USPS reanuda envíos desde China y Hong Kong tras suspensión
El USPS reanuda la aceptación de envíos desde China y Hong Kong
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha anunciado la reanudación de la recepción de envíos y paquetes provenientes de China y Hong Kong, tras una breve suspensión que se produjo el día anterior. Esta decisión se ha tomado en el contexto de la implementación de nuevos aranceles sobre productos chinos, lo que ha generado una serie de cambios en la regulación del comercio internacional.
Suspensión temporal y su impacto
El USPS había decidido suspender temporalmente la aceptación de envíos desde estas regiones debido a la entrada en vigor de aranceles del 10% sobre productos chinos. Esta medida generó preocupación entre los consumidores y las empresas que dependen del comercio internacional, ya que muchos de ellos utilizan estos servicios para recibir productos a precios competitivos. La suspensión fue breve, pero suficiente para provocar incertidumbre en el mercado.
La medida de suspensión del USPS fue una reacción inmediata a los nuevos aranceles, que buscan regular el flujo de productos importados y proteger la economía estadounidense.
Colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
A partir del 5 de febrero de 2025, el USPS ha confirmado que continuará aceptando todos los envíos internacionales de China y Hong Kong. Para garantizar un proceso fluido, la agencia está trabajando en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Esta colaboración tiene como objetivo establecer un mecanismo eficiente para la recaudación de las nuevas tarifas arancelarias, minimizando así cualquier interrupción en la entrega de paquetes.
Cambios en la normativa de aranceles
La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump ha puesto fin a la exención 'de minimis', que permitía a los envíos con un valor inferior a 800 dólares entrar en Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones. Este cambio normativo busca aumentar la recaudación fiscal y controlar el flujo de mercancías, especialmente aquellas que provienen de plataformas de comercio electrónico de bajo coste.
El auge de las plataformas de bajo coste
El informe del Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. destaca que plataformas como Temu y Shein son responsables de más del 30% de los envíos de minimis a Estados Unidos. Estas empresas han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en actores clave en el comercio electrónico. Este fenómeno ha planteado preocupaciones sobre la calidad y seguridad de los productos que ofrecen, así como sobre la competencia desleal que pueden representar para los comerciantes locales.
La Comisión Europea y la regulación de importaciones
La Comisión Europea ha tomado nota de la situación y ha solicitado la eliminación de la exención de gravamen para las importaciones con un valor inferior a 150 euros. Esta medida busca regular el comercio de productos de bajo coste que a menudo se asocian con problemas de calidad y seguridad. Las plataformas como Shein y Temu, que se benefician de esta normativa, han crecido de manera significativa, lo que ha llevado a las autoridades a considerar una revisión de las políticas aduaneras.
La propuesta de la Comisión Europea se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer el control sobre las importaciones y garantizar la protección de los consumidores en el mercado europeo.
Reformas en la política aduanera
El nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen está impulsando una reforma de la política aduanera que busca modernizar y fortalecer los mecanismos de control. Esta reforma, que se había planteado en mayo de 2023, incluye la necesidad de aumentar los recursos destinados a la vigilancia y el intercambio de datos entre las autoridades aduaneras de los países miembros.
Tasa de tramitación para ventas directas
Una de las propuestas más relevantes en esta reforma es la implementación de una tasa de tramitación no discriminatoria para las ventas directas a consumidores europeos. Esta tasa sería asumida por el minorista o la plataforma de venta, con el objetivo de financiar parte de los recursos necesarios para la supervisión del comercio electrónico. Este enfoque busca equilibrar la balanza entre la competitividad de las plataformas de bajo coste y la necesidad de proteger a los consumidores europeos.
Crecimiento del comercio de bajo coste
Los datos de la Comisión Europea son alarmantes: en el último año, se registraron cerca de 4.600 millones de envíos de mercancías de bajo coste, lo que equivale a 12 millones de paquetes diarios que entran en Europa sin pagar aranceles. Este crecimiento es significativo, ya que representa el doble de envíos en comparación con 2023 y el triple respecto a 2022. Las autoridades comunitarias están preocupadas no solo por la cantidad de envíos, sino también por la calidad de los productos que se importan, que a menudo son falsificados o potencialmente peligrosos.
Investigaciones sobre plataformas chinas
Desde la primavera del año pasado, plataformas como Shein y Temu están bajo la lupa de las autoridades europeas. Estas empresas deben cumplir con las nuevas regulaciones establecidas por la Ley de Servicios Digitales (DSA), que impone estrictas normas de protección al consumidor. Bruselas está investigando si estas plataformas han tomado las medidas adecuadas para proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de productos que puedan ser nocivos o ilegales.
El futuro del comercio internacional
La reanudación de la aceptación de envíos por parte del USPS y las iniciativas de la Comisión Europea marcan un punto de inflexión en la regulación del comercio internacional. A medida que las plataformas de comercio electrónico continúan creciendo, las autoridades se ven obligadas a adaptarse y establecer normas que protejan a los consumidores y a la economía local. La colaboración entre agencias gubernamentales y la implementación de nuevas políticas serán clave para afrontar los desafíos que presenta el comercio global en la era digital.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Correos y AXA lanzan seguros en España a través de oficinas
- 2
Banco Santander prevé beneficios récord y recompensas millonarias
- 3
Grifols enfrenta incertidumbre ante aumento de posiciones cortas
- 4
Controversia por propuesta de jornada laboral de 37,5 horas
- 5
Nissan y Honda fracasan en fusión, abren oportunidades a competidores
- 6
Endesa y Naturgy multadas por falta de transparencia en facturas
- 7
Precios inmobiliarios en España alcanzan récord histórico sin precedentes