Acuerdo histórico en sector audiovisual garantiza aumento salarial para intérpretes en 2024

Acuerdo histórico en el sector audiovisual: un paso hacia la justicia laboral
Tras más de seis meses de negociaciones, los sindicatos Unión de Actores y Actrices, Conarte, CCOO y UGT han logrado llegar a un acuerdo histórico con las asociaciones empresariales del sector audiovisual. Este acuerdo garantiza el incremento de las tablas salariales de los intérpretes en 2024, con carácter retroactivo a 1 de enero, y supone un avance en la renovación y actualización del convenio colectivo, considerado como "urgente" por ambas partes.
El acuerdo alcanzado, propuesto por los mediadores del SIMA el pasado 29 de abril, establece que las tablas salariales de 2024 se actualizarán conforme al IPC del año anterior, un 3,1%, con efectos retroactivos a principios de este año. Además, se acuerda que para los ejercicios posteriores se aplicará una actualización basada en el IPC del año anterior, limitada entre un 1% y un 3,85% en las nóminas de los profesionales de las artes audiovisuales.
Avances y nuevos elementos en el acuerdo
El sindicato ha destacado que este acuerdo ha sido posible gracias a la ampliación del margen de negociaciones y la inclusión de dos nuevos elementos clave. En primer lugar, se ha acordado la congelación de las dietas de manutención durante los años 2025 y 2026, garantizando las actualizaciones salariales en el resto de los conceptos. Sin embargo, queda pendiente para futuras negociaciones el método de actualización de las dietas a partir del año 2027.
Además, se ha mejorado la redacción del artículo del convenio, haciéndolo más claro y acorde a la normativa actual. Esto supone un paso importante hacia la transparencia y la adaptación a los retos que enfrenta el sector en relación a las plataformas internacionales y los derechos digitales.
Un éxito para los sindicatos y un paso hacia el futuro
En palabras de los sindicatos firmantes, este acuerdo se considera un éxito que permite desbloquear una situación de injusticia y abre la puerta a la negociación del futuro convenio de intérpretes en el sector audiovisual. Este paso será fundamental para renovar las relaciones laborales en la industria del cine, la televisión y la publicidad, adaptándolas a las nuevas realidades del mercado y garantizando la justicia laboral en el sector.
Lo más reciente
- 1
Correos firma acuerdo para rejuvenecer plantilla y mejorar empleo
- 2
S&P Global reafirma calificación crediticia de España con crecimiento sólido
- 3
UE impone aranceles a productos rusos para frenar financiación militar
- 4
Duro Felguera se dispara un 15,26% tras anuncio de Indra
- 5
Renfe y sindicatos negocian para evitar huelga que afecta viajeros
- 6
UniCredit adquiere 29,9% de Commerzbank en expansión europea
- 7
Crisis de vivienda en España: aumentan lanzamientos y ejecuciones hipotecarias