Inestabilidad

Riesgos geopolíticos amenazan estabilidad financiera global según FMI

Color a las noticias

Aumento de los Riesgos Geopolíticos: Un Desafío para la Estabilidad Financiera Global

En los últimos años, el panorama geopolítico mundial ha experimentado un cambio significativo, con un aumento notable de los riesgos geopolíticos que amenaza la estabilidad macrofinanciera. Esta situación ha sido objeto de análisis por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha emitido recomendaciones para que los supervisores financieros integren estos riesgos en sus pruebas de estrés.

La Naturaleza Inherente del Riesgo Geopolítico

El FMI destaca que la exposición del sector financiero a los riesgos geopolíticos es, por su propia naturaleza, difícil de predecir. La incertidumbre inherente a estos eventos resalta la necesidad de realizar análisis de escenarios que permitan evaluar la resiliencia de las entidades financieras frente a diversos shocks geopolíticos. Este enfoque proactivo es esencial para mitigar los impactos negativos que pueden surgir de situaciones imprevistas en el ámbito global.

La evaluación de la exposición a riesgos geopolíticos es crucial para la estabilidad del sistema financiero.

Incorporación de Escenarios en las Pruebas de Estrés

El informe del FMI sugiere que las pruebas de estrés deben incorporar la interacción de los riesgos geopolíticos con los riesgos tradicionales, como el de mercado, crédito y liquidez. Esta integración puede facilitar la evaluación y cuantificación de cómo los shocks geopolíticos afectan a las instituciones financieras. Los supervisores deben, por tanto, adaptar sus metodologías para incluir estos nuevos desafíos en sus evaluaciones de riesgo.

Datos Necesarios para el Análisis de Riesgos

Para respaldar la efectividad de los análisis de escenarios, el FMI enfatiza la importancia de recopilar datos sobre la exposición directa e indirecta de las entidades financieras a los riesgos geopolíticos. La recopilación de esta información es fundamental para entender cómo los eventos geopolíticos pueden repercutir en la estabilidad de los mercados y en la salud financiera de las instituciones.

Reservas de Capital y Liquidez: Un Pilar Fundamental

El informe también subraya que las reservas de capital y liquidez de las entidades financieras deben estar preparadas para absorber pérdidas extremas que puedan surgir de la materialización de riesgos geopolíticos. Este aspecto es vital, ya que garantiza que las instituciones puedan hacer frente a situaciones adversas sin comprometer su estabilidad.

Políticas Económicas y Herramientas de Gestión

Los responsables de las políticas económicas deben asegurarse de contar con las herramientas adecuadas para abordar las consecuencias del estrés en la estabilidad financiera. Esto incluye el uso de herramientas de gestión de liquidez, especialmente por parte de los fondos de capital variable, para mitigar el impacto sistémico de las salidas abruptas de capital en situaciones de riesgo geopolítico. La capacidad de respuesta rápida y efectiva es esencial para mantener la confianza en el sistema financiero.

Impacto de los Riesgos Geopolíticos en los Precios de los Activos

El FMI advierte que el impacto de los riesgos geopolíticos en los precios de los activos puede variar considerablemente según la clase de activo, el sector y el país. En este sentido, los cambios en los precios de los activos financieros pueden ser causados por diversos canales. Uno de ellos es el canal económico, donde las restricciones geopolíticas a las transacciones comerciales y financieras pueden interrumpir las cadenas de suministro y revertir los flujos de capital, lo que afecta directamente a los precios de los activos.

Los cambios en la confianza del mercado pueden provocar fluctuaciones significativas en los precios de los activos.

Canales de Confianza del Mercado y Efectos Indirectos

Además del canal económico, el FMI señala que los riesgos geopolíticos también pueden afectar los precios de los activos a través de la confianza del mercado. La incertidumbre macroeconómica y financiera puede surgir incluso en ausencia de conflictos directos, lo que repercute en la confianza de los inversores y aumenta la aversión al riesgo. Este fenómeno puede llevar a una disminución de los precios de los activos, afectando a la economía global.

Reacción de los Mercados ante Riesgos Geopolíticos

Las primas de riesgo soberano, los rendimientos y los tipos de cambio son algunos de los indicadores que reaccionan a los riesgos geopolíticos. El impacto tiende a ser más pronunciado en los países que son importadores de materias primas, donde las monedas suelen debilitarse tras eventos significativos de riesgo geopolítico. Esta dinámica resalta la interconexión entre los eventos geopolíticos y la salud económica de las naciones.

Tensiones Comerciales como Manifestación del Riesgo Geopolítico

El FMI también señala que las tensiones comerciales son una de las formas más evidentes en que se puede manifestar el riesgo geopolítico. Medidas como los aranceles, las guerras comerciales y las sanciones pueden tener un impacto significativo en las relaciones internacionales y la actividad económica. Por ejemplo, los anuncios de aranceles entre China y Estados Unidos han tenido efectos negativos en los precios de las acciones de ambas naciones.

Efecto de los Anuncios Arancelarios en los Mercados Financieros

El informe del FMI estima que, tras los anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos a China, los precios de las acciones de las empresas chinas disminuyeron casi un 4% en promedio. Por su parte, las acciones de las empresas estadounidenses también experimentaron caídas, entre un 1,6% y un 1,8%, tras los anuncios de represalia de China. Estos datos evidencian cómo las decisiones políticas pueden repercutir directamente en el rendimiento de los mercados financieros.

La Necesidad de un Enfoque Proactivo ante los Riesgos Geopolíticos

La creciente complejidad del entorno geopolítico exige un enfoque proactivo por parte de las entidades financieras y los reguladores. La implementación de análisis de escenarios y pruebas de estrés que integren los riesgos geopolíticos es crucial para anticipar y mitigar los efectos adversos que puedan surgir. Este enfoque no solo protegerá a las instituciones financieras, sino que también contribuirá a la estabilidad del sistema financiero global en su conjunto.

Conclusión: Un Desafío Constante

A medida que los riesgos geopolíticos continúan evolucionando, la necesidad de adaptarse y prepararse para estos desafíos se vuelve cada vez más urgente. Las instituciones financieras, los reguladores y los responsables de políticas económicas deben trabajar juntos para desarrollar estrategias efectivas que aborden las complejidades de un entorno global en constante cambio. La capacidad de respuesta y la preparación son fundamentales para garantizar la estabilidad y la confianza en el sistema financiero global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad