INCLUDL Schools de COCEMFE: éxito en Madrid con herramientas para inclusión educativa
Importante proyecto europeo liderado por COCEMFE culmina con éxito en Madrid
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha celebrado el cierre y presentación de resultados del proyecto ‘Promoting inclusive schools in Europe through Universal Design for Learning and ServiceLearning’ (INCLUDLSchools) en un evento en Madrid. Esta iniciativa, coordinada por COCEMFE, tiene como objetivo contribuir a fomentar una Europa inclusiva para todo el alumnado y se enmarca dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea.
El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, inauguró el acto destacando que el proyecto representa "un esfuerzo colectivo para transformar las escuelas y comunidades educativas en espacios donde los estudiantes puedan aprender y crecer en igualdad de condiciones". Queiruga subrayó que "la inclusión no es solo un objetivo, sino un principio fundamental que debe guiar todas nuestras acciones y decisiones". En este sentido, resaltó que "la educación o es inclusiva, o no es educación".
Ponencia sobre el papel del Año Europeo de las Competencias en el desarrollo de sociedades inclusivas
Durante el evento, se llevó a cabo una ponencia marco en la que participaron María Campo, de la Comisión Europea, y Jorge Bolaños, del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). En esta ponencia se analizó el papel del Año Europeo de las Competencias en el desarrollo y promoción de acciones y programas europeos como INCLUDL Schools, esenciales para el desarrollo de sociedades inclusivas.
Herramientas para la inclusión educativa presentadas en el evento
El proyecto INCLUDL Schools se basa en la implementación de metodologías inclusivas, como el Aprendizaje-Servicio (ApS) y el enfoque Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), para garantizar la presencia, participación y resultados de aprendizaje para todo el alumnado. Durante el evento, se presentaron herramientas como la guía de buenas prácticas para la inclusión, que recoge resultados de la implementación de metodologías inclusivas en centros educativos de varios países europeos.
Además, se presentó un recopilatorio de herramientas TIC de alto valor para la inclusión, con el objetivo de ofrecer recursos para que el profesorado y las escuelas impulsen la inclusión. También se presentó una aplicación amigable y fácil de usar que facilitará a los equipos docentes el diseño de propuestas didácticas inclusivas.
Resultados destacados del proyecto y su impacto en la educación inclusiva
Beatriz Martínez, técnica de Proyectos e Innovación Social de COCEMFE, destacó que el trabajo realizado en el proyecto INCLUDL Schools es un ejemplo de buenas prácticas tanto en el proceso como en los resultados. Martínez resaltó que gracias a la colaboración, cooperación e interdisciplinariedad del equipo se han logrado resultados que van más allá de lo esperado, sirviendo como herramientas clave e inspiradoras para la implementación de prácticas inclusivas en centros educativos europeos.
Esta iniciativa de COCEMFE está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que destaca la importancia de garantizar una educación inclusiva, gratuita y de calidad como primer paso para lograr la plena inclusión y participación activa en la sociedad de las personas con discapacidad.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Mapfre reestructura dirección de Vida Pensiones para mayor transparencia
- 2
Feijóo presenta plan innovador para solucionar crisis de vivienda
- 3
Inspección de Trabajo intensifica vigilancia sobre el Salario Mínimo
- 4
Sánchez propone nuevo decreto social tras rechazo de oposición
- 5
Precios industriales en España suben por energía, desafíos persisten
- 6
Banca Monte dei Paschi busca fusionarse con Mediobanca por 13.300 millones
- 7
Óscar López asegura renovación de MUFACE con aumento del 33%