Contradicción

Bancos de eurozona endurecen hipotecas pero demanda crece 37%

Color a las noticias

Aumento de las Restricciones en Préstamos Hipotecarios en la Eurozona

Durante el segundo trimestre de 2025, los bancos de la zona euro han implementado un endurecimiento en las condiciones para la concesión de préstamos hipotecarios. Esta tendencia contrasta con la ligera flexibilización observada en el primer trimestre del mismo año, donde los criterios de préstamo habían mostrado una notable apertura. La encuesta de préstamos bancarios realizada por el Banco Central Europeo (BCE) revela que este endurecimiento se sitúa en un 2%, lo que marca un cambio en la dirección de las políticas crediticias.

Factores que Impulsan el Endurecimiento de los Préstamos

Las entidades bancarias han indicado que este incremento en las restricciones se debe a una mayor percepción de riesgo en el mercado. La incertidumbre económica y la preocupación por la solvencia de los prestatarios han llevado a los bancos a ser más cautelosos en la concesión de créditos. A pesar de la relajación de la competencia en el sector, que se había experimentado desde finales de 2023, este efecto parece haberse estancado, lo que ha contribuido a la decisión de endurecer los criterios de concesión.

La percepción de riesgo y la incertidumbre económica son factores clave en la decisión de los bancos de restringir el acceso a los préstamos hipotecarios.

En cuanto a la situación específica en los cuatro países más grandes de la eurozona, se ha observado que los bancos alemanes han reportado un endurecimiento neto en sus criterios de préstamo, mientras que en España, Francia e Italia, las condiciones se han mantenido sin cambios. Esta disparidad en las políticas de crédito entre los distintos países refleja la variabilidad de las condiciones económicas en la región.

Expectativas para el Tercer Trimestre de 2025

Mirando hacia el tercer trimestre de 2025, los bancos anticipan una ligera relajación en los estándares de concesión de préstamos hipotecarios, con una expectativa de alivio del 3%. Sin embargo, esta mejora sería impulsada principalmente por las entidades francesas, mientras que se espera que los bancos alemanes endurezcan nuevamente sus criterios. En contraste, las entidades españolas e italianas prevén mantener sus criterios sin cambios.

Demanda de Préstamos Hipotecarios en Aumento

A pesar de las restricciones en la concesión de préstamos, la demanda de hipotecas ha experimentado un aumento neto significativo del 37% en el segundo trimestre. Este crecimiento se ha observado en todos los países principales, destacando Alemania con un aumento del 52%, España con un 40%, Francia con un 25% e Italia con un 9%. Aunque este aumento es ligeramente inferior al 41% registrado en el trimestre anterior, representa el quinto trimestre consecutivo de expansión en la demanda de préstamos para vivienda.

La mejora en las perspectivas del mercado inmobiliario y la disminución de los tipos de interés han sido factores determinantes en el aumento de la demanda de hipotecas.

Los bancos han señalado que la disminución de los tipos de interés, junto con una mejora en las perspectivas del mercado inmobiliario, han sido los principales motores de este aumento en la demanda. Además, la confianza del consumidor también ha jugado un papel, aunque de menor relevancia.

Para el tercer trimestre de 2025, se espera que la demanda de préstamos para vivienda continúe creciendo, aunque a un ritmo más moderado del 21%. Este crecimiento se prevé en los bancos alemanes, franceses e italianos, mientras que los españoles anticipan que la demanda se mantendrá estable.

Condiciones de Préstamos a Empresas

En lo que respecta a los préstamos a empresas, los criterios de concesión se han mantenido prácticamente sin cambios en el segundo trimestre, con un ligero alivio neto del 1%. Este cambio representa el primer alivio en las condiciones desde el tercer trimestre de 2021. La mayoría de los bancos de la zona euro no han reportado un impacto significativo relacionado con la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales en el último trimestre, aunque han admitido una vigilancia más estricta sobre los riesgos crediticios de los clientes corporativos, especialmente aquellos con alta exposición al mercado estadounidense.

Entre los cuatro países más grandes de la eurozona, los bancos alemanes han informado de un endurecimiento en los criterios de concesión de préstamos a empresas, mientras que los bancos italianos han experimentado una flexibilización neta. Por su parte, los bancos de España y Francia han mantenido sus criterios sin cambios.

Perspectivas para el Tercer Trimestre en el Sector Empresarial

De cara al tercer trimestre, se espera que los criterios de concesión de préstamos a empresas se mantengan estables, sin cambios significativos. Los bancos anticipan que tanto los préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes) como a grandes empresas se mantendrán en los mismos niveles, reflejando una cierta cautela en el sector.

La encuesta del BCE también muestra un ligero aumento en la demanda de préstamos a empresas del 2% en el segundo trimestre, aunque esta sigue siendo débil en general. Los bancos de Alemania e Italia reportaron un aumento en la demanda, mientras que los bancos españoles informaron de una demanda sin cambios y los franceses de una disminución neta.

Demanda de Préstamos a PYMES y Grandes Empresas

En todos los segmentos de préstamos, se ha observado un aumento neto en la demanda de préstamos a pymes del 4%, mientras que la demanda para grandes empresas se ha mantenido prácticamente sin cambios. Para el tercer trimestre, los bancos prevén un aumento neto moderado en la demanda de préstamos a empresas del 7%, siendo más significativo para las grandes empresas, que anticipan un incremento del 11% en comparación con un 7% para las pymes.

Perspectivas Generales del Mercado de Préstamos

La situación actual en el mercado de préstamos en la eurozona refleja un entorno complejo, donde la percepción de riesgo y la incertidumbre económica están influyendo en las decisiones de los bancos. A pesar de las restricciones en la concesión de préstamos hipotecarios, la demanda sigue mostrando signos de crecimiento, impulsada por factores como la mejora en las condiciones del mercado inmobiliario y la confianza del consumidor.

En el ámbito empresarial, aunque las condiciones de préstamo se han mantenido estables, la vigilancia sobre los riesgos crediticios se ha intensificado, lo que podría indicar un enfoque más conservador por parte de las entidades financieras. A medida que avanzamos hacia el tercer trimestre de 2025, será crucial observar cómo evolucionan tanto la demanda como las condiciones de los préstamos en la eurozona, en un contexto de incertidumbre económica y cambios en las políticas monetarias.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad