Stoïk llega a España para proteger pymes de ciberataques
![Color a las noticias](/assets/images/site/colorpoints.png)
Stoïk inicia su expansión en España con innovadoras soluciones de ciberseguridad
La insurtech francesa Stoïk, especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos, ha dado un paso significativo en su plan de expansión al anunciar su llegada a España. Esta decisión marca el inicio de una estrategia más amplia que busca consolidar su presencia en el sur de Europa, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan crecientes desafíos en el ámbito de la ciberseguridad.
Stoïk se establece en España como un actor clave en la protección de las pymes frente a riesgos cibernéticos.
La trayectoria de Stoïk
Fundada en 2021 por un grupo de expertos en ciberseguridad y seguros, Stoïk ha crecido rápidamente en el sector. Jules Veyrat, actual consejero delegado, junto a Alexandre Andreini, Nicolás Sayer y Philippe Mangematin, han liderado la creación de una empresa que ya cuenta con una sólida presencia en Francia, Alemania y Austria. En estos países, la compañía ha logrado asegurar a más de 5.000 empresas, lo que refleja su capacidad para ofrecer soluciones efectivas en un mercado en constante evolución.
La llegada a España no solo representa una nueva etapa en su crecimiento, sino que también responde a la necesidad urgente de las pymes españolas de protegerse ante los crecientes riesgos asociados a la digitalización. La compañía ha identificado que muchas de estas empresas, a pesar de sus ingresos, carecen de la cobertura adecuada frente a ataques cibernéticos.
Un equipo local con experiencia
Para llevar a cabo esta expansión, Stoïk ha decidido establecer un equipo local en España, liderado por Juan Ignacio Ramallo. Con más de 15 años de experiencia en el sector de los ciberseguros, Ramallo será responsable del desarrollo del negocio en el país. La elección de un directivo con un amplio bagaje en la industria subraya el compromiso de Stoïk de adaptar sus servicios a las necesidades específicas del mercado español.
Las oficinas de Stoïk estarán ubicadas en Madrid y Barcelona, dos ciudades clave que concentran una gran parte de la actividad empresarial en España. La compañía ha destacado que su equipo en el país será hispanohablante, lo que facilitará la comunicación y el entendimiento de las necesidades de los clientes locales.
Innovadoras pólizas de seguros
La propuesta de Stoïk para el mercado español incluye una póliza de seguros contra riesgos cibernéticos que se distingue por su enfoque integral. Esta póliza no solo ofrece cobertura financiera, sino que también incluye un software de ciberseguridad y un equipo de respuesta y gestión de incidentes disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este enfoque proactivo es fundamental en un entorno donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados y frecuentes.
La póliza está diseñada para empresas de todos los sectores con una facturación de hasta 1.000 millones de euros, ofreciendo un límite de indemnización de hasta 10 millones de euros. Stoïk se centra especialmente en los riesgos asociados a la interrupción de la actividad, un aspecto crítico para las pymes que dependen de la continuidad operativa.
La propuesta de Stoïk incluye un software de ciberseguridad y un equipo de respuesta disponible las 24 horas.
Modelo de negocio y distribución
Stoïk opera bajo un modelo de suscripción 100% online, lo que facilita el acceso a sus productos y servicios. La compañía ha optado por distribuir sus pólizas a través de intermediarios, lo que le permite llegar a un amplio espectro de clientes. Actualmente, Stoïk cuenta con más de 1.000 corredores activos en su plataforma, lo que demuestra la confianza que ha generado en el sector.
Este enfoque digital no solo agiliza el proceso de contratación de seguros, sino que también permite a las empresas gestionar sus pólizas de manera más eficiente. La combinación de tecnología y experiencia en el sector de seguros es un factor clave en el éxito de Stoïk en el competitivo mercado de la ciberseguridad.
Respaldo financiero y apoyo de inversores
La expansión de Stoïk en España está respaldada por un sólido apoyo financiero. La compañía ha levantado un total de 50 millones de euros en rondas de financiación, incluyendo una reciente Serie B de 25 millones de euros anunciada en octubre de 2024. Estos fondos se destinarán a impulsar su crecimiento en el sur de Europa, así como en otras regiones como Benelux y Escandinavia.
Entre los inversores que apoyan a Stoïk se encuentran reconocidas aseguradoras como Tokio Marine HCC, así como importantes firmas de capital riesgo como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven. Este respaldo no solo proporciona a Stoïk la capacidad financiera necesaria para su expansión, sino que también valida su modelo de negocio y su enfoque en la ciberseguridad.
Crecimiento y proyecciones
Con su entrada en el mercado español, Stoïk se posiciona para aprovechar un sector en crecimiento. La digitalización ha llevado a un aumento significativo en la exposición a riesgos cibernéticos, y las pymes son especialmente vulnerables debido a la falta de recursos y conocimientos en este ámbito. La compañía tiene como objetivo asegurar a miles de empresas en España en los próximos años, contribuyendo así a mejorar la seguridad cibernética en el país.
A finales de 2024, Stoïk espera alcanzar 25 millones de euros en primas, lo que refleja un crecimiento sostenido y una creciente aceptación de sus productos en el mercado. Con un equipo de 80 empleados a nivel global, la compañía está bien posicionada para enfrentar los desafíos del sector y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Conclusión
La llegada de Stoïk a España representa una oportunidad significativa para las pymes que buscan protegerse contra los riesgos cibernéticos. Con un enfoque innovador y un equipo experimentado, la insurtech francesa está lista para hacer frente a los desafíos del mercado y ofrecer soluciones efectivas que contribuyan a la seguridad y continuidad de las empresas en un entorno digital cada vez más complejo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Banco Santander prevé beneficios récord y recompensas millonarias
- 2
USPS reanuda envíos desde China y Hong Kong tras suspensión
- 3
Grifols enfrenta incertidumbre ante aumento de posiciones cortas
- 4
Controversia por propuesta de jornada laboral de 37,5 horas
- 5
Nissan y Honda fracasan en fusión, abren oportunidades a competidores
- 6
Endesa y Naturgy multadas por falta de transparencia en facturas
- 7
Precios inmobiliarios en España alcanzan récord histórico sin precedentes