Valencia: más de 4500 bajas extraordinarias tras devastadora DANA
Más de 4.500 personas afectadas por la DANA en Valencia reciben bajas extraordinarias
La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha azotado la provincia de Valencia ha dejado a su paso un rastro de devastación, afectando a más de 70 municipios. En respuesta a esta crisis, el Gobierno ha implementado una serie de medidas de apoyo, entre las que destaca la creación de bajas extraordinarias por incapacidad temporal. Hasta la fecha, más de 4.500 personas han solicitado estas bajas, que están diseñadas para ayudar a aquellos que han sufrido daños físicos o psicológicos a causa de la catástrofe.
Detalles sobre las bajas extraordinarias
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que se han registrado un total de 4.564 bajas médicas extraordinarias. De estas, un impresionante 93% han sido concedidas a trabajadores por cuenta ajena, mientras que el 7% restante corresponde a autónomos. Esta medida tiene como objetivo proporcionar un alivio inmediato a los afectados, garantizando desde el primer día un 75% del salario para aquellos que se encuentren en esta situación.
La facilidad de acceso a estas bajas es notable, ya que no se exige un periodo mínimo de cotización, lo que permite que más trabajadores puedan beneficiarse de este apoyo. Los partes de baja son emitidos por los médicos de atención primaria de los Servicios Públicos de Salud, y el plazo para solicitar estas bajas se ha ampliado hasta el 31 de diciembre, lo que brinda una ventana adicional para aquellos que aún no han podido realizar el trámite.
Más de 85.000 personas en Valencia están protegidas por las medidas de seguridad social implementadas tras la DANA.
Ayudas complementarias y revalorizaciones
El Gobierno no solo ha puesto en marcha las bajas extraordinarias, sino que ha lanzado un conjunto de ayudas complementarias para apoyar a los damnificados. En el marco de estas medidas, se han revalorizado las pensiones por incapacidad permanente, viudedad y orfandad, asimilándolas a accidentes de trabajo. Esto ha resultado en un aumento significativo en la cuantía de estas prestaciones, mejorando así las condiciones para los beneficiarios.
Además, en la nómina de noviembre, cerca de 45.000 personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y aproximadamente 11.000 beneficiarios de pensiones no contributivas en las zonas gravemente afectadas han visto incrementada su prestación en un 15%. Esta revalorización se ha realizado de oficio, lo que significa que los beneficiarios no han tenido que realizar ningún trámite adicional para acceder a este aumento.
El complemento de ayuda a la infancia también ha experimentado un incremento del 30% en cerca de 10.350 hogares de las áreas afectadas. Estas medidas se mantendrán, al menos, durante tres meses, proporcionando un respiro a las familias que enfrentan dificultades económicas tras la catástrofe.
Protección para autónomos y cese de actividad
La situación de los autónomos también ha sido objeto de atención especial. Se ha implementado una prestación por cese de actividad mejorada, que ha sido concedida a 4.134 autónomos cuyas actividades se han visto gravemente afectadas por la DANA. Estos trabajadores han sido exonerados del pago de las cuotas a la Seguridad Social, lo que representa un alivio significativo para sus negocios.
La prestación, equivalente al 70% de su base de cotización, se ha diseñado para ser accesible incluso para aquellos que no cumplen con el periodo mínimo de carencia, que normalmente es de 12 meses. Este tiempo también contará como cotizado para efectos de pensión, aunque no se computará para futuros ceses de actividad. Además, se ha habilitado una modalidad parcial para aquellos autónomos que no han tenido que cerrar sus negocios, pero que han visto reducida su actividad. Estos trabajadores podrán compatibilizar la prestación, que equivale al 50% de su base de cotización, con su actividad laboral.
ERTE por fuerza mayor y facilidades en el pago de cotizaciones
Otra de las medidas adoptadas por el Gobierno es la activación de ERTEs por fuerza mayor para empresas que han sido directa o indirectamente afectadas por la DANA. Actualmente, 2.882 empresas y 30.417 trabajadores están en esta situación. Las empresas que acojan a sus trabajadores en un ERTE de estas características se beneficiarán de una exoneración del 100% de las cotizaciones, un apoyo crucial para mantener el tejido productivo en momentos de crisis.
Además, los trabajadores incluidos en estos ERTEs verán que este tiempo cuenta como cotizado para futuras prestaciones, lo que les proporciona una mayor seguridad a largo plazo. Para aquellas empresas que continúan operando, se han establecido facilidades en el pago de las cotizaciones, permitiendo aplazamientos durante los próximos cuatro meses a un tipo de interés reducido del 0,5%, o moratorias de un año a interés 0.
Las ayudas por la DANA no se contabilizarán como ingresos para futuras prestaciones, garantizando que quienes las necesiten no enfrenten obstáculos adicionales.
Retiro de fondos de planes de pensiones
Como parte de las medidas de apoyo, se ha habilitado la posibilidad de que los titulares de planes de pensiones afectados por la DANA puedan retirar sus fondos de manera inmediata, hasta un máximo de 10.800 euros. Esta opción está disponible no solo para titulares de planes de pensiones, sino también para partícipes de planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social.
Esta medida busca proporcionar liquidez a aquellos que se encuentran en una situación económica complicada tras la catástrofe, permitiéndoles acceder a sus ahorros de forma rápida y sin penalizaciones.
Exenciones en futuras prestaciones
El último decreto de ayudas aprobado establece que las ayudas otorgadas por la DANA no computarán como ingresos a efectos de solicitar otras prestaciones en el futuro. Esto significa que los beneficiarios no tendrán que preocuparse de que la ayuda recibida pueda convertirse en un obstáculo para acceder a otros derechos, como las pensiones no contributivas, los complementos a mínimos, las prestaciones familiares o el Ingreso Mínimo Vital.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha subrayado la importancia de que la solicitud de estas ayudas no suponga una preocupación adicional para quienes las necesitan, asegurando que el objetivo es proporcionar un apoyo efectivo y sin complicaciones.
La situación en Valencia tras la DANA sigue siendo crítica, pero las medidas implementadas por el Gobierno buscan ofrecer un alivio a los afectados, garantizando que cuenten con los recursos necesarios para recuperarse y volver a la normalidad. La respuesta institucional refleja un compromiso claro con la protección de los derechos de los ciudadanos en momentos de crisis, asegurando que nadie quede atrás en el proceso de recuperación.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Magnon Green Energy planea 2000 GWh de energía renovable
- 2
Grifols presenta su Capital Markets Day en Londres, ¿qué esperar?
- 3
Gobierno español prevé crecimiento del PIB y 500,000 empleos
- 4
España aprueba reducción de jornada laboral a 37,5 horas
- 5
Descenso en empleo autónomo en España pese a crecimiento interanual
- 6
LLYC crece un 19% y proyecta 120 millones en ingresos
- 7
Tensiones comerciales entre China y EE.UU. afectan economía global