Salud

Espacios verdes cerca del hogar mejoran función pulmonar en niños europeos

Color a las noticias

VÍNCULO ENTRE ESPACIOS VERDES URBANOS Y SALUD RESPIRATORIA EN LA INFANCIA: EL IMPACTO DE LA NATURALEZA EN LOS MÁS PEQUEÑOS

Un nuevo estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, ISGlobal, ha revelado la importancia de los espacios verdes urbanos en la salud respiratoria de los niños y niñas de entre 3 y 12 años en varios países europeos. Según este metaanálisis, la presencia de áreas verdes cerca del hogar se asocia directamente con una mejor función pulmonar en la infancia.

El análisis, que incluyó a 35.000 menores de Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos y Reino Unido, utilizó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada como indicador de los espacios verdes residenciales en un radio de 300 metros alrededor de la dirección de cada participante. Los resultados mostraron que los niños y niñas que vivían en vecindarios más verdes tenían una función pulmonar superior, especialmente en entornos socioeconómicos más altos.

MEJORAS EN LA SALUD RESPIRATORIA DESDE LA INFANCIA

Los hallazgos del estudio sugieren que la exposición a espacios verdes desde edades tempranas puede tener un impacto positivo en la salud respiratoria a lo largo de la vida. Según la autora principal del estudio, Amanda Fernandes, "los espacios verdes cercanos al hogar ofrecen zonas de juego que fomentan la actividad física a una edad en la que los pulmones aún se están desarrollando". Esta interacción con la naturaleza durante la infancia puede contribuir significativamente a una mejor función pulmonar en la edad adulta.

DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS Y MADRES EMBARAZADAS

Curiosamente, el estudio también analizó el impacto de los espacios verdes en la salud respiratoria de madres embarazadas, pero no encontró la misma correlación que con los niños ya nacidos. Aunque la presencia de zonas verdes no se relacionó directamente con la capacidad pulmonar de las madres, los resultados resaltan la importancia de la exposición a la naturaleza desde edades tempranas para el desarrollo saludable de los pulmones en la infancia.

IMPULSANDO LA CREACIÓN DE MÁS ESPACIOS VERDES URBANOS

Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de promover la creación de más espacios verdes en entornos urbanos, especialmente en áreas con menor acceso a la naturaleza. La inversión en parques, jardines y zonas verdes cerca de los hogares puede tener un impacto significativo en la salud respiratoria de los más pequeños, fomentando la actividad física y contribuyendo al desarrollo pulmonar saludable desde la infancia.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad