Adjudican 340 millones para modernizar telecomunicaciones del gobierno

Adjudicación de la Tercera Fase de Telecomunicaciones de la Administración General del Estado
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado un paso significativo en el ámbito de las telecomunicaciones al adjudicar la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la Administración General del Estado (AGE). Este proceso, que había estado detenido debido a una impugnación presentada por Telefónica, ha culminado con la selección de varias empresas que se encargarán de gestionar un contrato valorado en 340 millones de euros.
Detalles de la Licitación
El contrato se ha dividido en varios lotes, cada uno de los cuales ha sido adjudicado a diferentes empresas. En este sentido, MasOrange, en colaboración con Telefónica, ha sido la principal adjudicataria. MasOrange se ha hecho con el lote correspondiente a la red de voz fija y móvil nacional, por un importe de 102,09 millones de euros. Esta adjudicación representa una parte crucial del contrato, dado que la red de voz es fundamental para la comunicación interna y externa de la AGE.
MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional por un importe de 102,09 millones de euros.
Además, una unión temporal de empresas (UTE) que incluye a Orange, la tecnológica TRC y la empresa de ciberseguridad Mnemo, ha sido seleccionada para gestionar la parte del contrato que abarca los servicios de interconexión de centros de datos, seguridad e internet. Este lote ha sido adjudicado por un importe de 66,86 millones de euros, lo que eleva el total de adjudicaciones de MasOrange a casi 169 millones de euros.
Adjudicaciones de Telefónica y Evolutio
Por su parte, Telefónica ha obtenido la adjudicación relativa a la red de datos nacional, con un importe de 109,14 millones de euros. Esta parte del contrato es esencial para garantizar la conectividad y el flujo de información dentro de la AGE. Además, Evolutio, la filial española de British Telecom, ha logrado el cuarto lote, que está relacionado con la red internacional, por un importe de 61,06 millones de euros.
Es importante destacar que el contrato original estaba valorado en 505 millones de euros, pero tras el proceso de adjudicación, el importe total ha quedado reducido a casi 340 millones de euros. Este cambio en la valoración refleja las dinámicas del mercado y las condiciones de la licitación.
Evolución de las Fases Anteriores del Contrato
La historia de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE se remonta a 2015, cuando se adjudicó la primera fase de este contrato, inicialmente valorado en unos 280 millones de euros. En aquella ocasión, el importe final de la adjudicación fue de aproximadamente 165 millones de euros, con Telefónica llevándose tres de los cuatro lotes por un total de 129,26 millones de euros. La filial española de BT, ahora conocida como Evolutio, se hizo con el restante por 35,7 millones de euros.
En 2019, se llevó a cabo la segunda fase de este contrato, que tenía un valor inicial de casi 380 millones de euros. Al final, la adjudicación se realizó por poco más de 223 millones de euros. En este caso, Telefónica se llevó dos de los cuatro lotes, acumulando un total de 162,34 millones de euros. Vodafone y Evolutio también participaron, logrando contratos por 12,52 millones de euros y 48,36 millones de euros, respectivamente.
Con la adjudicación de la tercera fase, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a 400 millones de euros.
Impacto en el Mercado de Telecomunicaciones
La adjudicación de este contrato no solo tiene un impacto directo en las empresas seleccionadas, sino que también influye en el panorama general del mercado de telecomunicaciones en España. La participación de empresas como MasOrange y Evolutio sugiere un cambio en la dinámica del sector, donde nuevos actores están ganando terreno frente a gigantes como Telefónica.
La adjudicación de contratos gubernamentales es un indicador importante de la salud del sector de las telecomunicaciones. La AGE, al elegir a estos proveedores, está invirtiendo en la modernización y la mejora de sus infraestructuras de comunicación, lo que es crucial para el funcionamiento eficiente del gobierno y la prestación de servicios a los ciudadanos.
Perspectivas Futuras para las Empresas Adjudicatarias
Con la adjudicación de la tercera fase, las empresas involucradas tienen ante sí un desafío significativo: cumplir con las expectativas del gobierno y garantizar la calidad de los servicios prestados. Para MasOrange, Telefónica y Evolutio, este contrato representa no solo una fuente de ingresos, sino también una oportunidad para demostrar su capacidad de innovación y adaptación en un mercado en constante evolución.
La ciberseguridad, por ejemplo, se ha convertido en un tema crítico en el ámbito de las telecomunicaciones. La inclusión de empresas especializadas como Mnemo en la UTE de MasOrange subraya la importancia de proteger la información y los datos en un entorno cada vez más digitalizado. Las empresas deberán trabajar en estrecha colaboración para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad y eficiencia requeridos por la AGE.
Conclusión de un Proceso Complejo
El proceso de adjudicación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE ha sido complejo y ha requerido una cuidadosa evaluación de las propuestas presentadas. La impugnación de Telefónica había generado incertidumbre, pero la resolución del conflicto ha permitido avanzar en la modernización de las infraestructuras de comunicación del Estado.
Las empresas adjudicatarias ahora tienen la responsabilidad de llevar a cabo sus compromisos y ofrecer servicios de alta calidad que respondan a las necesidades de la Administración. La colaboración entre diferentes actores del sector será esencial para lograr los objetivos establecidos en el contrato y contribuir al desarrollo de un entorno digital más seguro y eficiente para todos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Air Nostrum alcanza récord de pasajeros a pesar de pérdidas
- 2
Volkswagen reduce beneficios pero aumenta ventas y apuesta por innovación
- 3
España invierte 450 millones en mejorar infraestructura ferroviaria
- 4
Gobierno español destina 480 millones para energías limpias y empleo
- 5
CNMC respalda digitalización financiera y mejora regulación de criptoactivos
- 6
Almirall incrementa beneficios un 72,1% gracias a dermatología
- 7
Indra fortalece su división de armamento con compra de drones