Aumento

España: Pernoctaciones en alojamientos turísticos crecen un 5,9%

Color a las noticias

Aumento de Pernoctaciones en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros en España

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el mes de enero ha sido un periodo notable para el sector de los alojamientos turísticos extrahoteleros en España. Durante este mes, las pernoctaciones en apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues superaron los 6,7 millones, lo que representa un incremento del 5,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento es un indicativo positivo de la recuperación del sector turístico, que ha ido ganando impulso tras los desafíos de los últimos años.

Desglose de las Pernoctaciones por Tipo de Alojamiento

Los datos del INE indican que el crecimiento en las pernoctaciones no se distribuyó de manera uniforme entre los diferentes tipos de alojamientos. En particular, los apartamentos turísticos experimentaron un notable crecimiento del 11,2% en sus pernoctaciones, lo que sugiere una preferencia creciente por este tipo de alojamiento. En contraste, los campings vieron una ligera disminución del 0,3%, mientras que los alojamientos de turismo rural y los albergues también enfrentaron caídas del 1,6% y un aumento significativo del 21,2%, respectivamente.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 11,2% en enero en España.

Este panorama sugiere que los viajeros están optando cada vez más por apartamentos y albergues, posiblemente en busca de mayor comodidad y flexibilidad en sus estancias.

Variaciones en el Perfil de los Viajeros

Un aspecto interesante de los datos es la diferencia en las pernoctaciones entre residentes y no residentes. Las pernoctaciones realizadas por residentes en España disminuyeron un 7,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,5%. Este fenómeno podría estar relacionado con la creciente atracción de España como destino turístico internacional, especialmente en el contexto de la recuperación post-pandemia.

La estancia media también ha mostrado un aumento, situándose en 5,4 pernoctaciones por viajero. Este dato refleja un interés por parte de los turistas de disfrutar de estancias más largas, lo que podría estar vinculado a una búsqueda de experiencias más completas durante sus viajes.

Índices de Precios en Alojamientos Turísticos

Además del aumento en las pernoctaciones, el INE ha informado sobre un incremento en los precios de los alojamientos turísticos. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 7,4% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) también mostraron incrementos del 7,2% y 9,8%, respectivamente.

Estos aumentos en los precios pueden ser una respuesta a la mayor demanda de alojamientos, así como a los costes operativos en aumento que enfrentan los propietarios de estos establecimientos.

Destinos Preferidos por los Viajeros

En términos de destinos, Canarias se posicionó como la región más popular para los viajeros que optaron por apartamentos, acumulando más de 2,8 millones de pernoctaciones y un incremento del 20,9% respecto a enero del año anterior. Este archipiélago no solo lideró en número de pernoctaciones, sino que también alcanzó el mayor grado de ocupación, con un impresionante 87,3% de los apartamentos ofertados ocupados.

Por su parte, la isla de Gran Canaria se destacó como el destino más visitado, registrando más de 1,2 millones de pernoctaciones. Lanzarote también mostró un alto grado de ocupación en apartamentos, alcanzando un 90,3%.

El 82,3% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes.

Análisis de las Pernoctaciones en Campings

El sector de campings, aunque experimentó un ligero descenso del 0,3% en las pernoctaciones, sigue siendo un componente importante del turismo en España. Las pernoctaciones de residentes cayeron un 17,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 4,9%. Durante enero, se ocupó el 44,2% de las parcelas ofertadas, lo que representa una disminución del 3,1% en comparación con el año anterior.

La Comunidad Valenciana se destacó como el destino preferido para los campings, acumulando más de 722.000 pernoctaciones y un leve aumento del 0,3%. La Costa Blanca fue la zona turística más popular, con más de 364.000 pernoctaciones y un notable grado de ocupación del 89%.

Turismo Rural y Albergues en Ascenso

A pesar de la ligera disminución del 1,6% en las pernoctaciones de turismo rural, este sector sigue atrayendo a un número significativo de viajeros. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,5%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 11,3%. La ocupación en fin de semana se situó en 18,6%, con un ligero descenso del 1,5% en comparación con el año anterior.

Castilla y León fue la región más visitada para el turismo rural, con más de 59.000 pernoctaciones, aunque esto representa un descenso del 7,8% en comparación con enero de 2024. En contraste, Canarias alcanzó un mayor grado de ocupación en este segmento, con un 45%.

En cuanto a los albergues, el crecimiento del 21,2% en pernoctaciones es un indicativo de que los viajeros están buscando alternativas más económicas y sociales para su alojamiento. Este tipo de hospedaje se ha convertido en una opción atractiva, especialmente para grupos y viajeros jóvenes.

Perspectivas Futuras del Sector Turístico

Con el aumento en las pernoctaciones y el incremento en los precios de los alojamientos, el sector turístico en España parece estar en una trayectoria positiva. La combinación de una mayor demanda por parte de los turistas no residentes y la preferencia por alojamientos flexibles y cómodos sugiere que el mercado turístico tiene el potencial de seguir creciendo.

El impacto de la recuperación del turismo internacional, especialmente de mercados emisores clave como el Reino Unido y Alemania, será crucial para el futuro del sector. La diversificación de la oferta turística y la adaptación a las nuevas demandas de los viajeros serán factores determinantes para mantener este crecimiento.

La situación actual del turismo en España, con un aumento en las pernoctaciones y una recuperación en los precios, presenta una oportunidad única para que los operadores turísticos y los propietarios de alojamientos se adapten y evolucionen en un mercado en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad