Naturgy reduce beneficios pero aumenta dividendo y plan estratégico

Naturgy presenta resultados financieros sólidos en 2024 a pesar de la caída en precios de energía
Naturgy ha publicado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024, revelando un beneficio neto de 1.901 millones de euros. Esta cifra representa una disminución del 4,3% en comparación con los 1.986 millones de euros obtenidos en 2023, un año que marcó un récord para la compañía. A pesar de los desafíos impuestos por la caída de los precios de la energía, tanto en el sector del gas como en el de la electricidad, la empresa ha logrado mantener una posición financiera robusta.
La compañía ha lanzado un nuevo plan estratégico que abarca el periodo 2025-2027, con un enfoque claro en la transición energética y la sostenibilidad.
Incremento en inversiones para la transición energética
El nuevo plan estratégico de Naturgy prevé un aumento del 10% en las inversiones, alcanzando un total de 6.400 millones de euros en el periodo mencionado. Es importante destacar que el 75% de estas inversiones se destinarán a proyectos en España, lo que subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo local.
Dentro de esta estrategia, se destinarán aproximadamente 3.200 millones de euros (un 50% del total) a las redes de distribución, mientras que un 30% (equivalente a 1.920 millones de euros) se invertirá en energías renovables. Estas áreas son consideradas pilares fundamentales para la transición energética, que busca reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y avanzar hacia un modelo más sostenible.
Proyección de beneficios y deuda neta
Naturgy ha proyectado que el beneficio neto medio durante el periodo 2025-2027 se mantendrá en torno a los 1.900 millones de euros anuales. Además, se espera que el EBITDA medio anual ascienda a 5.300 millones de euros. Sin embargo, la compañía también ha indicado que su deuda neta podría incrementarse, pasando de los 12.000 millones de euros actuales hasta aproximadamente 16.000 millones de euros en 2027.
Esta estrategia de inversión y crecimiento se enmarca en un contexto donde la compañía busca adaptarse a las exigencias del mercado energético y a los objetivos de sostenibilidad.
Aumento del dividendo para los accionistas
Naturgy ha decidido actualizar su política de dividendos, estableciendo un dividendo de 1,6 euros por acción para el ejercicio 2024. Esta cifra representa un aumento de más del 14% en comparación con el dividendo anterior. El plan estratégico contempla un crecimiento gradual de la retribución al accionista, con una proyección de 1,9 euros por acción para 2027.
En total, Naturgy prevé repartir 5.800 millones de euros en dividendos entre sus accionistas durante el periodo 2025-2027, lo que refleja un compromiso sólido con la retribución a los inversores.
Respaldo unánime del consejo de administración
El consejo de administración de Naturgy ha respaldado de manera unánime el nuevo plan estratégico y al equipo directivo, instándolos a continuar con la adaptación del modelo de negocio a las exigencias del mercado. Este respaldo es crucial para la implementación de las estrategias que buscan fortalecer la posición de la compañía en el sector energético.
La junta general de accionistas, que se llevará a cabo en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros de 12 a 16. Esta medida busca garantizar una representación proporcional y un número suficiente de consejeros independientes en el órgano de dirección de la empresa.
Ampliación del consejo y nuevos nombramientos
Con la ampliación del consejo, se prevé que el fondo australiano IFM obtenga un segundo asiento, reflejando su creciente participación en la compañía. Otros accionistas importantes, como CriteriaCaixa, GIP/BlackRock y Rioja/CVC, también verán incrementada su representación en el consejo. Se propondrán nuevos nombramientos, incluyendo a María Isabel Gabarró, Martin Catchpole, Marta Martínez y Nicolás Villén, así como la renovación de consejeros cuyo mandato ha finalizado.
OPA voluntaria y crecimiento del free float
Naturgy también ha anunciado su intención de lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción, con el objetivo de adquirir hasta el 10% del capital social. Esta operación está diseñada para aumentar el free float de la empresa, lo que podría facilitar su regreso a los principales índices bursátiles, especialmente los de la familia MSCI.
La compañía ha destinado aproximadamente 2.300 millones de euros para esta operación, que se considera un paso estratégico para mejorar la liquidez y la visibilidad de la acción en el mercado.
Resultados operativos y áreas de negocio
En cuanto a los resultados operativos, el EBITDA de Naturgy alcanzó los 5.365 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 2% respecto al año anterior. La empresa ha mantenido un equilibrio entre sus actividades reguladas y liberalizadas, que han representado aproximadamente el 53% y el 47% del EBITDA total, respectivamente.
Las actividades de gestión de energía y comercialización han experimentado una contracción significativa de los márgenes, tras un rendimiento excepcional en los años anteriores. Sin embargo, las actividades reguladas han demostrado ser resilientes y han mostrado un crecimiento, impulsadas por desarrollos regulatorios positivos en diversas regiones de América Latina y un aumento en el sector eléctrico en España.
Deuda neta y liquidez
A cierre de 2024, la deuda neta de Naturgy se situó en 12.201 millones de euros, con una ratio de deuda/EBITDA de 2,3 veces. La liquidez disponible de la compañía superó los 11.000 millones de euros, lo que le proporciona un colchón financiero significativo para afrontar futuros desafíos y oportunidades de inversión.
El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha destacado que los resultados del año 2024 reflejan el compromiso y la calidad profesional del equipo, así como su capacidad para adaptarse a los retos del sector energético. La empresa ha continuado su crecimiento y transformación, priorizando la transición energética sin comprometer la seguridad del suministro.
Inversiones en energías renovables y biometano
En 2024, Naturgy ha realizado inversiones por un total de 2.280 millones de euros, centradas principalmente en el desarrollo de energías renovables y redes de distribución. La capacidad instalada de energías renovables ha alcanzado los 7,3 gigavatios (GW), y actualmente se están construyendo aproximadamente 1,6 GW adicionales.
Además, la compañía ha reforzado su compromiso con los gases renovables en España, asociándose con Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en todo el país. Esta iniciativa tiene como objetivo generar anualmente aproximadamente 2,5 teravatios hora (TWh) de energía, lo que equivale al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo así a la descarbonización de la economía y a la reducción de 450.000 toneladas de CO2.
Naturgy se posiciona así como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, con un enfoque claro en la innovación y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave