Desempleo en España cae significativamente gracias al sector servicios

El descenso del desempleo en junio: un análisis detallado
El mes de junio ha traído consigo una notable reducción del desempleo en España, con un total de 48.920 personas menos registradas en las oficinas de empleo. Esta disminución representa un 2% en comparación con el mes anterior, y se ha visto impulsada principalmente por el sector servicios, que ha sido responsable de más del 75% de esta caída. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, esta cifra es la más baja en un mes de junio desde 2008, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral.
Desglose del desempleo por sectores
El descenso en el número de desempleados no ha sido exclusivo del sector servicios, aunque este ha liderado la reducción con 38.253 parados menos, lo que equivale a una disminución del 2,1%. Otros sectores también han contribuido a la mejora de la situación laboral. La industria ha visto una caída de 4.589 desempleados (2,4%), mientras que la construcción ha reducido su cifra en 3.029 parados (1,7%). Por su parte, la agricultura ha experimentado un ligero descenso de 218 personas (0,3%). Además, el colectivo de personas sin empleo anterior también ha visto una disminución, con 2.831 desempleados menos (1,2%).
El paro ha disminuido en todos los sectores, lo que indica una recuperación generalizada del mercado laboral.
Datos por sexos y grupos de edad
La reducción del desempleo en junio ha afectado a ambos sexos, aunque el descenso ha sido más pronunciado entre las mujeres. En total, el paro femenino ha bajado en 25.537 mujeres (1,7%), mientras que el masculino ha disminuido en 23.383 varones (2,4%). Esto ha llevado a que el número total de mujeres en paro se sitúe en 1.460.884, la cifra más baja desde 2008. En contraste, el número de hombres desempleados se ha mantenido por debajo del millón, alcanzando los 945.079.
En cuanto a las distintas franjas de edad, el desempleo entre las personas de 25 años y más ha disminuido en 44.624 personas (1,9%), mientras que el grupo de jóvenes menores de 25 años ha visto una reducción de 4.296 parados (2,5%). Este último grupo ha alcanzado cifras históricas, con un total de 166.707 desempleados, lo que refleja un avance significativo en la inserción laboral de los jóvenes.
El impacto en las comunidades autónomas
A nivel territorial, el desempleo ha disminuido en todas las comunidades autónomas. Las regiones que han experimentado los mayores descensos son Andalucía, con 6.974 desempleados menos, Madrid, que ha visto una reducción de 6.571 parados, y Castilla y León, que ha registrado 4.840 menos. En términos de provincias, Madrid, Barcelona y Cádiz han liderado la caída del desempleo, mientras que en Huelva y Ceuta se han registrado ligeros aumentos.
La disminución del desempleo se ha producido en todas las comunidades autónomas, lo que sugiere una recuperación del mercado laboral a nivel nacional.
Contratos y condiciones laborales
En junio, se han firmado un total de 1.496.673 contratos, lo que representa un aumento del 8,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 587.653 han sido indefinidos, lo que supone un incremento del 3,5%. Sin embargo, el porcentaje de contratos indefinidos respecto al total ha disminuido al 39,26%, en comparación con el 41% del mes anterior. Dentro de los contratos indefinidos, se han registrado 222.519 a tiempo completo, 130.147 a tiempo parcial y 234.987 fijos discontinuos, lo que refleja una diversidad en las modalidades de contratación.
Por otro lado, los contratos temporales han aumentado en un 11,9%, alcanzando un total de 909.020. En el primer semestre del año, se han firmado 7,44 millones de contratos, un ligero aumento del 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior. De estos, 3,14 millones han sido indefinidos, lo que indica un descenso del 2,8%, mientras que los contratos temporales han aumentado en un 2,4%.
Prestaciones y tasa de cobertura del desempleo
El gasto en prestaciones por desempleo ha alcanzado los 1.872,9 millones de euros en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 7,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento en el gasto se debe, en parte, a que el gasto medio mensual por beneficiario ha ascendido a 1.323,5 euros, un 24% más que en mayo de 2024. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida ha sido de 1.004,5 euros, lo que supone un aumento de 22,9 euros respecto al año anterior.
El número total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se ha situado en 1.455.261 personas, un 14,1% menos que en el mismo mes de 2024. La tasa de cobertura frente al desempleo ha aumentado, pasando del 69,4% en mayo de 2024 al 74,4% en mayo de 2025. Estos datos reflejan una mejora en la situación de los beneficiarios de prestaciones y una mayor capacidad del sistema para atender a quienes se encuentran en situación de desempleo.
Perspectivas futuras del mercado laboral
La tendencia positiva en la reducción del desempleo en junio sugiere que el mercado laboral español está en una fase de recuperación. La disminución del paro en todos los sectores y comunidades autónomas, junto con el aumento en la contratación, indica que las empresas están comenzando a recuperar la confianza y a invertir en la creación de empleo.
Sin embargo, es crucial seguir monitorizando estos datos y analizar las posibles fluctuaciones en el mercado laboral en los próximos meses. La situación económica global, así como las políticas laborales implementadas por el gobierno, jugarán un papel fundamental en el mantenimiento de esta tendencia positiva.
Conclusiones sobre el desempleo en junio
La reducción del desempleo en junio ha sido un alivio para muchos españoles, y la tendencia sugiere que el mercado laboral está en un camino de mejora. Los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social son un reflejo de los esfuerzos realizados para fomentar la creación de empleo y mejorar las condiciones laborales en el país. A medida que el año avanza, será fundamental seguir observando cómo evolucionan estos indicadores y qué medidas se pueden implementar para seguir apoyando a quienes buscan empleo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trenes Madrid-Barcelona reanudan servicio tras incendio en Vinatesa
- 2
Congestión en aeropuerto de Madrid afecta turismo y economía
- 3
Huelga de controladores en Francia causa caos aéreo internacional
- 4
Deuda municipal en España cae un 1,7% destacando Madrid
- 5
Colapso en control de pasaportes en aeropuerto de Madrid
- 6
Ministro Cuerpo urge a un comercio internacional justo y equilibrado
- 7
BBVA avanza en OPA sobre Sabadell y genera incertidumbre bancaria