Mapfre logra récord de beneficios netos y crece un 42,9%

Mapfre alcanza un récord histórico de beneficios en 2024
La aseguradora Mapfre ha anunciado un impresionante beneficio neto de 968 millones de euros en el año 2024, lo que representa un notable incremento del 42,9% en comparación con el ejercicio anterior. Esta cifra, que se basa en las normas contables NIIF 17, refleja la sólida posición financiera y la capacidad de crecimiento de la compañía en un entorno económico desafiante.
La aseguradora ha logrado resultados que superan las expectativas, lo que se traduce en un compromiso firme con sus accionistas.
Resultados financieros destacados
Si se considera la contabilidad local, el beneficio neto se sitúa en 902 millones de euros, lo que aún representa un aumento del 30,3% respecto al año pasado. Este crecimiento significativo en los beneficios es un claro indicador de la eficacia de la estrategia empresarial implementada por Mapfre, que se ha centrado en la excelencia técnica y el crecimiento sostenido.
La compañía ha decidido recompensar a sus accionistas con un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción, lo que eleva el dividendo total a 16 céntimos, un 6,7% más que en el año anterior. Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha destacado que estos resultados son los mejores de la historia de la empresa y reflejan la ambición por el crecimiento y el compromiso con los accionistas.
Impacto de eventos climáticos en los resultados
A pesar de los resultados positivos, Mapfre ha enfrentado desafíos significativos debido a eventos climáticos adversos. Durante el año, la aseguradora registró un impacto de 82 millones de euros por tormentas en Europa y las inundaciones en la región de Rio Grande do Sul en Brasil. La DANA de octubre tuvo un impacto adicional de 34 millones de euros, lo que subraya la vulnerabilidad del sector asegurador ante fenómenos naturales.
Crecimiento en ingresos y gastos
Los ingresos por seguros, conforme a la normativa contable internacional, alcanzaron los 25.513 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3%. A pesar de este aumento en los ingresos, las prestaciones y otros gastos asociados a los seguros se redujeron en un 0,4%, alcanzando los 16.055 millones de euros. Sin embargo, el coste de adquisición de seguros se incrementó un 4,1%, alcanzando los 5.577 millones de euros.
Con estos resultados, el resultado de la actividad aseguradora se situó en 3.435 millones de euros, un 41% más que el año anterior. Por otro lado, la actividad de reaseguro tuvo un impacto negativo en la cuenta, restando 1.732 millones de euros, lo que representa un aumento del 24,2% en comparación con el año anterior. Las operaciones financieras, aunque positivas, mostraron una disminución del 24,7%, alcanzando los 699 millones de euros.
Evolución del ratio combinado
Mapfre ha cerrado el año con un ratio combinado del 93%, lo que representa una mejora de 3,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, de acuerdo con las normas NIIF. Este ratio es un indicador clave de la eficiencia operativa de la compañía en el sector asegurador. En el segmento de seguros, el ratio en Iberia se redujo en 2,2 puntos, situándose en 97,6%. En Brasil, el ratio descendió en 4,5 puntos, alcanzando un 72,7%. En el resto de Latinoamérica, el ratio se situó en 97,3%, con una mejora de 3,4 puntos, mientras que en Norteamérica se registró un 96,6%, con una disminución de 6,2 puntos. Por otro lado, en la región EMEA, el ratio combinado se elevó en tres décimas, cerrando el año en 113,5%.
Análisis por segmentos de negocio
En cuanto a los segmentos de negocio, el área de Vida reportó un beneficio neto de 323 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,9%. Por su parte, el segmento de No Vida mostró un rendimiento sobresaliente, con ganancias de 644 millones de euros, un 76% más en comparación con el año anterior.
En términos geográficos, el beneficio en Iberia mejoró un 27,7%, alcanzando los 436,1 millones de euros. En Brasil, el beneficio se disparó un 911,3%, alcanzando los 253,2 millones de euros. En el resto de Latinoamérica, el crecimiento fue del 16%, situándose en 139,9 millones de euros, mientras que en Norteamérica, el beneficio se multiplicó casi por ocho, alcanzando los 112 millones de euros. Sin embargo, en la región EMEA, las pérdidas aumentaron un 7,4%, alcanzando los 42,3 millones de euros.
La diversificación geográfica y la adaptación a las condiciones del mercado han permitido a Mapfre mantener un crecimiento sólido a pesar de los desafíos.
Primas suscritas y crecimiento sostenido
Las primas totales suscritas durante el año, registradas bajo contabilidad local, alcanzaron los 28.122 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,5%. En Iberia, las primas avanzaron un 3%, alcanzando los 9.098 millones de euros. Sin embargo, en Brasil, se observó una caída del 6,5%, con primas que se situaron en 4.800 millones de euros. En el resto de Latinoamérica, las primas crecieron un 10,5%, alcanzando los 5.165 millones de euros. En Norteamérica, el crecimiento fue del 3,2%, con primas que alcanzaron los 2.769 millones de euros, mientras que en EMEA, las primas se elevaron un 18,1%, alcanzando los 1.525 millones de euros. El negocio de reaseguro y riesgos globales registró 8.382 millones de euros en primas, lo que representa un crecimiento del 6,7%.
Solvencia y perspectivas futuras
A cierre de septiembre, la ratio de Solvencia II de Mapfre se situaba en 202,4%, un incremento respecto al 199,6% registrado a finales de diciembre de 2023. Este indicador es crucial para evaluar la estabilidad financiera y la capacidad de la aseguradora para hacer frente a sus obligaciones.
El sólido rendimiento financiero de Mapfre en 2024, junto con su enfoque en la gestión de riesgos y la adaptación a las condiciones del mercado, posiciona a la compañía como un líder en el sector asegurador. Con un compromiso claro hacia sus accionistas y una estrategia enfocada en el crecimiento sostenible, Mapfre se encuentra en una posición favorable para afrontar los retos futuros y continuar su trayectoria ascendente en el mercado global.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo AVE Granada-Madrid reduce viaje en 48 minutos
- 2
Descenso del precio de electricidad en España impulsa eficiencia energética
- 3
Yolanda Díaz urge al PSOE a fortalecer la unidad izquierda
- 4
Renfe y Talgo enfrentan millonaria disputa por retrasos ferroviarios
- 5
Naturgy lanza OPA para adquirir 10% de su capital social
- 6
Sumar propone reformar contratación pública para mejorar servicios
- 7
Banco Sabadell desafía OPA de BBVA con alegaciones clave