escribano, quien es copropietario de EM&E junto a su hermano, Javier Escribano. Esta conexión familiar complica la situación, ya que Javier Escribano también forma parte del consejo de administración de Indra, representando una participación significativa del 14,3% que EM&E posee en la compañía. Esta situación ha llevado a la dirección de Indra a reconocer abiertamente la existencia de un conflicto de intereses.

Para abordar estos desafíos, Indra ha constituido una comisión 'ad hoc' compuesta por vocales independientes. Esta comisión, presidida por Belén Amatriain, tiene como objetivo gestionar los conflictos de interés que puedan surgir durante el proceso de negociación. El consejo de administración de Indra ha aprobado un protocolo que regulará el marco de actuación y decisión para garantizar que la operación se lleve a cabo con los mejores estándares de gobierno corporativo.

La creación de una comisión independiente es un paso significativo para asegurar la transparencia y la ética en el proceso de negociación.

La estrategia de Indra ante la posible fusión

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, está liderando la operación y ha tomado medidas para asegurar que tanto Ángel como Javier Escribano se mantengan al margen de las discusiones relacionadas con la fusión. Esta estrategia busca minimizar cualquier percepción de favoritismo o conflicto de interés, garantizando que las decisiones se tomen de manera objetiva y alineadas con los intereses de la empresa.

La posible fusión con EM&E no solo representa una oportunidad de crecimiento para Indra, sino que también podría consolidar su posición como líder en el sector de defensa en España. De los Mozos ha destacado en varias ocasiones que esta operación podría aportar un "valor añadido" significativo a la compañía, lo que resalta la importancia estratégica que tiene para Indra.

Perspectivas del mercado de defensa en España

El mercado de defensa en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por un aumento en la inversión pública y un creciente interés en la modernización de las capacidades militares. EM&E, con su experiencia en el desarrollo de tecnología avanzada para el sector, se posiciona como un socio estratégico para Indra en este contexto.

La colaboración entre EM&E e Indra podría dar lugar a importantes contratos y proyectos en el ámbito de la defensa, incluyendo la fabricación de vehículos blindados y sistemas de armamento. La participación de EM&E en proyectos como los 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC) subraya su relevancia en el sector y su capacidad para contribuir al fortalecimiento de las capacidades del Ejército español.

Desarrollo de productos innovadores en defensa

Escribano Mechanical & Engineering se ha destacado en el desarrollo de productos innovadores que cumplen con los estándares más exigentes del sector. La empresa ha estado trabajando en tecnologías avanzadas para la fabricación de torretas y sistemas de armamento, lo que la convierte en un actor clave en la modernización de las fuerzas armadas españolas.

La fusión con Indra podría facilitar el acceso a recursos adicionales y a una red más amplia de clientes, lo que permitiría a EM&E expandir su oferta y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más exigente. Además, la colaboración entre ambas empresas podría dar lugar a sinergias en investigación y desarrollo, lo que impulsaría la innovación en el sector.

Retos y oportunidades en el proceso de fusión

El camino hacia la posible fusión entre EM&E e Indra no está exento de desafíos. La gestión de los conflictos de interés y la necesidad de mantener la transparencia en el proceso son aspectos cruciales que deben ser abordados con diligencia. La creación de la comisión independiente es un paso positivo, pero el éxito de la operación dependerá de la capacidad de ambas partes para trabajar juntas de manera constructiva.

A pesar de estos retos, las oportunidades que se presentan son significativas. La combinación de las capacidades de EM&E en el desarrollo de tecnología de defensa con la experiencia de Indra en la gestión de proyectos complejos podría dar lugar a una entidad más fuerte y competitiva en el mercado.

Impacto en el sector de defensa y la economía española

La posible fusión entre EM&E e Indra no solo tendría un impacto en el sector de defensa, sino que también podría tener repercusiones en la economía española en general. La consolidación de estas dos empresas podría generar empleo y fomentar la inversión en innovación y desarrollo tecnológico, lo que beneficiaría a la industria en su conjunto.

Además, el fortalecimiento de la posición de Indra en el mercado de defensa podría atraer la atención de inversores y socios estratégicos, lo que podría abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración a nivel internacional.

Conclusiones sobre la posible fusión

El proceso de fusión entre Escribano Mechanical & Engineering e Indra está en marcha, y aunque enfrenta retos significativos, las oportunidades que presenta son igualmente notables. La asesoría legal de Linklaters, bajo la dirección de Sebastián Albella y Carmen Burgos, será fundamental para guiar a EM&E en este proceso. La creación de una comisión independiente por parte de Indra es un paso importante para asegurar que la operación se lleve a cabo de manera ética y transparente.

La fusión podría no solo transformar a ambas empresas, sino también tener un efecto positivo en el sector de defensa y en la economía española, consolidando a Indra como un líder en un mercado en crecimiento.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad