Ana Redondo critica enmiendas del PP a Ley de representación paritaria en Senado

Cambios en la normativa de representación paritaria generan polémica en el Senado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su descontento con el texto de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres que será aprobado en el Senado este miércoles. Según Redondo, las enmiendas introducidas por el Partido Popular han provocado un retroceso en el avance hacia la igualdad de género.
En particular, la eliminación de la posibilidad de que las mujeres superen el 60% de representación en los órganos de dirección ha generado controversia. Esta medida, que fue acordada por el PSOE y Podemos durante la tramitación en el Congreso, buscaba garantizar una mayor participación femenina en puestos de liderazgo en empresas, gobierno y otras instituciones.
La ministra ha advertido que la sociedad española tardará décadas en lograr la igualdad real de oportunidades, lo que supone un obstáculo para las generaciones futuras. Según Redondo, es necesario un compromiso firme y decidido para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
En este sentido, Redondo ha criticado la falta de ambición del texto aprobado en el Senado, señalando que se ha perdido una oportunidad histórica para demostrar un verdadero compromiso con la igualdad de género. La ausencia de medidas como las listas cremallera y la debilitación de los mandatos legales en favor de recomendaciones son aspectos que han sido cuestionados por la ministra.
La ministra también ha lamentado el veto al proyecto de ley presentado por Vox, argumentando que la negación de la violencia machista por parte de este partido es incompatible con cualquier avance en materia de igualdad. Según Redondo, es necesario un compromiso real y efectivo por parte de todas las fuerzas políticas para lograr una sociedad más justa y equitativa.
En definitiva, la polémica generada en torno a los cambios introducidos en la normativa de representación paritaria evidencia las diferencias de enfoque y prioridades en el ámbito político español. La lucha por la igualdad de género sigue siendo un desafío pendiente en la sociedad actual, que requiere de un compromiso firme y decidido por parte de todas las instituciones y actores involucrados.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Apagón en la Península Ibérica revela fallos en infraestructuras
- 2
Cooperación UE-Mercosur: clave para enfrentar retos económicos globales
- 3
Ikea ajusta horarios en España para mejorar conciliación laboral
- 4
OHLA asegura 25 millones en ampliación de capital clave
- 5
Premios Brandea 2023: Celebrando la innovación digital en Valencia
- 6
Von der Leyen impulsa acuerdo para eliminar aranceles estadounidenses
- 7
ACS crece exponencialmente y lidera el mercado global sostenible