España y Mauritania refuerzan colaboración pesquera sostenible y formativa

Colaboración Pesquera entre España y Mauritania: Un Vínculo Estratégico
En un encuentro significativo celebrado en la capital mauritana, Nuakchot, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y su homólogo mauritano, Fadhili Sidaty, han discutido la importancia de fortalecer la colaboración pesquera entre ambos países. Esta Reunión de Alto Nivel (RAN) se ha centrado en aspectos clave que buscan no solo el aprovechamiento responsable de los recursos marinos, sino también el respeto por los principios de sostenibilidad y la creación de beneficios económicos mutuos.
La cooperación pesquera entre España y Mauritania es esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y fomentar el desarrollo económico en ambas naciones.
Un Socio Estratégico en el Ámbito Pesquero
Mauritania se ha consolidado como un socio estratégico para España en el sector pesquero. Este vínculo se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre la Unión Europea (UE) y el país africano, considerado el más importante de los suscritos con terceros países. La relevancia de este acuerdo es especialmente notable para las flotas españolas de arrastre, que se centran en la captura de marisco y merluza, dos productos de gran demanda en el mercado.
Durante el año 2024, un total de 33 buques españoles han recibido licencia para operar en aguas mauritanas, donde han capturado cerca de 15.737 toneladas de pescado. Sin embargo, esta cifra se encuentra por debajo de las posibilidades que ofrece el acuerdo, lo que resalta la necesidad de optimizar la colaboración entre ambos países para maximizar los beneficios.
Renovación del Acuerdo de Pesca: Un Futuro por Delante
Las negociaciones para la renovación del acuerdo entre la UE y Mauritania están programadas para comenzar en noviembre de este año. Este acuerdo, que expira en noviembre de 2026, es crucial para la continuidad de las actividades pesqueras de las flotas españolas en la región. Mauritania se ha convertido en el principal destino de las exportaciones de buques españoles, con un total de 33 embarcaciones en la última década, de las cuales ocho han operado en 2024.
El fortalecimiento de este acuerdo no solo beneficiará a los pescadores españoles, sino que también contribuirá al desarrollo del sector pesquero en Mauritania, garantizando la sostenibilidad y la rentabilidad de las actividades pesqueras en el país africano.
Formación de Marinos Locales: Un Pilar Fundamental
Uno de los puntos destacados en la reunión fue la importancia de la formación de marinos locales. El acuerdo actual exige que las embarcaciones españolas que faenan en aguas mauritanas cuenten con marinos del país. Por ello, la formación se ha convertido en un ámbito esencial para reforzar la colaboración entre ambos gobiernos.
El ministro Planas ha ofrecido el buque escuela de cooperación pesquera Intermares para impartir formación náuticopesquera a profesionales del sector en los puertos de Nuadibú y Nuakchot durante el año 2026. Esta iniciativa no solo mejorará las habilidades de los marinos mauritanos, sino que también fomentará un intercambio de conocimientos que beneficiará a ambas partes.
La formación de marinos locales es clave para el desarrollo sostenible del sector pesquero en Mauritania y para fortalecer los lazos entre España y el país africano.
Comunicación y Planificación: Claves para la Sostenibilidad
Otro aspecto importante que se abordó en la reunión fue la necesidad de que Mauritania comunique con antelación las paradas biológicas que se decreten en sus calderos. Esta medida busca facilitar la planificación de la flota española y europea que opera en sus aguas, evitando así posibles perjuicios económicos.
El ministro Planas ha reconocido los esfuerzos de Mauritania en la aplicación de leyes de sostenibilidad de sus recursos marinos, que se aplican a todas las flotas que operan en sus aguas. Este compromiso con la sostenibilidad es fundamental para la gobernanza pesquera internacional, ya que Mauritania es un actor clave en esta área debido a la riqueza y alta productividad de sus zonas marítimas.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Gobernanza Internacional
La posición estratégica de Mauritania en el Atlántico, junto con su compromiso activo en diversas organizaciones regionales de pesca y la ratificación de convenios internacionales en esta materia, la convierten en un actor fundamental en la gobernanza pesquera internacional. Durante la reunión, Planas destacó la importancia de la colaboración en este ámbito, subrayando que el respeto a los principios de sostenibilidad es esencial para el futuro de la pesca en la región.
El ministro español también hizo hincapié en la necesidad de que ambos países trabajen juntos para garantizar que los recursos marinos sean utilizados de manera responsable y sostenible. Este enfoque no solo beneficiará a los pescadores de ambos países, sino que también contribuirá a la conservación de los ecosistemas marinos.
El Futuro de la Pesca en la Relación España-Mauritania
A medida que se acercan las negociaciones para la renovación del acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania, es fundamental que ambos países continúen trabajando en estrecha colaboración. La relación pesquera entre España y Mauritania no solo es beneficiosa para las flotas de ambos países, sino que también tiene un impacto significativo en las economías locales y en la sostenibilidad de los recursos marinos.
La cooperación en materia de formación, la comunicación sobre las paradas biológicas y el compromiso con la sostenibilidad son elementos clave que deben seguir siendo prioritarios en la agenda de ambos gobiernos. La creación de un marco de trabajo sólido y colaborativo permitirá que ambos países aprovechen al máximo sus recursos marinos, garantizando un futuro próspero para la pesca en la región.
Perspectivas de Crecimiento y Desarrollo
La colaboración pesquera entre España y Mauritania tiene el potencial de crecer y evolucionar en los próximos años. A medida que se establezcan nuevas iniciativas y se fortalezcan los lazos entre ambos países, es probable que surjan nuevas oportunidades para el desarrollo del sector pesquero.
La formación de marinos locales, la optimización de las licencias de pesca y el respeto por las normativas de sostenibilidad son solo algunas de las áreas en las que ambos países pueden trabajar juntos para mejorar la situación actual. Con un enfoque proactivo y colaborativo, España y Mauritania pueden asegurar que la pesca siga siendo una fuente de ingresos y empleo para sus poblaciones.
En resumen, la reunión entre los ministros de Agricultura y Pesca de España y Mauritania ha puesto de relieve la importancia de la colaboración pesquera entre ambos países. Con un compromiso compartido hacia la sostenibilidad y el desarrollo, el futuro de la pesca en la región parece prometedor.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Puig crece un 7,6% en ventas impulsado por fragancias y moda
- 2
Cristóbal Montoro imputado en escándalo de corrupción política española
- 3
Cristina Herrero alerta sobre riesgos en financiación autonómica tras acuerdo
- 4
El Corte Inglés propone dividendo récord y planes de crecimiento
- 5
Rosp Corunna aumenta beneficios un 71,6% con nuevas inversiones
- 6
España impulsa inclusión financiera con nuevas encuestas y estadísticas
- 7
Expertos alertan sobre riesgos de financiación entre Gobierno y Cataluña