Crecimiento

Danone aumenta su beneficio neto un 129,4% en 2024

Color a las noticias

Danone reporta un notable aumento en sus beneficios netos en 2024

El grupo francés Danone, reconocido como el mayor vendedor mundial de yogures, ha presentado resultados financieros impresionantes para el año 2024. La compañía ha logrado un beneficio neto atribuido de 2.021 millones de euros, lo que representa un aumento significativo del 129,4% en comparación con los 881 millones de euros registrados el año anterior. Este crecimiento en las ganancias es un indicativo de la capacidad de la empresa para adaptarse a un entorno desafiante y, al mismo tiempo, capitalizar oportunidades en el mercado.

Ventas totales y su evolución

A pesar de la notable mejora en los beneficios, las ventas totales de Danone en 2024 alcanzaron los 27.376 millones de euros, lo que refleja una ligera disminución del 0,9% en comparación con el año anterior. Esta caída se atribuye principalmente al impacto negativo del perímetro, que afectó en un 4,8% las cifras, consecuencia de la salida de EDP Rusia, Horizon Organic y Wallaby. Además, el efecto adverso del tipo de cambio supuso un 2,8% de reducción en las ventas.

Sin embargo, al analizar las cifras en términos comparables, es decir, excluyendo el impacto de los tipos de cambio y las variaciones en el perímetro contable, la facturación de Danone mostró un crecimiento del 4,3% durante el año. Este aumento fue impulsado por un incremento del 1,3% en los precios, mientras que los volúmenes de venta crecieron un 3%.

Las cifras revelan que, a pesar de los desafíos externos, Danone ha logrado mantener un crecimiento sólido en sus operaciones.

Desglose por regiones

Un análisis más detallado de las ventas por regiones geográficas muestra que Danone ha tenido un desempeño mixto en diferentes mercados. En Europa, las ventas anuales aumentaron un 2%, alcanzando los 9.568 millones de euros. Este crecimiento es un signo positivo, dado que Europa representa una parte significativa de su mercado.

Por otro lado, en Norteamérica, las ventas experimentaron una caída del 4,5%, totalizando 6.579 millones de euros. Esta disminución puede atribuirse a la intensa competencia en el sector de productos lácteos y a cambios en las preferencias del consumidor. Sin embargo, en Latinoamérica, Danone logró un aumento notable del 8,4%, alcanzando los 3.029 millones de euros. Este crecimiento resalta el potencial del mercado latinoamericano y la capacidad de la compañía para adaptarse a las necesidades locales.

En cuanto a China y Oceanía, los ingresos también mostraron un crecimiento, aumentando un 5,7% hasta 3.694 millones de euros. Este desempeño en Asia es indicativo de la creciente demanda de productos saludables y de calidad en estas regiones.

Rendimiento de las unidades de negocio

Al evaluar el rendimiento de las distintas unidades de negocio de Danone, se observa que los productos lácteos, que tradicionalmente han sido el núcleo de la empresa, experimentaron una disminución en las ventas del 6% interanual, alcanzando 13.463 millones de euros. Esta caída puede estar relacionada con el cambio en las tendencias de consumo, donde los consumidores buscan alternativas más saludables y menos procesadas.

Por el contrario, el negocio de nutrición especial ha tenido un rendimiento excepcional, con un crecimiento del 5,1%, alcanzando los 8.936 millones de euros. Este segmento se beneficia de la creciente preocupación por la salud y el bienestar, así como de la demanda de productos diseñados para satisfacer necesidades nutricionales específicas.

Además, el negocio de aguas también mostró un crecimiento, con un incremento del 3,8% hasta 4.977 millones de euros. Este aumento es un reflejo de la tendencia creciente hacia el consumo de agua embotellada y bebidas saludables.

Resultados del cuarto trimestre

En el último trimestre del año, específicamente entre octubre y diciembre, Danone reportó ventas totales de 6.716 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,9% en cifras absolutas en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, cuando se analizan los datos en términos comparables, el crecimiento interanual se eleva al 4,7%. Este resultado sugiere que la empresa ha logrado mantener su impulso a pesar de las dificultades del mercado.

Perspectivas para el futuro

Antoine de Saint-Affrique, consejero delegado de Danone, ha expresado su confianza en que la industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión. La compañía tiene la intención de aprovechar este momento para implementar estrategias que le permitan crecer y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

De cara al año 2025, Danone espera que sus ventas comparables registren un crecimiento entre el 3% y el 5%. Además, se anticipa que el ingreso operativo recurrente crecerá a un ritmo más rápido que los ingresos, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de la empresa.

Las proyecciones de Danone para el futuro reflejan una visión optimista y un compromiso con la innovación y la adaptación a las tendencias del mercado.

Conclusiones sobre la estrategia de Danone

La estrategia de Danone parece centrarse en la diversificación de su cartera de productos y en la expansión en mercados emergentes. La compañía está bien posicionada para capitalizar las tendencias de salud y bienestar que están moldeando las decisiones de compra de los consumidores en todo el mundo.

Además, la capacidad de Danone para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y en las preferencias del consumidor es un factor clave que contribuirá a su éxito a largo plazo. Con un enfoque renovado en la sostenibilidad y la responsabilidad social, Danone busca no solo aumentar sus beneficios, sino también tener un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

El futuro de Danone parece prometedor, con un enfoque claro en la innovación y la adaptación a un mercado en constante evolución. A medida que la compañía avanza hacia 2025, será interesante observar cómo implementa sus estrategias y cómo se adapta a los desafíos y oportunidades que se presenten en el camino.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad