Seidor crece un 28% y planea duplicar su negocio

Seidor Aumenta su Facturación en un 28% y Planifica un Crecimiento Ambicioso
La consultora tecnológica Seidor ha presentado resultados financieros impresionantes para el año 2024, alcanzando una facturación de 1.125 millones de euros, lo que representa un aumento del 28% en comparación con los 880 millones de euros del año anterior. Este notable crecimiento ha sido destacado por el consejero delegado de la compañía, Sergi Biosca, quien ha compartido las proyecciones futuras de la empresa, que incluyen un plan para incrementar su plantilla en 3.000 empleados en España en los próximos cinco años y duplicar sus ventas.
Un Posicionamiento Estratégico en el Mercado
Con estos resultados, Seidor se posiciona como la cuarta consultora más grande de España, superando a competidores como Accenture, Minsait y NTT Data. Biosca ha subrayado que el crecimiento no se ha limitado a España, sino que ha sido un éxito a nivel global. Este equilibrio en el rendimiento es una muestra del compromiso de la empresa con la transformación digital, especialmente en el segmento de empresas de tamaño medio, conocido como midmarket.
La transformación digital se ha convertido en una necesidad para muchas empresas, y Seidor ha sabido capitalizar esta demanda.
El directivo ha señalado que la compañía ha comenzado a atraer también a grandes empresas y al sector público, que ya representan el 40% de su negocio en España. Este enfoque diversificado ha permitido a Seidor consolidarse como un jugador clave en el ámbito de la consultoría tecnológica.
Proyecciones de Crecimiento y Contrataciones
El ambicioso plan de Seidor para los próximos cinco años incluye la intención de duplicar su negocio. Actualmente, la empresa cuenta con 10.000 empleados, y se espera que esta cifra alcance los 20.000 en el futuro cercano. De este crecimiento, se estima que un tercio de las nuevas contrataciones se llevará a cabo en España, lo que refleja la importancia del mercado local en su estrategia de expansión.
Biosca ha destacado que, aunque España será un foco importante, la compañía también está mirando hacia mercados estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania. Este enfoque internacional es parte de la estrategia de Seidor para aumentar su presencia global y diversificar su base de clientes.
Internacionalización y Estrategia de Fusiones
La internacionalización es un pilar fundamental en la estrategia de Seidor. Biosca ha señalado que la compañía está buscando acelerar su expansión en mercados clave mediante fusiones y adquisiciones. La intención es asociarse con empresas de nicho que puedan aportar valor a su oferta de servicios.
La integración de empresas que encajen cultural y estratégicamente es crucial para el éxito de Seidor en su proceso de internacionalización.
Biosca ha enfatizado que no tienen prisa por realizar adquisiciones, ya que el objetivo es encontrar las empresas adecuadas que se alineen con la cultura y la estrategia de Seidor. Este enfoque cuidadoso refleja la visión a largo plazo de la empresa y su compromiso con el crecimiento sostenible.
La Influencia de Carlyle en Seidor
A finales de febrero, Carlyle, un fondo de inversión estadounidense, adquirió el 60% de Seidor en una operación valorada en aproximadamente 500 millones de euros. Esta transacción ha traído consigo una serie de cambios en el consejo de administración de la empresa, aunque la familia fundadora de Seidor ha mantenido su presencia en el órgano de decisión.
Biosca ha comentado que la relación entre Carlyle y la dirección de la empresa es positiva, basada en el respeto mutuo. La inversión de Carlyle no es solo financiera; se enmarca dentro de un fondo especializado en servicios tecnológicos en Europa, lo que añade una dimensión estratégica a la colaboración.
Expectativas a Largo Plazo
El consejero delegado ha destacado que la inversión de Carlyle se realiza con una visión a medio y largo plazo. Este enfoque sugiere que el fondo no solo busca rendimientos financieros inmediatos, sino que está interesado en el crecimiento sostenible y en el desarrollo de Seidor como un actor clave en el sector tecnológico.
Biosca ha indicado que, aunque han pasado pocos meses desde la formalización de la operación, el enfoque inmediato de la empresa es asegurar un buen desempeño en 2025. La dirección de Seidor está abierta a explorar nuevas oportunidades a medida que se vayan presentando, siempre y cuando estas se alineen con sus objetivos estratégicos.
Un Futuro Prometedor para Seidor
El futuro de Seidor parece brillante, con un crecimiento significativo en su facturación y un plan de expansión que incluye la incorporación de miles de nuevos empleados. La combinación de un enfoque en la transformación digital, la diversificación de su base de clientes y la estrategia de internacionalización posiciona a Seidor como un líder en el sector de la consultoría tecnológica.
La compañía está bien equipada para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno empresarial en constante evolución. Con una sólida base en España y un enfoque claro hacia la internacionalización, Seidor está preparada para seguir creciendo y expandiendo su influencia en el ámbito tecnológico.
La estrategia de Seidor no solo se centra en el crecimiento financiero, sino también en la creación de un entorno laboral atractivo que fomente el talento y la innovación. Con planes para duplicar su plantilla, la empresa está comprometida a invertir en su capital humano, lo que a su vez contribuirá a su éxito a largo plazo.
La inversión en talento es fundamental para el crecimiento sostenible de Seidor y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.
La transformación digital sigue siendo una prioridad para muchas organizaciones, y Seidor se ha posicionado como un socio estratégico en este viaje. La empresa está lista para enfrentar los retos del futuro y continuar su trayectoria ascendente en el competitivo mercado de la consultoría tecnológica.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Desafíos laborales en España: salarios bajos y escasez de empleo
- 2
Unai Sordo reelegido líder de CCOO con apoyo abrumador
- 3
Maribel Vaquero resalta la clave de los Presupuestos Generales
- 4
Yolanda Díaz defiende jornada laboral de 37,5 horas semanales
- 5
Unai Sordo reelecto líder de CCOO en Congreso histórico
- 6
PP convoca expertos para investigar apagón y criticar gestión energética
- 7
Grupo Dia reduce capital y cambia presidente para crecer