Dividendo

Acciona aumenta dividendo a 5,25 euros a pesar de investigaciones

Color a las noticias

Acciona Aumenta su Dividendo en un Contexto de Investigación

Acciona, la multinacional española que opera en el sector de infraestructuras y energías renovables, ha tomado una decisión significativa en su última junta de accionistas. El consejo de administración ha aprobado un dividendo de 5,25 euros por acción, que se distribuirá el próximo 10 de julio. Este aumento del 7,4% respecto a los 4,88 euros del año anterior refleja la confianza de la empresa en su solidez financiera, a pesar de los desafíos que enfrenta actualmente.

Contexto de la Junta de Accionistas

La reunión, que se llevó a cabo con un quórum del 88,3%, no estuvo exenta de controversia. En medio de la aprobación del dividendo, la atención se centró en la investigación que la Guardia Civil está llevando a cabo sobre ciertas irregularidades en la adjudicación de contratos que involucran a varios miembros de la empresa, incluyendo a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos. Este asunto ha generado preocupación entre los accionistas, quienes están atentos a cómo podría afectar la reputación de la compañía.

La situación actual ha llevado al presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, a manifestar su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. En su discurso, Entrecanales subrayó que la empresa actuará con contundencia ante cualquier indicio de conducta inapropiada.

Defensa de la Gestión Empresarial

El presidente de Acciona, en su intervención, no solo abordó la cuestión del dividendo, sino que también defendió la gestión de la empresa ante los retos reputacionales que podrían surgir de la investigación. Entrecanales expresó su preocupación por el impacto que estos eventos pueden tener en la imagen de la empresa, pero reafirmó su confianza en las medidas adoptadas para mitigar cualquier riesgo.

La junta también se caracterizó por la reelección de tres consejeros independientes: Sonia Dulá, Maite Arango GarcíaUrtiaga y Carlo Clavarino, quienes continuarán en sus puestos por un plazo estatuario de tres años. Esta decisión fue respaldada por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, lo que demuestra la intención de la empresa de mantener una gobernanza sólida y transparente.

Nueva Política de Retribuciones

Otro aspecto destacado de la junta fue la aprobación de una nueva política de retribuciones para los consejeros que se aplicará durante los años 2026, 2027 y 2028. Esta política establece un límite en la retribución variable anual de los consejeros ejecutivos, que no podrá superar el 450% de la retribución fija anual. Esta medida busca alinear los intereses de los ejecutivos con los de los accionistas, garantizando que la compensación esté basada en el rendimiento real y sostenible de la empresa.

La nueva normativa también elimina la posibilidad de incentivos variables adicionales que estuvieran vinculados a la consecución de proyectos específicos o hitos estratégicos. Además, establece la obligación de que los consejeros ejecutivos mantengan un número de acciones equivalente a dos anualidades de retribución fija bruta. Esto refleja un enfoque más conservador y responsable en la gestión de las retribuciones.

Reacciones a la Política de Retribuciones

Durante la junta, Entrecanales se refirió a las recomendaciones de algunos asesores de voto, conocidos como 'proxy advisors', que sugirieron votar en contra de su retribución. El presidente manifestó sus dudas sobre la rigurosidad de estas recomendaciones, argumentando que la decisión sobre su salario es gestionada de manera independiente por la comisión de retribuciones del consejo.

La consejera responsable de la política de retribuciones, María Dolores Dancausa, también expuso los criterios utilizados para determinar la compensación de los ejecutivos, afirmando que se sitúa en la media del mercado. Este enfoque busca equilibrar la competitividad en la atracción de talento con la responsabilidad hacia los accionistas.

Reelección de Auditores

En otro punto destacado de la junta, se ratificó la reelección de KPMG Auditores como auditor de cuentas de Acciona y su grupo consolidado para el ejercicio 2025. Esta decisión es fundamental para garantizar la transparencia y la fiabilidad de los informes financieros de la empresa, especialmente en un contexto donde la confianza de los inversores es crucial.

La elección de KPMG, una de las firmas de auditoría más reconocidas a nivel mundial, subraya el compromiso de Acciona con las mejores prácticas en materia de auditoría y control interno. La elección de auditores de renombre también puede servir como un factor mitigante ante los riesgos reputacionales que la empresa enfrenta actualmente.

Perspectivas Futuras para Acciona

A pesar de los desafíos que se presentan, la decisión de aumentar el dividendo es un indicador positivo de la salud financiera de Acciona. La empresa ha demostrado su capacidad para generar beneficios y recompensar a sus accionistas, lo que podría ayudar a restaurar la confianza en la marca en medio de la incertidumbre.

La situación actual también plantea una oportunidad para que Acciona refuerce su compromiso con la ética y la transparencia, lo que podría ser beneficioso a largo plazo. La capacidad de la empresa para manejar esta crisis de manera efectiva será crucial para su reputación y su posición en el mercado.

Impacto en los Accionistas y el Mercado

El aumento del dividendo puede ser visto como una señal de confianza por parte de la dirección de Acciona, lo que podría tener un efecto positivo en la percepción del mercado. Los accionistas suelen reaccionar favorablemente a las políticas que favorecen la distribución de beneficios, lo que podría resultar en un aumento del valor de las acciones de la empresa en el corto plazo.

Sin embargo, los inversores también estarán atentos a cómo se desarrollan las investigaciones en curso. La capacidad de Acciona para gestionar esta situación de manera proactiva será clave para mantener la confianza de los inversores y asegurar un rendimiento sostenible en el futuro.

Conclusiones sobre la Junta de Accionistas

La junta de accionistas de Acciona ha sido un evento significativo que ha puesto de relieve tanto las fortalezas como los desafíos que enfrenta la empresa. La aprobación del dividendo y la reelección de los consejeros son pasos positivos, pero la investigación en curso plantea un reto importante.

La forma en que la empresa maneje estas circunstancias será fundamental para su reputación y su capacidad para seguir siendo un jugador clave en el sector de las infraestructuras y las energías renovables. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo Acciona se adapta a este entorno cambiante y cómo implementa las nuevas políticas de retribución y auditoría que han sido aprobadas en la junta.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad