El estrés infantil influye en consumo de sustancias en adolescencia según género

El impacto del estrés en la infancia en el consumo de sustancias en adolescentes: diferencias entre géneros
El estrés durante la infancia continúa siendo un factor determinante en el consumo de sustancias en la adolescencia, según revela un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Endocrina en Boston. Sin embargo, los investigadores han identificado diferencias significativas entre géneros en cuanto a los factores que influyen en este comportamiento.
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Medicina y Ciencias Charles R. Drew, analizó datos de más de 8.000 participantes masculinos y femeninos, revelando que el estrés en la vida temprana aumenta la probabilidad de consumo temprano de sustancias tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, los factores desencadenantes varían entre ambos sexos.
Mientras que los eventos traumáticos se relacionan con un mayor riesgo de consumo de sustancias en los hombres, el estrés ambiental y la pubertad temprana pueden aumentar este riesgo en las mujeres. Estos hallazgos sugieren la importancia de abordar de manera diferenciada el impacto del estrés en función del género, a la hora de implementar programas de prevención y tratamiento.
Según la investigadora principal, Alexandra Donovan, "comenzar a consumir sustancias a una edad más temprana se asocia con un trastorno por consumo de sustancias más grave en la edad adulta". Por lo tanto, comprender las causas subyacentes de este comportamiento en la adolescencia es fundamental para diseñar estrategias efectivas de intervención.
El estudio también encontró que el estrés ambiental aumentó la probabilidad de consumo temprano de nicotina y cannabis en las mujeres, mientras que los eventos traumáticos tuvieron un impacto significativo en el consumo de sustancias en los hombres. Estos resultados subrayan la necesidad de considerar el contexto en el que se desarrolla el adolescente, así como las experiencias traumáticas que pueden influir en su comportamiento.
En definitiva, la relación entre el estrés en la infancia y el consumo de sustancias en la adolescencia es un tema complejo que requiere un enfoque multidimensional y adaptado a las diferencias de género. Los hallazgos de este estudio ofrecen nuevas perspectivas para abordar este problema de manera más efectiva y personalizada en el ámbito de la prevención y la intervención temprana.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Ikea ajusta horarios en España para mejorar conciliación laboral
- 2
OHLA asegura 25 millones en ampliación de capital clave
- 3
Premios Brandea 2023: Celebrando la innovación digital en Valencia
- 4
Von der Leyen impulsa acuerdo para eliminar aranceles estadounidenses
- 5
ACS crece exponencialmente y lidera el mercado global sostenible
- 6
Cellnex nombra a Luis Mañas y reduce capital en 10 millones
- 7
Ezentis crece un 18,4% en ingresos y planea duplicar ganancias