Gobierno español destina miles de millones a energía ferroviaria sostenible

El Gobierno Español Avanza en la Sostenibilidad Energética del Transporte Ferroviario
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética en el sector ferroviario español. Hoy se autorizará la licitación de un contrato valorado en 1.334 millones de euros para asegurar el suministro de energía renovable a través de un acuerdo con las compañías eléctricas. Este contrato permitirá a los operadores ferroviarios como Renfe, Iryo y Ouigo propulsar sus trenes utilizando energía con Garantía de Origen (GdO) durante los próximos cinco años.
Marco de la Licitación y Objetivos del Contrato
La licitación, que será gestionada por Adif, el administrador público de la infraestructura ferroviaria, tiene como objetivo principal dotar a los operadores de una mayor capacidad de gestión sobre uno de sus costes operativos más importantes: la energía. Este modelo de contrato, que se discute en el Consejo de Ministros, responde a las necesidades expresadas por los operadores y se basa en un acuerdo alcanzado el año pasado en colaboración con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La estructura del contrato es de 'pass through', lo que significa que el coste final dependerá de los consumos reales y de las ofertas recibidas, así como del precio en el mercado mayorista OMIE y otros factores de ajuste.
El periodo de contratación se extiende desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2030, y no se contemplan prórrogas. Este enfoque permite una mayor transparencia y flexibilidad en la gestión de los costes energéticos, lo que es fundamental para los operadores ferroviarios en un contexto de creciente demanda de servicios de transporte sostenible.
Innovaciones en el Procedimiento de Licitación
Una de las novedades más destacadas en este procedimiento es la introducción de un nuevo sistema de coberturas de precios. Este sistema permitirá diferenciar entre periodos de alta y baja liquidez en el mercado OMIP, brindando a los operadores la posibilidad de solicitar coberturas de precios para la energía que planean consumir. Adif AV se encargará de gestionar estas órdenes de cierre con el comercializador adjudicatario, lo que facilitará una gestión más eficaz de los recursos energéticos.
Los puntos de suministro eléctrico se agruparán en 16 lotes, distribuidos estratégicamente para minimizar los desvíos de consumo y homogeneizar los costes de mercado. Este enfoque no solo optimiza la eficiencia del suministro, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema ferroviario.
Consumo Energético y Proyecciones Futuras
En términos de consumo energético, se estima que el uso de energía para la tracción en la red ferroviaria de Adif y Adif AV alcanzará los 2,79 TWh en 2025, un ligero incremento respecto a los 2,76 TWh de 2024. Este aumento en la demanda de energía renovable subraya la necesidad de un suministro fiable y sostenible, que es precisamente lo que busca garantizar este nuevo contrato.
La transición hacia un sistema ferroviario más sostenible es crucial para reducir la huella de carbono del transporte en España y cumplir con los objetivos climáticos del país.
Adicional: Licitación de Combustible para Trenes No Eléctricos
El Consejo de Ministros también abordará la licitación de otro contrato, que se estima en 160 millones de euros, para la adquisición de combustible destinado a trenes que no son eléctricos. Este contrato incluirá tanto el suministro de gasóleo B exento de impuestos especiales como el gasóleo B a tipo reducido, utilizado en grúas portacontenedores y otros vehículos ferroviarios que no circulan por vías públicas.
La duración inicial de este contrato será de 24 meses, desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2027, con la posibilidad de una prórroga de hasta 24 meses adicionales. Se estima que el consumo de gasóleo B exento alcanzará los 88,6 millones de litros, mientras que el gasóleo B bonificado se situará en 1,25 millones de litros durante los primeros 24 meses.
Procedimiento de Adjudicación y Criterios de Selección
Los licitadores tendrán la opción de presentar ofertas para uno, varios o todos los lotes, y la adjudicación se realizará mediante un procedimiento abierto con un único criterio: el precio. El precio final incluirá los costes de logística y distribución necesarios para llevar el combustible a los depósitos de Adif y a los vehículos ferroviarios. Esta metodología busca asegurar que los operadores obtengan las mejores condiciones posibles en un mercado competitivo.
Impacto en la Movilidad Sostenible
El avance hacia un suministro energético más sostenible y eficiente en el sector ferroviario no solo beneficiará a las empresas operadoras, sino que también tendrá un impacto positivo en la movilidad sostenible en España. Al optar por energía renovable, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se contribuye a la lucha contra el cambio climático, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del país.
La implementación de este contrato de energía renovable es un paso crucial hacia la modernización del sistema ferroviario español, permitiendo a los operadores adaptarse a un entorno energético en constante evolución y a las exigencias de un mercado que cada vez más prioriza la sostenibilidad.
Desafíos y Oportunidades en el Futuro del Transporte Ferroviario
A pesar de los avances significativos, el camino hacia una completa sostenibilidad en el transporte ferroviario presenta desafíos. La volatilidad de los precios de la energía y la necesidad de infraestructura adecuada son cuestiones que deben abordarse para garantizar el éxito de esta iniciativa. Sin embargo, con un marco regulador adecuado y la colaboración entre el sector público y privado, se pueden abrir nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en el transporte ferroviario.
El compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la modernización del sector ferroviario es evidente, y la licitación de estos contratos es un reflejo de la voluntad de avanzar hacia un futuro más verde y eficiente. La colaboración entre las eléctricas y los operadores ferroviarios será clave para alcanzar los objetivos propuestos y asegurar un suministro energético que cumpla con las expectativas de los usuarios y las exigencias del mercado.
En resumen, la autorización de la licitación para el suministro de energía renovable y el combustible para trenes no eléctricos representa un avance significativo en la transformación del transporte ferroviario en España. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, se espera que estas iniciativas contribuyan a un sistema de transporte más limpio y responsable.
Lo más reciente
- 1
FCC refuerza su futuro con aumento de capital y dividendos
- 2
Revolut Bank alcanza cinco millones de clientes en España
- 3
Julio: Mes clave para dividendos de Redeia y Repsol
- 4
Tesoro Público español emite letras para captar 3.000 millones
- 5
China advierte sobre tensiones comerciales con EE.UU. y aranceles
- 6
Ryanair exige acción urgente contra huelgas de controladores en Francia
- 7
Optimismo por acuerdo comercial entre UE y EE.UU. avanza