Sostenibilidad

Moeve aumenta beneficios y apuesta fuerte por sostenibilidad energética

Color a las noticias

Resultados Financieros de Moeve: Un Semestre de Desafíos y Oportunidades

Moeve ha presentado sus resultados financieros del primer semestre de 2025, donde ha logrado un beneficio neto de 182 millones de euros, lo que representa un aumento del 8% en comparación con los 168 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto complicado, marcado por menores márgenes de refino, el impacto del apagón que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril, así como el mantenimiento programado en varias de sus plantas.

El beneficio neto ajustado de Moeve se situó en 324 millones de euros, lo que indica un descenso del 19% respecto al primer semestre de 2024.

Desempeño del Ebitda y Factores que Afectan los Resultados

El resultado bruto de explotación, conocido como Ebitda, ajustado de la compañía alcanzó los 733 millones de euros a finales de junio, lo que representa una disminución del 33% en comparación con los 1.099 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción en los márgenes de refino y a una menor utilización de los recursos en el segmento de Energía, en comparación con el primer semestre de 2024. Las interrupciones provocadas por el apagón en la Península Ibérica y las paradas programadas de mantenimiento han tenido un impacto significativo en estos resultados.

A pesar de la caída en el Ebitda ajustado, la compañía ha mostrado una ligera mejora en comparación con el primer trimestre de 2025, donde el segmento de Energía se vio afectado por una menor utilización, aunque esta situación fue compensada parcialmente por un mejor rendimiento en la división de Química.

Flujo de Caja y Estrategias de Inversión

El flujo de caja de operaciones de Moeve se ha situado en 652 millones de euros en el primer semestre, una cifra que, aunque inferior a los 724 millones de euros del mismo periodo de 2024, pone de manifiesto la sólida capacidad de conversión de caja de la empresa. Este aspecto es crucial para la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo de la compañía.

En cuanto a las inversiones, Moeve ha destinado un total de 502 millones de euros, de los cuales el 52% se ha dirigido a iniciativas de descarbonización y transición energética. Este enfoque proactivo refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Situación de la Deuda y Liquidez

A cierre de junio, la deuda neta de Moeve se situaba en 2.498 millones de euros, lo que supone un ligero aumento respecto a los 2.399 millones registrados al final del primer trimestre de 2025. A pesar de este incremento, la compañía mantiene una sólida posición de liquidez de 5.192 millones de euros, lo que le permite cubrir sus vencimientos de deuda hasta 2029.

La política financiera conservadora y proactiva de Moeve ha permitido extender con éxito el vencimiento de sus dos líneas de liquidez sindicadas hasta el año 2030. Estas líneas, que suman aproximadamente 3.000 millones de euros, proporcionan un respaldo significativo para la implementación de la estrategia Positive Motion del grupo, que busca liderar la transición energética en Europa.

Enfoque en la Transición Energética

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha destacado que, a pesar de un entorno de volatilidad en el panorama energético mundial, la compañía ha logrado resultados sólidos en términos de flujo de caja, lo que demuestra la resiliencia de su cartera diversificada y su ejecución disciplinada. Wetselaar también ha subrayado el avance en la estrategia Positive Motion hacia 2030, que tiene como objetivo convertir a Moeve en un proveedor líder de moléculas verdes y soluciones de movilidad sostenible.

En este contexto, Moeve ha conseguido una financiación del Gobierno español por valor de 304 millones de euros en el marco del programa de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Además, la compañía avanza en la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa.

La venta del 25% de su participación en el activo de exploración de Surinam a TotalEnergies es un claro ejemplo del enfoque centrado en la asignación de capital de Moeve.

Análisis por Áreas de Negocio

Al analizar los resultados por áreas de negocio, se observa que el segmento de Energía (que incluye Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility y Trading) obtuvo un Ebitda ajustado de 564 millones de euros, en comparación con los 875 millones de euros del primer semestre de 2024. Este descenso se debe principalmente a la caída en los márgenes de refino, que se situaron en 6,0 dólares/barril en el primer semestre de este año, frente a los 9,2 dólares/barril del mismo periodo del año anterior. La menor tasa de utilización, consecuencia del apagón en la Península Ibérica y las paradas de mantenimiento programadas, también ha influido en estos resultados.

Por otro lado, la división Química reportó un Ebitda ajustado de 108 millones de euros a cierre de junio, frente a los 146 millones de euros del primer semestre de 2024. Este descenso se debe a una ligera reducción en las ventas de todos los productos, como resultado del debilitamiento de la demanda en Europa.

En cuanto al negocio de Exploración y Producción, se registró un Ebitda ajustado de 138 millones de euros, inferior a los 156 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Esta disminución se debe a la caída de los precios del petróleo y a la normalización de los niveles de producción en los activos de exploración y producción del grupo.

Proyecciones Futuras y Estrategias de Crecimiento

Con el fin de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y las demandas de sostenibilidad, Moeve está comprometida con la innovación y la diversificación de su cartera. La empresa está enfocada en proyectos que fomentan la transición hacia energías más limpias, lo que no solo beneficiará a la compañía, sino que también contribuirá a los objetivos más amplios de sostenibilidad en el sector energético.

Las iniciativas en el ámbito del hidrógeno verde y los biocombustibles son ejemplos claros de cómo Moeve está posicionándose para liderar en un futuro que prioriza la sostenibilidad. La inversión en tecnologías limpias y en la mejora de la eficiencia operativa son pilares fundamentales de la estrategia de crecimiento de la compañía.

A medida que Moeve avanza en su estrategia Positive Motion, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino hacia una economía más sostenible. La combinación de una sólida gestión financiera, un enfoque en la innovación y un compromiso con la sostenibilidad son factores clave que definirán el futuro de Moeve en el sector energético.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad