Bankinter crece un 14,4% en beneficios netos semestrales

Resultados financieros de Bankinter: un semestre de crecimiento robusto
Bankinter ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, mostrando un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye a la sólida actividad comercial del banco, que ha logrado captar una mayor cuota de mercado en las distintas geografías donde opera. La entidad, liderada por Gloria Ortiz, ha informado de estos resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Evolución de la rentabilidad y márgenes
A pesar de que la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) ha disminuido al 19,5%, frente al 19,94% del primer trimestre de 2025, el banco ha mantenido una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 18,4%, un aumento respecto al 17,7% registrado en el mismo periodo del año anterior. Esta evolución indica que, aunque hay una ligera disminución en la RoTE, la rentabilidad general del banco sigue siendo notablemente alta.
El margen de intereses ha experimentado una caída del 5,1% en comparación con el primer semestre de 2024, alcanzando los 1.101 millones de euros. Este descenso se debe a la presión ejercida por los tipos de interés. Sin embargo, el banco ha observado que en el segundo trimestre, este margen fue superior al de los dos trimestres anteriores, gracias a la reducción del coste de los depósitos.
La rentabilidad de Bankinter se mantiene en niveles récord, impulsada por la eficiencia y la calidad de sus activos.
En términos de margen bruto, que incluye todos los ingresos, Bankinter reportó 1.494 millones de euros, un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto favorecido por la evolución de las comisiones netas, que alcanzaron los 380 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior. La mayoría de estas comisiones provienen de negocios de brokerage y gestión de activos, que sumaron 249 millones de euros, con un crecimiento del 13%.
Costes operativos y eficiencia
El margen de explotación alcanzó los 958 millones de euros, con un incremento del 3%. Este crecimiento ha permitido al banco absorber unos costes operativos de 536 millones de euros, que fueron un 11% superiores a los del mismo periodo de 2024. Este aumento en los costes se debe a un cambio en la distribución de los mismos a lo largo del año, evitando así su concentración en la segunda parte del ejercicio, como sucedía anteriormente.
Si se analizan solo los costes operativos del segundo trimestre, estos fueron de 267 millones de euros, lo que representa un crecimiento de menos del 2% respecto a la media trimestral de 2024. A pesar de estos incrementos en los gastos, el crecimiento de los ingresos ha permitido al banco alcanzar una ratio de eficiencia del 35,9%.
Bankinter está realizando importantes inversiones en transformación digital, centradas en mejorar la productividad y escalabilidad de sus procesos.
Solvencia y morosidad
En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET1 se situó en el 12,57%, superando ampliamente el mínimo regulatorio exigido de 7,94%. Esto implica un exceso de capital de 2.037 millones de euros, lo que refuerza la posición financiera del banco. La morosidad se mantuvo contenida, situándose en el 2,14%, lo que es inferior en tres puntos básicos a la cifra del año anterior. El índice de cobertura se elevó al 70,3%, un aumento de 240 puntos básicos en comparación con el año pasado.
La liquidez del banco se mantuvo estable, con una ratio de depósitos sobre créditos del 103%. Esto indica que Bankinter ha gestionado adecuadamente sus recursos y ha mantenido una sólida posición de liquidez.
Crecimiento de activos y recursos
Los activos totales del grupo alcanzaron los 131.734 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 11,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cartera de créditos sobre clientes se elevó a 83.282 millones de euros, un incremento del 5,8%. Por su parte, los recursos controlados de clientes, que incluyen tanto recursos minoristas como gestionados fuera de balance, sumaron 147.902 millones de euros, con un aumento del 10,8%.
El crecimiento de los recursos minoristas, que se componen principalmente de depósitos y cuentas a la vista, fue del 6,2%, alcanzando los 85.784 millones de euros. Además, los recursos gestionados fuera de balance, que incluyen fondos de inversión y gestión patrimonial, aumentaron un 17,7%, totalizando 62.118 millones de euros.
Desempeño por líneas de negocio y geografías
Bankinter ha destacado el crecimiento en todas sus líneas de negocio y geografías. En el ámbito de los fondos de inversión propios, el patrimonio ascendió a 17.900 millones de euros, con un crecimiento del 24,4% en el año. Los fondos de terceros comercializados por el banco también mostraron un buen desempeño, con un incremento del 16,6%, alcanzando los 25.863 millones de euros.
En la gestión patrimonial y SICAVs, el crecimiento fue del 18%, totalizando 8.554 millones de euros. En el ámbito de la inversión alternativa, el aumento fue del 10%, alcanzando los 5.186 millones de euros. Asimismo, los fondos de pensiones y contratos de seguro crecieron un 9,2%.
La cartera de activos bajo custodia, tanto de renta fija como de renta variable, se elevó a 80.382 millones de euros, lo que representa un crecimiento de casi el 13% en comparación con el año anterior. Además, el número de cuentas nómina ha mostrado un buen ritmo de captación, alcanzando las 709.000 cuentas, lo que significa un 7% más que al cierre del primer semestre de 2024.
Actividad en el negocio hipotecario
El negocio hipotecario también ha registrado un notable repunte, con una nueva producción que alcanzó los 3.400 millones de euros en el semestre, frente a los 2.800 millones del año anterior. Esto representa una cuota de mercado del 6% en los tres países donde Bankinter comercializa este producto: España, Portugal e Irlanda. La cartera hipotecaria total del grupo ascendía a 37.700 millones de euros al cierre de junio, lo que supone un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior.
En resumen, Bankinter ha demostrado una sólida capacidad de crecimiento en un entorno económico desafiante, manteniendo ratios de rentabilidad elevadas y una gestión prudente de sus recursos. La entidad se encuentra bien posicionada para seguir aprovechando las oportunidades en el mercado financiero, apoyada por su enfoque en la transformación digital y la eficiencia operativa.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Adjudican 340 millones para modernizar telecomunicaciones del gobierno
- 2
Air Nostrum alcanza récord de pasajeros a pesar de pérdidas
- 3
Volkswagen reduce beneficios pero aumenta ventas y apuesta por innovación
- 4
España invierte 450 millones en mejorar infraestructura ferroviaria
- 5
Gobierno español destina 480 millones para energías limpias y empleo
- 6
CNMC respalda digitalización financiera y mejora regulación de criptoactivos
- 7
Almirall incrementa beneficios un 72,1% gracias a dermatología