Crecen los cotizantes a la Seguridad Social en España

Incremento en la Afiliación a la Seguridad Social en Junio: Un Análisis Detallado
La Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento en el número de cotizantes durante el mes de junio, alcanzando una media de 76.720 nuevos afiliados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Este avance se debe, en gran parte, al dinamismo de sectores como el comercio y la hostelería, que en conjunto han aportado más de 57.000 nuevos empleos en este periodo.
Un Récord Histórico de Afiliación Femenina
En el contexto de este crecimiento, es importante destacar que la mayoría de los nuevos empleos se han creado para hombres, quienes han sumado 75.629 nuevos cotizantes. Sin embargo, esto no ha impedido que se registre un nuevo récord en la afiliación femenina, con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España. Este dato pone de manifiesto la evolución positiva en la participación laboral de las mujeres, aunque aún queda camino por recorrer para cerrar la brecha de género en el empleo.
Hoy trabajan en España más mujeres que nunca.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que estos avances son un indicativo de que se está progresando en la creación de empleo de calidad, lo cual es esencial para el desarrollo económico del país.
Crecimiento Interanual y Comparativa con Años Anteriores
El total de afiliados medios se ha situado en 21.861.095, marcando un nuevo máximo histórico. Este incremento es significativo en comparación con los datos de junio de años anteriores: en 2024 se contabilizaron 71.095 nuevos ocupados, en 2023 54.541, mientras que en 2022 se alcanzaron 115.000 y en 2021 233.000. En el último año, desde junio de 2024 a junio de 2025, la Seguridad Social ha sumado 468.206 afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,2%.
La ministra Saiz ha resaltado que, desde abril hasta junio, se han generado 503.449 nuevos empleos, superando el crecimiento de los mismos periodos en 2024 y 2023, así como el promedio de 2017 a 2019, que fue de 500.708 cotizantes. Este aumento es un signo de la recuperación y el dinamismo del mercado laboral español.
Incremento Desestacionalizado y Nuevos Máximos
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social ha mostrado un aumento de 40.399 afiliados en junio, lo que representa un crecimiento del 0,19%. Este incremento ha llevado al sistema a un nuevo máximo de 21.611.328 cotizantes. En el último año, se han creado 461.409 empleos en términos desestacionalizados, lo que equivale a un crecimiento del 2,2%.
La ministra ha afirmado que el crecimiento se ha centrado en sectores de alto valor añadido, lo que es un indicativo positivo para la calidad del empleo generado. La mayoría de los nuevos puestos son indefinidos, lo que mejora las bases de cotización y proporciona estabilidad a los trabajadores.
Sectores que Impulsan el Crecimiento Laboral
El sector del comercio ha sido el que más empleo ha creado en junio, con un incremento de 32.103 cotizantes, seguido por la hostelería, que ha sumado 25.590 nuevos ocupados. Otras áreas que también han contribuido al crecimiento son las actividades administrativas, con 25.206 nuevos afiliados, y las actividades sanitarias, que han incorporado 21.644 nuevos trabajadores.
El comercio protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 32.103 cotizantes.
Por el contrario, el sector de la educación ha sufrido una pérdida significativa de 55.568 cotizantes, lo que se atribuye al final del curso escolar. Además, el Sistema Especial Agrario ha registrado una disminución de 28.752 afiliados, mientras que el sector del hogar ha visto una baja de 1.472 cotizantes.
El Aumento de Contratos Indefinidos
Desde la implementación de la reforma laboral, la Seguridad Social ha contabilizado casi 4,2 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que representa un incremento del 40,8% desde junio de 2021. El total de ocupados con contrato indefinido se acerca a los 15,2 millones, de los cuales más de 9,9 millones están a tiempo completo.
El número de trabajadores temporales se ha reducido significativamente, situándose en el 12,5%, en comparación con el 31,5% de 2018. Esta mejora es aún más notable entre los jóvenes menores de 30 años, cuya tasa de temporalidad ha disminuido del 55,2% al menos del 20%.
Afiliación Extranjera y su Aumento en Junio
La afiliación de trabajadores extranjeros también ha mostrado un crecimiento en junio, con un aumento de 25.184 cotizantes, lo que representa un 0,8% más en comparación con el mes anterior. Este dato refleja la continua incorporación de mano de obra extranjera al mercado laboral español, alcanzando un nuevo récord de 3.096.015 afiliados foráneos.
Variaciones Regionales en la Afiliación
En cuanto a la distribución geográfica, la afiliación media ha subido en 13 comunidades autónomas en junio, mientras que ha disminuido en cuatro. Las comunidades que han experimentado los mayores aumentos son Cataluña, con 24.177 nuevos ocupados, Baleares, con 19.391, y Castilla-La Mancha, con 13.289 nuevos cotizantes.
Por el contrario, Andalucía ha visto una reducción de 34.236 afiliados, seguida de Murcia, La Rioja y el País Vasco, que también han registrado pérdidas en sus cifras de afiliación.
ERTE y Medidas de Apoyo al Empleo
A finales de junio, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó en 9.979, con una parte de estos en el Mecanismo RED para el sector del automóvil. Se han activado medidas de apoyo a empresas y trabajadores debido a los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, lo que permite la suspensión temporal de contratos y la reducción de jornada.
Estas acciones son fundamentales para garantizar la estabilidad del empleo y apoyar a los sectores más afectados por situaciones adversas.
Perspectivas Futuras del Mercado Laboral
El panorama laboral en España muestra signos de optimismo, con un crecimiento sostenido en la afiliación a la Seguridad Social y un aumento en la calidad del empleo. La tendencia hacia contratos indefinidos y la reducción de la temporalidad son indicadores positivos que sugieren una mejora en las condiciones laborales.
A medida que se continúan implementando políticas que fomenten la creación de empleo y la inclusión de diversos grupos en el mercado laboral, se espera que estos datos sigan evolucionando de manera favorable, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trenes Madrid-Barcelona reanudan servicio tras incendio en Vinatesa
- 2
Congestión en aeropuerto de Madrid afecta turismo y economía
- 3
Huelga de controladores en Francia causa caos aéreo internacional
- 4
Deuda municipal en España cae un 1,7% destacando Madrid
- 5
Colapso en control de pasaportes en aeropuerto de Madrid
- 6
Ministro Cuerpo urge a un comercio internacional justo y equilibrado
- 7
BBVA avanza en OPA sobre Sabadell y genera incertidumbre bancaria