Desafío

Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave

Color a las noticias

Banco Sabadell Reacciona a la OPA de BBVA: Alegaciones Presentadas ante la CNMC

Banco Sabadell ha dado un paso significativo en el proceso de la OPA hostil que BBVA ha lanzado sobre la entidad vallesana. En un movimiento estratégico, el banco ha presentado sus alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), lo que marca un hito importante en el desarrollo de esta operación. Fuentes cercanas a la situación han confirmado que Sabadell ha optado por no hacer comentarios adicionales sobre este asunto, manteniendo así un perfil bajo en medio de la controversia.

La situación se complica para BBVA, ya que las alegaciones de Sabadell podrían influir en el resultado de la OPA.

Peticiones de Sabadell a la CNMC

En las semanas previas a la presentación de sus alegaciones, Banco Sabadell ha dejado entrever algunas de sus peticiones a la CNMC. El consejero delegado de la entidad, César González Bueno, ha sido claro en sus demandas. Ha solicitado que los 'remedies' o condiciones que se impongan a la operación sean de carácter estructural. Esto implica que las condiciones no deberían limitarse a un periodo temporal, como el de 18 meses que ha propuesto BBVA, sino que deberían tener un impacto más duradero en el mercado.

Además, González Bueno ha criticado la metodología que la CNMC ha utilizado para analizar la operación, la cual se basa en códigos postales. Este enfoque es el mismo que se aplicó en la fusión entre CaixaBank y Bankia. En contraste, Sabadell ha expresado su preferencia por la metodología empleada por la Comisión Europea en el análisis de fusiones, que fue utilizada en la operación entre TSB y Lloyds. Esta diferencia de enfoques podría ser clave en la evaluación que realice la CNMC.

Compromisos y Condiciones

En una entrevista reciente con RTVE, González Bueno ha manifestado su confianza en que tanto la CNMC como el Gobierno defenderán "verdaderamente" los intereses de los accionistas y de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Esta afirmación resalta la importancia que Sabadell otorga a la protección de los intereses de las pymes, un sector vital para la economía española.

El consejero delegado también ha señalado que los compromisos que BBVA ha propuesto para despejar las dudas de la CNMC sobre el impacto en el crédito a pymes y en el mercado de adquirencia son, en su mayoría, de carácter "comportamental", lo que significa que no son estructurales. Esto ha llevado a González Bueno a cuestionar la efectividad de estas medidas, argumentando que, aunque BBVA se comprometa a no aumentar precios durante 18 meses o a no reducir volúmenes durante tres años, estas condiciones son insuficientes y difíciles de verificar.

Los compromisos de BBVA podrían no ser suficientes para satisfacer las preocupaciones de Sabadell y la CNMC.

Fase 2 del Análisis de la OPA

La CNMC ha anunciado que el análisis de la OPA de BBVA ha entrado en la fase 2, lo que implica un estudio más detallado de la operación. En esta fase, la CNMC ha identificado tres posibles riesgos que requieren más información antes de poder ser descartados: el empeoramiento de las condiciones comerciales para las pymes, el riesgo de reducción de crédito a estas empresas y el deterioro de las condiciones en el mercado de adquirencia, que incluye los terminales de punto de venta (TPVs).

Este anuncio ha abierto la puerta a que las partes interesadas presenten alegaciones, lo que ha resultado en un aluvión de intentos de personación por parte de asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio, alcanzando un total de 79 solicitudes. Sin embargo, la CNMC ha decidido rechazar todas estas personaciones, excepto la de Banco Sabadell, así como los informes de las autoridades de competencia de las regiones más afectadas, como Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Pliego de Concreción de Hechos (PCH)

El siguiente paso en el proceso ha sido el envío, por parte de la dirección de Competencia de la CNMC, del pliego de concreción de hechos (PCH). Este documento recoge los principales problemas de competencia que plantea la operación y no representa una propuesta de actuación ni una decisión final de la dirección. Fue remitido a las partes interesadas, BBVA y Sabadell, el pasado 31 de enero, abriendo un plazo de entre 10 y 15 días para que Sabadell pudiera presentar sus alegaciones.

El plazo ha finalizado y, tras 15 días, Banco Sabadell ha enviado sus alegaciones a la CNMC. Este movimiento es crucial, ya que en esta segunda fase, la CNMC llevará a cabo un nuevo testeo de mercado de los compromisos propuestos por BBVA para mitigar los riesgos identificados, teniendo en cuenta la opinión de organizaciones afectadas por la operación, incluidos otros bancos y asociaciones empresariales.

Impacto en el Calendario de la OPA

La decisión de elevar el análisis de la OPA a la fase 2 ha tenido un impacto directo en el calendario de la operación que maneja BBVA. Esta fase puede extenderse hasta tres meses, aunque no se incluyen en este plazo las posibles suspensiones que la CNMC podría aplicar para solicitar información adicional. Este alargamiento del proceso podría generar incertidumbre en el mercado y entre los accionistas de ambas entidades.

Una vez que se complete el análisis en profundidad, la CNMC tendrá la capacidad de aprobar la operación sin condiciones, con condiciones o prohibirla. En los dos últimos casos, la operación se elevaría al Ministerio de Economía, que podría llevarla al Consejo de Ministros, donde se pronunciaría sobre criterios distintos a la competencia, como la defensa y seguridad nacional, o la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial.

Expectativas de Decisión

En una reciente rueda de prensa, el CEO de BBVA, Carlos Torres, expresó su expectativa de que la CNMC tome una decisión sobre la OPA en "las próximas semanas". Analistas de entidades financieras como Bank of America y Federated Hermes han apuntado a que es probable que la decisión se conozca antes de la Semana Santa. Esta expectativa genera un ambiente de tensión y anticipación en el sector bancario, ya que la resolución de la CNMC podría tener repercusiones significativas en el panorama bancario español.

El desenlace de esta OPA no solo afectará a las entidades involucradas, sino que también tendrá un impacto en la competencia en el sector bancario y en la disponibilidad de crédito para las pymes, un aspecto que ha sido reiteradamente enfatizado por Sabadell. La situación sigue evolucionando y el interés por conocer el resultado de esta operación es palpable entre los actores del mercado.

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell podría redefinir el mapa bancario en España, afectando a miles de pymes y a la competencia en el sector.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad