Unidad

Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda

Color a las noticias

Yolanda Díaz exige un impulso legislativo al PSOE ante el auge de la extrema derecha

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha hecho un llamado contundente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que se comprometa a dar un impulso a la legislatura. En un contexto marcado por el crecimiento de la extrema derecha, Díaz ha abogado por una respuesta proactiva, instando a su socio de coalición a adoptar una serie de medidas que reflejen los valores progresistas que defiende su espacio político, Sumar.

La vicepresidenta ha enfatizado la necesidad de una reforma tributaria que sea verdaderamente progresista y de izquierdas.

La defensa del gasto social frente a la militarización en Europa

Durante su intervención en el acto titulado "Un Estado plurinacional, social y verde", Díaz ha manifestado su preocupación por la dirección que está tomando la política en Europa. En lugar de priorizar el gasto militar, ha instado a las fuerzas progresistas a centrarse en la Europa social, que se ocupa de problemas como el desempleo y la pobreza.

“Necesitamos que las fuerzas progresistas reivindiquemos la Europa social más que nunca. No la Europa de la guerra, no la Europa de la economía de guerra”, ha declarado, subrayando la importancia de un enfoque que favorezca el bienestar social sobre el incremento del presupuesto de defensa.

La unidad de Sumar en la defensa de los derechos sociales

El acto también sirvió como plataforma para mostrar la unidad entre las diversas formaciones que componen la coalición Sumar, incluyendo IU, Comunes, Compromís, Más Madrid, VerdesEquo, Més per Mallorca y Chunta Aragonesista. Este encuentro se produjo tras una cumbre en la que participaron varios ministros de Sumar, como Mónica García y Pablo Bustinduy, quienes también compartieron la visión de un futuro más justo y equitativo para España.

Díaz ha resaltado que la presencia de Sumar en el Gobierno ha sido crucial para lograr avances significativos, como la subida del salario mínimo interprofesional y la reducción de la jornada laboral. En su opinión, sin la influencia de su partido, estas medidas no habrían sido posibles.

La ofensiva contra la extrema derecha

En un momento en que el avance de la extrema derecha se siente a nivel global, Díaz ha instado a la izquierda a pasar a la ofensiva. “Un país progresista no se gana desde la resistencia ni el miedo”, ha afirmado, enfatizando que la movilización y la transformación son esenciales para contrarrestar la creciente ola de reacciones conservadoras.

“Se gana dando un impulso a la legislatura y esto es absolutamente posible”, ha añadido, animando a las bases progresistas a salir a la calle y defender los servicios públicos. La vicepresidenta ha dejado claro que la "ola reaccionaria" no es "imparable", y que es posible tejer redes de apoyo y solidaridad que fortalezcan el bienestar de la población.

La vicepresidenta ha instado a la unidad de la izquierda para enfrentar la creciente influencia de la extrema derecha en Europa.

La amenaza de la democracia neoliberal

Díaz ha señalado que el auge de líderes como Donald Trump en Estados Unidos representa un modelo de ofensiva neoliberal que busca transformar la democracia en un sistema donde gobiernen los grandes intereses económicos. En este contexto, ha mencionado a figuras como Viktor Orbán y Giorgia Meloni, quienes, según ella, están promoviendo un modelo que prioriza los intereses de los CEOs sobre los derechos de los ciudadanos.

“Estos líderes amenazan con la destrucción del Estado”, ha advertido, subrayando la necesidad de una respuesta firme y decidida desde la izquierda. En su opinión, es fundamental que España implemente reformas que fortalezcan el Ingreso Mínimo Vital (IMV), prohíban la compra de vivienda especulativa y garanticen la gratuidad de la educación para los más pequeños.

Propuestas fiscales para un futuro más equitativo

En el ámbito fiscal, Díaz ha hecho un llamado al PSOE para que se adopten medidas que reflejen una verdadera política de izquierdas. Ha propuesto la creación de un impuesto sobre bienes de lujo, como yates y jets privados, y una reforma del IRPF que garantice que los grandes capitales contribuyan de manera justa al sistema tributario.

“No es democrático ni progresista que el 85% de la recaudación del IRPF provenga de las nóminas de los trabajadores, mientras que aquellos que tienen más recursos no tributan adecuadamente”, ha subrayado. Esta desigualdad en la carga fiscal es, según Díaz, un claro indicativo de la necesidad de reformar el sistema para que sea más justo y equitativo.

Una visión de futuro para la reindustrialización y la sostenibilidad

Díaz también ha planteado la necesidad de que el Banco Europeo de Inversiones se enfoque en la reindustrialización y la descarbonización de la economía, en lugar de destinar recursos a fines militares. En este sentido, ha abogado por un cambio en la política económica que priorice el bienestar social y el desarrollo sostenible.

La vicepresidenta ha enfatizado que es fundamental que las políticas públicas se orienten hacia la creación de empleo y la protección del medio ambiente, asegurando que las futuras generaciones tengan un entorno saludable y oportunidades laborales dignas.

La importancia de la movilización social

La intervención de Díaz ha resonado entre los asistentes, quienes han aplaudido su llamado a la acción. La vicepresidenta ha instado a todos los ciudadanos a involucrarse en la defensa de los derechos sociales y a trabajar juntos para construir un futuro más justo. La movilización social es, para ella, una herramienta clave para hacer frente a la creciente polarización y a las políticas de la extrema derecha.

“Es hora de que la gente se movilice, de que teja redes de solidaridad y de que defienda lo que es justo”, ha afirmado, dejando claro que el compromiso social es fundamental para enfrentar los retos actuales.

La necesidad de un cambio en la narrativa política

Díaz ha señalado que es esencial cambiar la narrativa política que rodea a la izquierda. En lugar de centrarse en el miedo y la resistencia, ha propuesto adoptar un enfoque más optimista y transformador. “La gente está esperando propuestas concretas y soluciones a sus problemas”, ha afirmado, subrayando que la política debe centrarse en el bienestar de la ciudadanía.

Para Díaz, es crucial que la izquierda presente una visión clara y coherente que conecte con las preocupaciones de la población, ofreciendo respuestas efectivas a los desafíos que enfrentan en su vida diaria.

Un futuro en manos de la ciudadanía

La vicepresidenta ha dejado claro que el futuro de España está en manos de la ciudadanía. La participación activa en la política y la defensa de los derechos sociales son esenciales para construir un país más justo y equitativo. “Es hora de que todos nos involucremos en la lucha por un futuro mejor”, ha concluido, animando a todos a sumarse a esta causa.

La intervención de Yolanda Díaz resuena como un llamado a la acción, un recordatorio de que la lucha por la justicia social y la igualdad es una tarea colectiva que requiere el compromiso de todos. En un momento crítico para la política española y europea, su mensaje de unidad y transformación es más relevante que nunca.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad