Colaboración

Grenergy e Ingeteam impulsan megaproyecto energético en Chile

Color a las noticias

Grenergy y Ingeteam: Un Acuerdo Estratégico para el Futuro de la Energía Renovable en Chile

Grenergy ha sellado un acuerdo significativo con Ingeteam, una empresa española de renombre en el sector de la energía. Este pacto implica el suministro de aproximadamente 1 gigavatio (GW) de inversores, que se traduce en un total de 298 unidades. Estas unidades están destinadas a las fases 4 y 6 del megaproyecto de almacenamiento de energía Oasis de Atacama en Chile, conocido como 'Gabriela' y 'Elena'. Este acuerdo no solo refuerza la colaboración entre ambas compañías, sino que también subraya la importancia de la innovación y la tecnología en el sector energético actual.

Este acuerdo representa un paso importante hacia la consolidación de un modelo energético más sostenible y eficiente.

Un Proyecto de Gran Envergadura: Oasis de Atacama

El proyecto Oasis de Atacama es uno de los más ambiciosos en el ámbito del almacenamiento de energía en el mundo. Con una capacidad total de 2 GW, este megaproyecto ha sido diseñado para integrar diversas fuentes de energía renovable, optimizando así el uso de recursos naturales en Chile. La colaboración entre Grenergy e Ingeteam se ha extendido a lo largo de las tres fases anteriores del proyecto, donde se han instalado un total de 610 inversores, de los cuales 410 son para baterías y 200 son fotovoltaicos. Esta infraestructura se encuentra distribuida en 305 centros de transformación de energía.

El sistema de control de planta PPC (Power Plant Controller) también forma parte de este suministro, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y coordinado de los diferentes componentes del sistema energético. La puesta en marcha de estos sistemas es fundamental para asegurar que el proyecto cumpla con los estándares de calidad y eficiencia requeridos.

Relación Estratégica Desde 2016

Desde el año 2016, Grenergy e Ingeteam han establecido una relación estratégica que ha permitido el desarrollo de proyectos conjuntos en mercados clave como Chile, España, México y Colombia. Esta asociación ha dado lugar a más de 3,5 GW de proyectos en total, lo que refleja la confianza mutua y el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

La experiencia acumulada a lo largo de los años ha permitido a Ingeteam consolidarse como un socio estratégico para Grenergy. Su liderazgo en investigación y desarrollo (I+D) y su tecnología de vanguardia son elementos cruciales para el éxito de los proyectos de energía renovable. La innovación en el campo del 'grid forming' es especialmente relevante, ya que permite que los inversores funcionen como generadores síncronos, lo que aporta estabilidad y capacidad de regulación a la red eléctrica.

La Importancia de la Innovación en el Sector Energético

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha destacado que el éxito de proyectos como Oasis de Atacama depende en gran medida de contar con socios confiables y tecnología de punta. En sus palabras, "Ingeteam, empresa española líder en innovación energética, es para nosotros un aliado estratégico clave en la construcción de una industria europea sólida y sostenible". Este enfoque en la colaboración y la innovación es fundamental para abordar los desafíos que presenta la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Por su parte, el consejero delegado de Ingeteam, Adolfo Rebollo, ha subrayado que el proyecto Oasis de Atacama es un referente a escala mundial. Según él, "supone la constatación de que el almacenamiento de energía es el elemento clave a la hora de aprovechar al máximo la generación renovable". Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también generan un impacto económico positivo en las comunidades locales.

La colaboración entre Grenergy e Ingeteam es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden transformar el panorama energético global.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Energético

El sector energético enfrenta numerosos desafíos, desde la necesidad de descarbonizar las redes eléctricas hasta la integración de fuentes de energía renovable. La colaboración entre Grenergy e Ingeteam es una respuesta a estos desafíos, ya que ambas empresas están comprometidas en desarrollar soluciones que permitan una transición energética efectiva.

El almacenamiento de energía es un aspecto crítico en este proceso. A medida que más países adoptan políticas de energías renovables, la capacidad de almacenar y gestionar esa energía se convierte en un factor determinante para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. Proyectos como Oasis de Atacama son fundamentales para demostrar que es posible integrar grandes volúmenes de energía renovable de manera eficiente.

El Futuro de la Energía Renovable en Chile

Chile se ha posicionado como un líder en la adopción de energías renovables en América Latina. La combinación de recursos naturales abundantes, como la energía solar y eólica, junto con un marco regulatorio favorable, ha permitido el desarrollo de proyectos innovadores. La asociación entre Grenergy e Ingeteam es un reflejo de esta tendencia y un paso hacia un futuro más sostenible.

La implementación de tecnologías avanzadas en el sector energético chileno no solo beneficiará al país, sino que también servirá como modelo para otras naciones en desarrollo. La experiencia adquirida en proyectos como Oasis de Atacama puede ser replicada en otras regiones, contribuyendo así a la lucha global contra el cambio climático.

Impacto Económico y Social del Proyecto

Además de los beneficios ambientales, el proyecto Oasis de Atacama tiene un impacto económico significativo. La creación de empleo durante la construcción y operación de las instalaciones energéticas, así como la mejora en la infraestructura local, son solo algunos de los beneficios que este megaproyecto puede aportar a las comunidades cercanas.

La inversión en energía renovable también puede ayudar a diversificar la economía chilena, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y fomentando el desarrollo de nuevas industrias relacionadas con la sostenibilidad. Esto es especialmente relevante en un contexto global donde la transición energética se está convirtiendo en una prioridad.

Conclusiones sobre el Acuerdo y el Futuro Energético

El acuerdo entre Grenergy e Ingeteam representa un avance significativo en la colaboración entre empresas del sector energético. La combinación de experiencia, tecnología y un enfoque en la sostenibilidad es clave para enfrentar los desafíos que presenta la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

La importancia de proyectos como Oasis de Atacama no puede subestimarse. Estos no solo son un ejemplo de innovación en el sector, sino que también son una muestra de cómo la colaboración internacional puede llevar a soluciones efectivas para el aprovechamiento de recursos renovables. La energía del futuro dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse y trabajar juntas en la búsqueda de un mundo más sostenible.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad