Amanda Meyer de IU exige política migratoria basada en derechos humanos

Críticas a la gestión política tras el incidente en la frontera de Melilla
La coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, ha vuelto a poner el foco en la falta de responsabilidades políticas tras el trágico incidente en la frontera de Melilla en 2022.
En esta ocasión, Meyer ha destacado la necesidad de que tanto el Gobierno de España como el de Marruecos asuman su responsabilidad ante lo que ella ha calificado como una "masacre inaudita". Según la dirigente de IU, la falta de respuesta "a la altura" por parte del Ejecutivo revela la urgencia de replantear la política migratoria actual.
Llamamiento a una nueva política migratoria basada en los derechos humanos
En este sentido, Meyer ha expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y ha reivindicado la importancia de establecer una nueva política migratoria que respete los derechos humanos. La coportavoz delegada de IU ha abogado por garantizar vías seguras de flujos migratorios y blindar el derecho al asilo como medidas fundamentales para evitar tragedias como la ocurrida en Melilla.
Críticas a la falta de transparencia en las cifras de víctimas
Por último, Meyer ha criticado la falta de transparencia en las cifras de víctimas, ya que aún no se ha determinado con certeza el número de migrantes fallecidos en la frontera. Ante esta situación, la dirigente de IU ha insistido en la necesidad de que se depuren responsabilidades políticas y se ponga fin a una política migratoria basada en "muros" y la "militarización" de fronteras.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Paquete fiscal de Trump genera debate y aumenta déficit nacional
- 2
Huelga de controladores en Francia provoca caos aéreo masivo
- 3
Montero aboga por impuestos justos y cooperación fiscal global
- 4
UE y Estados Unidos: Desafíos en acuerdo comercial inminente
- 5
Sindicatos convocan movilizaciones por mejoras salariales y jornada reducida
- 6
Récord histórico en Mibgas: 21,5 TWh negociados en junio
- 7
Crisis de vivienda en España: precios suben y salarios estancados