España registra un aumento del 6,9% en turismo internacional

España Aumenta el Flujo de Pasajeros Internacionales en 2024
Durante los primeros cinco meses del año, España ha experimentado un notable incremento en el número de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando la cifra de 41,3 millones. Este dato representa un crecimiento del 6,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la información proporcionada por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. Este aumento en el turismo aéreo refleja una tendencia positiva que se ha mantenido desde la finalización de la pandemia.
Mayo: Un Mes Clave para el Turismo Aéreo
En el mes de mayo, España recibió aproximadamente 10,5 millones de pasajeros internacionales, lo que equivale a un aumento del 5,4% en comparación con mayo de 2023. Este crecimiento se ha visto impulsado por la llegada de turistas desde los principales mercados emisores, aunque se ha observado una ligera disminución en el tráfico aéreo proveniente de Alemania. Este dato ha sido destacado por el Departamento de Turismo, que resalta la importancia de mantener esta tendencia alcista en el sector.
El crecimiento en el turismo aéreo es un indicador positivo para la economía española, especialmente en el sector servicios.
Principales Mercados Emisores y sus Impactos
El Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor de turistas hacia España, con alrededor de 2,5 millones de pasajeros en mayo, lo que representa un incremento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior. Este flujo de turistas británicos ha generado el 23,9% del total de llegadas a España. Baleares se ha consolidado como el destino preferido para los viajeros británicos, concentrando el 25% de las llegadas, seguida de Canarias, que ha captado el 21%.
En contraste, el tráfico aéreo desde Alemania ha mostrado un ligero descenso, con 1,4 millones de pasajeros en mayo, lo que representa el 13,8% del total. A pesar de que Baleares sigue siendo el principal receptor de turistas alemanes, ha experimentado una disminución del 7,4% en comparación con el año anterior. Canarias y la Comunidad de Madrid también han visto reducciones en sus cifras de llegadas.
Aumento de Pasajeros desde Italia y Francia
Italia ha contribuido significativamente al aumento del turismo aéreo, enviando a España 985.085 pasajeros en mayo, lo que equivale a un crecimiento del 11,1% interanual. Este aumento ha beneficiado principalmente a la Comunidad de Madrid y Cataluña, que juntas han acaparado el 56,7% de las llegadas desde Italia. Sin embargo, Galicia ha experimentado un retroceso en este flujo.
Por su parte, Francia ha emitido el 7,7% del total de pasajeros en mayo, con un crecimiento del 5,6%. Cataluña y Madrid han sido los principales receptores de turistas franceses, pero Baleares ha destacado por un aumento significativo en el número de llegadas, con más de 20.000 pasajeros adicionales en comparación con el año anterior. Otras comunidades, como la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias, también han mostrado un comportamiento positivo en este ámbito.
La diversificación de mercados es clave para el crecimiento sostenido del turismo en España.
Pasajeros de Países Bajos y Nuevos Mercados Emergentes
Los Países Bajos han aportado el 4,9% del total de pasajeros en mayo, con un incremento del 6,7% en comparación con el año anterior. La mayoría de estos viajeros se han dirigido a Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde ambas comunidades han registrado cuotas cercanas al 20%. A excepción de Canarias, todas las comunidades autónomas han experimentado crecimientos interanuales, destacando especialmente Andalucía.
Además, se ha observado un crecimiento en el interés por España por parte de mercados emergentes, como los países del Golfo Pérsico, China, Corea del Sur y Turquía. Estos mercados han mostrado una evolución positiva en mayo, lo que sugiere un potencial significativo para el turismo en el futuro.
Las Comunidades Autónomas y su Aumento en Llegadas
Las seis principales comunidades autónomas de España (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) han acaparado el 96,9% del total de llegadas en mayo, todas registrando aumentos. Andalucía ha liderado este crecimiento con un aumento del 10,6%, mientras que Baleares ha tenido el crecimiento más moderado con un 0,8%.
Cataluña ha sido la comunidad que más pasajeros ha recibido, concentrando el 21,1% de las llegadas. Además, ha liderado el flujo de pasajeros en aerolíneas de bajo coste, alcanzando una cuota del 23,6% del mercado. Por otro lado, Madrid ha sido la comunidad que más llegadas ha recibido de aerolíneas tradicionales, con un 42,4% del total.
Aeropuertos: Barajas y su Dominio en Llegadas
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas ha sido el que más llegadas internacionales ha recibido en mayo, con 2,19 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Le sigue el aeropuerto de Barcelona, que recibió 1,9 millones de pasajeros internacionales, con un crecimiento del 5,9%. El aeropuerto de Palma también ha tenido un papel importante, aunque con un ligero retroceso del 0,2%, recibiendo 1,5 millones de llegadas.
El aeropuerto de Valencia ha destacado por registrar el mayor incremento interanual, con un aumento del 12,2% en el número de llegadas. Este crecimiento ha sido seguido de cerca por el aeropuerto de Sevilla, que ha visto un aumento del 12,1% en sus llegadas internacionales.
Perspectivas Futuras para el Turismo Aéreo en España
Las cifras de pasajeros internacionales en España son un indicativo del resurgimiento del sector turístico tras la pandemia. La recuperación en el flujo de viajeros es esencial no solo para el turismo, sino también para la economía en general. La diversificación de los mercados emisores y el aumento en la llegada de turistas de países emergentes son aspectos que podrían proporcionar un impulso adicional al sector.
El crecimiento en las llegadas de pasajeros también pone de manifiesto la importancia de las infraestructuras aeroportuarias y la necesidad de seguir invirtiendo en ellas para mantener y mejorar la experiencia del viajero. A medida que el turismo sigue recuperándose, es crucial que España continúe promoviendo sus destinos y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado turístico global.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Tesoro Público español emite letras para captar 3.000 millones
- 2
China advierte sobre tensiones comerciales con EE.UU. y aranceles
- 3
Ryanair exige acción urgente contra huelgas de controladores en Francia
- 4
Optimismo por acuerdo comercial entre UE y EE.UU. avanza
- 5
UE y EE.UU. acercan posiciones para acuerdo comercial histórico
- 6
Trump impone arancel del 25% a Japón y Corea del Sur
- 7
Acuerdos comerciales inminentes transformarán la economía global según Bessent