Aspace aboga por inclusión total de personas con discapacidad en leyes
Propuestas de Aspace para la inclusión de personas con mayores necesidades de apoyo en las leyes de discapacidad y dependencia
Aspace ha presentado una serie de propuestas para garantizar la inclusión de las personas con mayores necesidades de apoyo en las reformas de las leyes de discapacidad y dependencia. La confederación ha destacado la importancia de asegurar la participación social y la promoción de la vida independiente de este colectivo, con un enfoque centrado en sus deseos y preferencias.
Enfoque en la Desinstitucionalización y el derecho al empleo, educación y salud
Dentro de las propuestas de Aspace se encuentra la promoción de la desinstitucionalización, así como el derecho al empleo, la educación y la protección de la salud para las personas con pluridiscapacidad. La organización ha hecho hincapié en la necesidad de compatibilizar los servicios de asistencia personal, la solución habitacional elegida por la persona y la asistencia a centros de día, con el objetivo de garantizar apoyos continuos y permanentes para una vida independiente y participativa.
Asimismo, Aspace ha planteado la posibilidad de aumentar la cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad, con un porcentaje específico para aquellas con pluridiscapacidad. Además, se ha destacado la importancia de garantizar la adaptación del puesto de trabajo y el acompañamiento laboral, considerando fundamental la asistencia personal para la inserción laboral de este colectivo.
Reclamaciones en educación y salud para personas con mayores necesidades de apoyo
En el ámbito educativo, Aspace ha reclamado que se reconozca la labor de los centros de educación especial y se promueva su coordinación con centros ordinarios como referentes para las personas con pluridiscapacidad. Respecto a la salud, la organización ha propuesto regular la figura del gestor de casos para coordinar la atención integral entre profesionales sociosanitarios y médicos, así como actualizar la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud para eliminar requisitos discriminatorios y facilitar el acceso a recursos como las sillas de ruedas de propulsión eléctrica.
En definitiva, Aspace ha hecho hincapié en la necesidad de que las reformas de las leyes de discapacidad y dependencia tengan en cuenta las necesidades específicas de las personas con mayores necesidades de apoyo, garantizando su participación social, su vida independiente y el acceso a servicios y apoyos ajustados a sus preferencias individuales.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Gobierno rechaza aumento del SMI propuesto por la CEOE
- 2
Banco Sabadell regresa a Cataluña tras años en Alicante
- 3
Openbank lanza créditos personales en Alemania hasta 24.000 euros
- 4
Crisis de vivienda en España exige colaboración público-privada urgente
- 5
Pensionistas españoles recibirán aumento pero enfrentan recortes inminentes
- 6
Eliminación de descuentos en transporte público genera gran preocupación
- 7
España y Portugal impulsan la transición energética europea con innovación