Repsol enfrenta caída de beneficios y planea desinversiones millonarias

Impacto del Apagón en Repsol: Análisis de Resultados Financieros
Repsol ha experimentado un impacto significativo en sus cuentas debido a un apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Este incidente ha llevado a la compañía a evaluar posibles acciones legales, una vez que se determinen oficialmente las responsabilidades del evento. En el primer semestre de 2024, la empresa reportó un beneficio neto de 603 millones de euros, lo que representa una caída del 62,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye a la volatilidad en el mercado, así como a los menores precios del crudo y a la reducción de márgenes en las áreas de refino y química.
El apagón ha tenido un efecto directo en las cuentas de Repsol, impactando en 175 millones de euros.
Resultados Financieros y Efectos del Apagón
El resultado neto ajustado de Repsol, que mide específicamente la marcha de sus negocios, alcanzó los 1.353 millones de euros a junio, lo que representa una disminución del 36,4% respecto a los 2.126 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 3.078 millones de euros, con un descenso del 25% en comparación con el primer semestre de 2023.
El apagón eléctrico no fue el único evento que afectó a la compañía. También se registraron interrupciones de suministro en otros días, lo que contribuyó a un impacto total de 175 millones de euros en su actividad de Química y Refino. Este impacto se tradujo en un resultado ajustado del negocio industrial de 230 millones de euros, un 77,4% menos que el año anterior.
Evaluación de Acciones Legales
Ante la magnitud de las pérdidas, Repsol ha declarado que está evaluando las posibles acciones legales que podría emprender, una vez se determinen las responsabilidades relacionadas con el apagón. Esta decisión refleja la seriedad con la que la compañía está tomando este asunto, ya que las repercusiones financieras son significativas.
La compañía se encuentra en una situación complicada y está considerando acciones legales en respuesta al apagón.
Flujo de Caja y Estrategias de Inversión
A pesar de los desafíos, el flujo de caja de las operaciones de Repsol durante el segundo trimestre ascendió a 1.718 millones de euros, superando en 793 millones de euros al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe en parte a la resolución de un arbitraje con Sinopec y a la adquisición de una participación del 49% en RRUK. Las inversiones netas de la compañía durante este trimestre alcanzaron los 1.200 millones de euros, acumulando un total de 2.700 millones de euros en lo que va del año. Estas inversiones se han centrado principalmente en Estados Unidos, España y Brasil.
Deuda y Apalancamiento
La deuda neta de Repsol a finales de junio se situó en 5.728 millones de euros, lo que representa una disminución de 102 millones de euros en comparación con el cierre de marzo. El ratio de apalancamiento se estableció en 17,9%, mientras que el ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos fue del 6,8%. Estos datos reflejan un esfuerzo por mantener una posición financiera robusta en un entorno económico incierto.
Desinversiones Estratégicas
Repsol ha anunciado un plan de desinversiones que supera los 1.200 millones de euros para 2025, lo que representa más del 60% del objetivo total de desinversiones para el año. Estas incluyen la salida de Colombia y la rotación de portafolios renovables de 400 megavatios en España y 777 megavatios en Estados Unidos. Además, la compañía ha llegado a un acuerdo para vender su participación no operada del 24% en el bloque Corridor en Indonesia a Medco Energi por 425 millones de dólares. Hasta ahora, casi 500 millones de euros de estas desinversiones han ingresado a la caja de la empresa en el primer semestre.
Contribución Fiscal y Remuneración al Accionista
La contribución fiscal total de Repsol durante el periodo ascendió a 6.088 millones de euros, lo que representa un aumento de 286 millones de euros en comparación con 2023. De esta cantidad, 4.121 millones de euros se aportaron en España, lo que subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo económico del país.
En cuanto a la remuneración al accionista, Repsol ha completado un programa de recompra de acciones y ha anunciado una nueva recompra de 350 millones de euros para reducir capital. Esto forma parte de su compromiso de remuneración al accionista para 2025. En total, la compañía planea llevar a cabo una recompra de acciones por un importe de 700 millones de euros en este ejercicio.
Resultados por Sectores y Crecimiento del Cliente
A pesar de las dificultades en el área industrial, Repsol ha visto mejoras en otros sectores. El resultado ajustado del negocio de Exploración y Producción (Upstream) alcanzó 897 millones de euros, un 3,2% más que en 2023. El área de Cliente ha mantenido su tendencia de crecimiento, con un incremento del 14%, alcanzando 358 millones de euros en el semestre. Por otro lado, el sector de Generación Baja en Carbono registró un resultado ajustado de 12 millones de euros, lo que representa un aumento de 17 millones de euros respecto al primer semestre del año anterior.
Durante este periodo, Repsol alcanzó los 2,8 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal, con un incremento de cerca de 142.000 nuevos clientes en el segundo trimestre. Además, la compañía ha visto un crecimiento en su base de usuarios digitales, superando los 10 millones de usuarios, lo que representa un aumento del 17% principalmente a través de su aplicación de pago y fidelización, Waylet.
Perspectivas Futuras y Estrategia Empresarial
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha destacado que, a pesar de un entorno volátil, la compañía ha logrado un desempeño sólido y resiliente. Esto pone de manifiesto la fortaleza de su enfoque multienergía y su ejecución estratégica. Repsol se ha comprometido a seguir avanzando en sus objetivos estratégicos de 2025, centrados en la creación de valor para el accionista.
La empresa prevé destinar entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025 a la remuneración al accionista, lo que se encuentra en el rango superior de su compromiso de distribuir entre el 25% y el 35% durante el periodo 2024-2027. En total, se estima que Repsol destinará aproximadamente 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones.
En un contexto marcado por tensiones geopolíticas y arancelarias, así como por la incertidumbre derivada del apagón, Repsol ha demostrado que su modelo integrado sigue siendo resiliente. A medida que la compañía navega por estos desafíos, se mantiene enfocada en su misión de generar valor sostenible para sus accionistas y contribuir al desarrollo del sector energético.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Adjudican 340 millones para modernizar telecomunicaciones del gobierno
- 2
Air Nostrum alcanza récord de pasajeros a pesar de pérdidas
- 3
Volkswagen reduce beneficios pero aumenta ventas y apuesta por innovación
- 4
España invierte 450 millones en mejorar infraestructura ferroviaria
- 5
Gobierno español destina 480 millones para energías limpias y empleo
- 6
CNMC respalda digitalización financiera y mejora regulación de criptoactivos
- 7
Almirall incrementa beneficios un 72,1% gracias a dermatología