Aumento

Las hipotecas en España suben un 11,2% impulsando el mercado

Color a las noticias

Aumento significativo en la firma de hipotecas en 2024

El año 2024 ha traído consigo un notable incremento en la constitución de hipotecas sobre viviendas en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se han registrado un total de 423.761 préstamos, lo que representa un aumento del 11,2% en comparación con el año anterior. Este crecimiento es el más significativo desde 2021, marcando un cambio de tendencia después de un descenso del 17,9% en 2023, donde se firmaron aproximadamente 381.000 hipotecas.

El aumento en la firma de hipotecas refleja una recuperación del mercado inmobiliario, que había sufrido una caída considerable el año pasado.

A pesar de este crecimiento, es importante señalar que la cifra de hipotecas firmadas en 2024 aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en 2022, cuando se superaron las 464.000 hipotecas. Este dato sugiere que, aunque el mercado muestra señales de recuperación, todavía no ha alcanzado los picos de actividad previos.

Incremento del importe medio de las hipotecas

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el aumento del importe medio de las hipotecas concedidas para la compra de vivienda. En 2024, este importe ha ascendido a 145.673 euros, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con el año anterior. Este nivel de financiación es el más alto desde 2007, lo que indica que los compradores están dispuestos a asumir mayores compromisos financieros.

El capital total prestado en 2024 también ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 61.730 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,2% respecto a 2023. Estos datos reflejan una mayor confianza en el mercado inmobiliario por parte de los consumidores, quienes están optando por invertir en propiedades a pesar de un entorno económico incierto.

Tipos de interés en alza

El contexto de las hipotecas en 2024 se ha visto marcado por un aumento en los tipos de interés. El tipo medio al inicio de las hipotecas se ha situado en 3,26%, el nivel más alto desde 2015. Este aumento se desglosa en un 3,07% para las hipotecas a tipo variable y un 3,42% para las de tipo fijo. Esta tendencia al alza en los tipos de interés podría estar relacionada con las políticas monetarias más restrictivas y la inflación, factores que han influido en la decisión de los bancos a la hora de fijar las condiciones de los préstamos.

Un dato relevante es que el 58,8% de las hipotecas constituidas en 2024 fueron a tipo fijo, aunque este porcentaje ha disminuido respecto a años anteriores, mientras que las hipotecas a tipo variable han aumentado hasta representar el 41,2% del total, un incremento frente al 40% registrado en 2023. Esta variación en la preferencia de los consumidores por los tipos de interés refleja una búsqueda de estabilidad en un contexto de incertidumbre económica.

Crecimiento en todas las comunidades autónomas

El aumento en la firma de hipotecas no se ha limitado a una o dos regiones, sino que se ha observado en todas las comunidades autónomas de España. Las cifras de 2024 muestran que Galicia ha liderado el crecimiento con un impresionante 26,6%, seguida de Navarra con un 21,2%, La Rioja con un 19% y Asturias con un 17%. Por otro lado, las regiones con los incrementos más moderados fueron Canarias (+4,1%), Andalucía (+7,2%) y Murcia (+8,5%).

En términos absolutos, las comunidades que más hipotecas han registrado en 2024 son Andalucía con 82.407 préstamos, Cataluña con 73.828, Madrid con 70.339 y Comunidad Valenciana con 49.494. En contraste, La Rioja ha sido la comunidad con el menor número de hipotecas constituidas, con solo 2.467 préstamos.

La recuperación del mercado hipotecario es un signo positivo para la economía española, sugiriendo una mayor actividad en el sector de la construcción y la compra de viviendas.

Aumento en el total de fincas hipotecadas

Además del crecimiento en las hipotecas sobre viviendas, el número total de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas ha aumentado un 9,7% en 2024, alcanzando un total de 544.721 hipotecas. Este incremento es el más pronunciado desde 2021 y marca un cambio significativo tras el descenso del 18,4% experimentado en 2023.

El capital total de los créditos hipotecarios también ha crecido, con un aumento del 10,9%, superando los 91.352 millones de euros. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas ha aumentado un 1,1%, alcanzando los 167.705 euros. Estos datos indican un interés renovado en la adquisición de propiedades, tanto residenciales como no residenciales, lo que puede contribuir a la recuperación económica general.

Datos destacados de diciembre de 2024

El mes de diciembre de 2024 ha sido especialmente significativo en términos de actividad hipotecaria. Se firmaron 32.249 préstamos para la compra de vivienda, lo que representa un 30% más que en diciembre de 2023. Este crecimiento interanual es notablemente superior al 16,6% registrado en noviembre, lo que sugiere que la tendencia positiva se ha mantenido durante varios meses consecutivos.

A finales de 2024, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas se situó en 3,25%, una ligera disminución respecto al 3,28% de noviembre. Sin embargo, este nivel sigue siendo superior al 3,33% de finales de 2023, lo que indica que los tipos de interés han permanecido por encima del 3% durante 20 meses consecutivos.

El 36,6% de las hipotecas firmadas en diciembre fueron a tipo variable, mientras que el 63,4% se formalizaron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde marzo de 2023. El capital prestado en diciembre superó los 4.913 millones de euros, un aumento del 40,8% en comparación con diciembre de 2023, mientras que el importe medio de los préstamos también creció un 8,3%, alcanzando los 152.377 euros.

Variaciones mensuales en el mercado hipotecario

En términos mensuales, diciembre de 2024 mostró una caída en la firma de hipotecas sobre viviendas en comparación con noviembre, con un descenso del 16,2% en el número de hipotecas y una reducción del 16,7% en el capital prestado. El importe medio de las hipotecas también experimentó una ligera disminución del 0,5%. A pesar de esta caída mensual, el crecimiento interanual sigue siendo un indicativo de un mercado hipotecario en recuperación.

La evolución del mercado hipotecario en 2024 refleja una serie de dinámicas que están dando forma al panorama inmobiliario en España. Con un aumento en la firma de hipotecas y un incremento en el importe medio de los préstamos, los datos sugieren que los compradores están volviendo a confiar en el sector, a pesar de las fluctuaciones en los tipos de interés y las condiciones económicas generales.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad