España recibe 9,4 millones de turistas en mayo, ¡crecimiento!

España Atrae a 9,4 Millones de Turistas Internacionales en Mayo de 2025
El sector turístico español sigue mostrando signos de vitalidad a pesar de la ligera desaceleración en el crecimiento del número de visitantes. En mayo de 2025, España recibió 9,4 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento, aunque positivo, indica que el ritmo de llegadas ha comenzado a moderarse en relación con los meses previos.
Aumento en el Gasto Turístico
El gasto total de los turistas que visitaron España en mayo alcanzó los 12.254 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024. Este incremento en el gasto sugiere que, aunque el número de turistas creció a un ritmo más lento, el desembolso por visitante ha sido mayor, lo que es un indicativo de la recuperación económica del sector. En los primeros cinco meses del año, el país ha recibido un total de 35 millones de turistas, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2024, con un gasto acumulado de 46.586 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,1%.
El aumento del gasto turístico es un signo positivo para la economía española, que depende en gran medida del sector servicios.
Cambio en las Preferencias de Alojamiento
A pesar del aumento en el número de turistas, el alojamiento hotelero ha experimentado un descenso del 1,7% en mayo. En contraste, el alquiler de viviendas ha visto un crecimiento notable del 14,8%, lo que podría reflejar un cambio en las preferencias de los viajeros, quienes están optando por opciones más flexibles y personalizadas. Este cambio también puede estar relacionado con la creciente popularidad de plataformas de alquiler a corto plazo que ofrecen alternativas atractivas a los hoteles tradicionales.
Reino Unido Lidera las Llegadas
El Reino Unido se ha consolidado como el principal país emisor de turistas hacia España, con casi 2,1 millones de visitantes en mayo, lo que representa un aumento del 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Francia y Alemania también contribuyeron significativamente al flujo de turistas, con 1,2 millones de visitantes cada uno, aunque ambos países experimentaron descensos del 6,7% y 6,1%, respectivamente. En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el Reino Unido se mantiene a la cabeza con 6,8 millones de turistas, seguido de Francia y Alemania.
Gasto por Nacionalidades
El gasto turístico en mayo estuvo liderado por turistas británicos, alemanes y nórdicos. En términos de gasto, el Reino Unido representó el 19,2% del total, mientras que Alemania y Francia aportaron 10,9% y 8,1%, respectivamente. El gasto de los turistas británicos creció un 7,2% en comparación con el año anterior, mientras que el de los alemanes descendió un 5,7% y el de los franceses aumentó ligeramente un 0,2%. Estos datos resaltan la importancia del mercado británico para la economía turística española.
Destinos Preferidos: Baleares, Cataluña y Andalucía
Las Islas Baleares se posicionaron como el destino más popular en mayo, captando el 21,2% del total de llegadas. Aunque el número de turistas que visitaron las Baleares disminuyó un 0,2% en comparación con mayo de 2024, la región sigue siendo un imán para los viajeros internacionales. Le siguieron Cataluña, con un 20,5%, y Andalucía, con un 15,5%. En el acumulado de los cinco primeros meses, Cataluña lideró las llegadas con 7,3 millones de turistas, seguida por Canarias y Andalucía, que también mostraron incrementos significativos.
Las Islas Baleares continúan siendo el destino favorito de los turistas, a pesar de la ligera caída en el número de visitantes.
Gasto Turístico por Comunidades Autónomas
En términos de gasto turístico, las Islas Baleares también lideraron el ranking, con un 19,1% del total. Cataluña y Andalucía les siguieron con 18,7% y 15,5%, respectivamente. El gasto en las Baleares aumentó un 5,3% en comparación con el año anterior, mientras que en Cataluña se registró una caída del 1,3%, y en Andalucía un notable crecimiento del 11,1%. Este aumento en el gasto en Andalucía podría ser un reflejo de su creciente popularidad entre los turistas, quienes buscan tanto ocio como cultura.
Estancias y Tipos de Viajeros
La duración media de las estancias de los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones de visitantes en este rango, lo que representa una ligera disminución del 0,4% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de excursionistas, es decir, aquellos que no pernoctan, creció un 9,2%, mientras que los turistas que permanecieron más de 15 noches también mostraron un incremento del 6,0%.
Casi 7 millones de turistas optaron por viajar sin paquete turístico, lo que representa un aumento del 0,8%, mientras que más de 2,4 millones de visitantes llegaron con un paquete, un 3,8% más que en mayo de 2024. Este cambio en los patrones de viaje sugiere una tendencia hacia una mayor personalización y flexibilidad en la planificación de vacaciones.
Gasto Medio por Turista y Partidas de Gasto
El gasto medio por turista en mayo fue de 1.304 euros, con un incremento anual del 3,3%. El gasto medio diario también experimentó un crecimiento del 1,9%, alcanzando los 209 euros. En cuanto a las partidas de gasto, el transporte internacional fue la principal categoría, representando el 21,1% del total, con un aumento del 3,5% respecto al año anterior.
Las actividades y el alojamiento también fueron significativos, con un 20,2% y 18,2% del total, respectivamente. El gasto en actividades creció un 4,9%, mientras que el alojamiento experimentó un aumento del 7,9%. Estos datos demuestran que los turistas están dispuestos a invertir más en experiencias y comodidad durante su estancia en España.
Motivos de Viaje y Gasto por Ocio
El 84% del gasto total fue generado por turistas que viajaron por ocio, lo que indica que España sigue siendo un destino preferido para el turismo recreativo. Este segmento de turistas mostró un desembolso un 4,6% mayor que en mayo de 2024, lo que pone de manifiesto la importancia del turismo de ocio para la economía española.
El crecimiento sostenido en el sector turístico español es un signo positivo en un contexto global incierto, y la continua atracción de visitantes internacionales sugiere que el país sigue siendo un destino atractivo para los viajeros de todo el mundo. La combinación de un gasto medio creciente y un cambio en las preferencias de alojamiento podría marcar el rumbo del turismo en España en los próximos años.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trenes Madrid-Barcelona reanudan servicio tras incendio en Vinatesa
- 2
Congestión en aeropuerto de Madrid afecta turismo y economía
- 3
Huelga de controladores en Francia causa caos aéreo internacional
- 4
Deuda municipal en España cae un 1,7% destacando Madrid
- 5
Colapso en control de pasaportes en aeropuerto de Madrid
- 6
Ministro Cuerpo urge a un comercio internacional justo y equilibrado
- 7
BBVA avanza en OPA sobre Sabadell y genera incertidumbre bancaria