Fusión

BBVA avanza hacia fusión tras aprobación en Marruecos

Color a las noticias

Banco Central de Marruecos autoriza la operación de BBVA y Banco Sabadell

El Banco Central de Marruecos ha dado su aprobación para el cambio de control indirecto en la sucursal del Banco Sabadell en el país norteafricano. Esta decisión se produce en el contexto de una operación más amplia que involucra al BBVA, que busca expandir su presencia en el mercado internacional. La autorización del Banco Central de Marruecos es un paso crucial en el proceso de adquisición, que ya ha recibido el visto bueno de varios reguladores internacionales.

La aprobación del Banco Central de Marruecos marca un hito en la expansión internacional de BBVA.

Autorizaciones internacionales obtenidas

El Banco Sabadell ha informado que ha recibido todas las autorizaciones necesarias para llevar a cabo la transacción. Entre estas autorizaciones se encuentran la de la Prudential Regulation Authority (PRA) del Reino Unido y la no oposición del Banco Central Europeo (BCE), obtenidas el 3 y 5 de septiembre de 2024, respectivamente. Estos respaldos son fundamentales para asegurar que la operación cumpla con los estándares regulatorios exigidos por las autoridades europeas y británicas.

Además, el 26 de noviembre de 2024, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea concluyó su revisión de la operación bajo el Reglamento Europeo de Subvenciones Extranjeras sin plantear objeciones. Este visto bueno es un indicativo de que la operación no generará distorsiones en el mercado europeo, lo que es un aspecto vital para el éxito de la transacción.

Aprobaciones en el ámbito mexicano

El proceso de autorización no se limita a Europa. El Banco Sabadell también ha recibido el visto bueno de los reguladores en México. El 19 de febrero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó la adquisición del control indirecto de la filial bancaria de Sabadell. Este paso es esencial, dado que el mercado mexicano es una de las áreas clave para el crecimiento del BBVA.

En diciembre de 2024, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó que la operación no representaba riesgos para la competencia en el sector bancario del país. Este análisis favorable refuerza la posición de BBVA en su intento de consolidar su presencia en el mercado mexicano, donde la competencia es intensa.

Próximos pasos en el proceso de OPA

A pesar de los avances en la obtención de autorizaciones internacionales, la oferta pública de adquisición (OPA) aún está sujeta a la aprobación de las autoridades españolas. El Banco Sabadell está a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) finalice su análisis en fase 2 de la operación. Se anticipa que, en esta fase, se puedan establecer compromisos que no impliquen desinversiones significativas.

Una vez que la CNMC complete su análisis, la OPA pasará al Ministerio de Economía, que podría elevar el asunto al Consejo de Ministros para su revisión. Este proceso es crucial, ya que el Gobierno español tiene la última palabra sobre la aprobación de la operación.

La OPA está en una fase crítica, donde las decisiones regulatorias serán determinantes para el futuro de la transacción.

El papel de la CNMV en la operación

Si la OPA supera el análisis del Gobierno, el siguiente paso sería la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este folleto es un documento esencial que proporciona a los accionistas de Sabadell toda la información necesaria sobre la OPA y los términos de la oferta. Una vez aprobado, se abriría el plazo de aceptación, donde los accionistas tendrían que decidir si aceptan la oferta del BBVA.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha manifestado su previsión de que el plazo de aceptación comience a finales de junio. Este anuncio ha generado expectativas entre los inversores y accionistas, quienes están atentos a los desarrollos de la operación.

La fusión por absorción como objetivo final

En caso de que el BBVA logre cerrar con éxito la oferta, su intención es llevar a cabo una fusión por absorción de Banco Sabadell. Esta estrategia no solo busca consolidar su presencia en el mercado, sino también optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, para llevar a cabo esta fusión, BBVA necesitará nuevamente la autorización del Gobierno español, lo que añade un nivel adicional de complejidad al proceso.

La fusión por absorción es una estrategia que ha sido utilizada por diversas entidades financieras en el pasado para fortalecer su posición en el mercado. En este caso, se espera que la unión de BBVA y Banco Sabadell genere sinergias que beneficien a ambas entidades y a sus clientes.

Impacto en el sector bancario

La posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell podría tener un impacto significativo en el sector bancario español y europeo. La concentración de entidades podría dar lugar a una mayor competencia, pero también plantea preocupaciones sobre la reducción de opciones para los consumidores. Las autoridades reguladoras estarán atentas a estos aspectos para garantizar que la operación no afecte negativamente al mercado.

Además, la fusión podría influir en la estrategia de otras entidades bancarias, que podrían verse motivadas a buscar alianzas o fusiones para mantener su competitividad en un entorno en constante cambio. La globalización y la digitalización están transformando el sector financiero, lo que hace que las fusiones y adquisiciones sean una opción atractiva para muchas entidades.

Conclusiones sobre la operación

La operación de adquisición del Banco Sabadell por parte de BBVA representa un paso importante en la estrategia de expansión internacional del banco español. Con la obtención de las autorizaciones necesarias y la aprobación de los reguladores en varios países, BBVA está bien posicionado para avanzar en este proceso.

Sin embargo, el éxito de la OPA dependerá de la capacidad del banco para navegar por el complejo entramado regulatorio y obtener el visto bueno de las autoridades españolas. La atención está centrada en cómo se desarrollarán los próximos pasos, especialmente en lo que respecta a la CNMC y la CNMV.

La fusión por absorción, en caso de llevarse a cabo, podría cambiar el panorama del sector bancario en España y más allá, lo que hace que esta operación sea un tema de gran interés para inversores, analistas y consumidores por igual. La evolución de esta situación será seguida de cerca en los próximos meses, ya que podría tener implicaciones significativas para el futuro del sector bancario en la región.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad