Sumar propone solución innovadora para la crisis de vivienda en España

Iniciativas para Ampliar el Parque Público de Viviendas en España
El debate sobre la crisis de la vivienda en España ha cobrado una nueva dimensión con la reciente propuesta registrada por el grupo plurinacional Sumar en el Congreso. Esta iniciativa, que se discutirá en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, busca abordar de manera integral el problema de los desahucios y la falta de viviendas asequibles en el país.
La crisis de la vivienda se ha convertido en uno de los principales conflictos sociales de la actualidad.
Propuestas Clave de Sumar
Sumar ha presentado dos propuestas fundamentales en su proposición no de ley. La primera de ellas consiste en que las viviendas amenazadas con desahucio sean incorporadas al parque público de viviendas para ser ofrecidas en régimen de alquiler. Esta medida busca proteger a las familias en riesgo de perder su hogar, garantizando que la renta no supere el 30% de sus ingresos.
La segunda propuesta se centra en la "exploración de la posibilidad" de expropiar viviendas en desuso que pertenecen a entidades bancarias y fondos de inversión. Esta acción pretende recuperar inmuebles que no están siendo utilizados y ponerlos a disposición de la población que más lo necesita.
La Realidad del Mercado Inmobiliario
La coalición liderada por Yolanda Díaz ha señalado que la situación actual del mercado inmobiliario es alarmante. En España, se estima que hay alrededor de 320.000 viviendas públicas de carácter social y asequible. Sin embargo, para estar en línea con la media europea, este número debería ascender a aproximadamente 1,8 millones. Este desajuste pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas que fomenten la construcción y el acceso a viviendas asequibles.
Erradicación de Desahucios: Un Objetivo Prioritario
Uno de los pilares de la propuesta de Sumar es la erradicación de los desahucios. Para ello, la iniciativa incluye medidas que aseguran que las viviendas amenazadas con desahucio sean incorporadas al parque público de viviendas en régimen de alquiler. Esto no solo protegería a las familias en riesgo, sino que también contribuiría a aumentar la oferta de viviendas accesibles.
Además, Sumar plantea la necesidad de garantizar una renta mínima o una moratoria en casos de vulnerabilidad. Esta medida podría ser crucial para aquellas familias que enfrentan dificultades económicas y que necesitan un apoyo adicional para mantener su hogar.
La propuesta incluye la creación de una partida presupuestaria específica que permita llevar a cabo estas iniciativas, posiblemente a través de una futura empresa estatal de vivienda.
Expropiación de Viviendas en Desuso
Otra de las medidas que ha despertado interés es la posibilidad de expropiar viviendas en desuso. Sumar ha propuesto que el Gobierno presente un proyecto de ley que garantice el cumplimiento de la función social de la propiedad, especialmente en lo que respecta a suelos urbanos y urbanizables de uso residencial. Esta propuesta tiene como objetivo utilizar los recursos disponibles de manera más efectiva, asegurando que los espacios vacíos sean utilizados para satisfacer la demanda de vivienda.
La iniciativa también incluye un programa de adquisición de viviendas privadas mediante el derecho de tanteo y retracto. Esta estrategia permitiría a las administraciones públicas adquirir propiedades para destinarlas al parque público, acelerando así el proceso de creación de viviendas asequibles.
Construcción de Viviendas: Un Plan Ambicioso
Sumar no se detiene en la protección de los hogares existentes, sino que también ha propuesto un ambicioso plan de construcción. La coalición aboga por la construcción de 150.000 viviendas públicas sociales y asequibles al año. Para lograr este objetivo, es crucial que se materialice, con la mayor celeridad posible, el traspaso al SEPES de los activos de suelo y viviendas de la Sareb.
Este enfoque no solo responde a la necesidad de aumentar la oferta de vivienda pública, sino que también busca impulsar la economía local a través de la creación de empleo en el sector de la construcción.
Gestión del Parque Público de Viviendas
La gestión del parque público de viviendas es otro aspecto que Sumar considera fundamental. La coalición propone que estas viviendas sean gestionadas de manera exclusiva y directa por las administraciones públicas. Este enfoque garantizaría que el objetivo principal de estas viviendas sea su uso como hogar, en lugar de la extracción de rentas.
No obstante, Sumar también contempla la posibilidad de ceder la gestión de estas viviendas a entidades sin ánimo de lucro, pero únicamente cuando la administración competente acredite la imposibilidad de gestionar directamente. Esta medida busca mantener la calidad y la finalidad social de las viviendas durante el tiempo de cesión.
La Necesidad de Políticas Públicas Sostenibles
La crisis de la vivienda en España no es un problema aislado, sino que está interconectado con diversas cuestiones sociales y económicas. Sumar ha subrayado la importancia de dedicar al menos el 2% del PIB a políticas públicas de vivienda hasta 2035, con el objetivo de cuadruplicar el porcentaje actual de vivienda pública social y asequible.
Este enfoque no solo busca abordar la falta de vivienda, sino que también tiene como meta crear un sistema más justo y equitativo en el acceso a la vivienda. La falta de políticas sostenibles en este ámbito ha llevado a un aumento en la desigualdad y ha exacerbado la crisis habitacional.
Un Llamado a la Acción
La propuesta de Sumar es un claro llamado a la acción para el Gobierno y las administraciones locales. La crisis de la vivienda requiere respuestas urgentes y efectivas, y las medidas propuestas buscan abordar las necesidades de la población más vulnerable.
A medida que el debate avanza en el Congreso, será crucial que todos los actores involucrados se comprometan a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a quienes más lo necesitan. La vivienda es un derecho fundamental, y garantizar su acceso debe ser una prioridad para cualquier gobierno que aspire a construir una sociedad más justa y equitativa.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Alma Cruceros lanza Ocean Victory con experiencias gourmet exclusivas
- 2
Galicia: Limpia tu parcela antes del 31 de mayo
- 3
Electricidad en España alcanza precios históricamente bajos y estables
- 4
BCE recorta tipos de interés para impulsar economía eurozona
- 5
Nadia Calviño lidera delegación clave en reuniones del FMI
- 6
Banco Sabadell adapta su estrategia ante incertidumbre arancelaria global
- 7
Adif Acerca mejora accesibilidad con 155545 asistencias a viajeros