La pobreza infantil en España alcanza niveles históricos: propuestas para combatirla

Aumenta la brecha de desigualdad en la infancia en España
La situación de carencia material severa en hogares con niños y adolescentes en España ha alcanzado niveles históricos en el año 2023, según revela el último informe de la Plataforma de Infancia. El análisis muestra un preocupante aumento del 10,8% en la carencia material severa en la infancia, lo que representa un incremento de 4,8 puntos porcentuales con respecto a los datos anteriores a la pandemia en 2019. Esta cifra refleja una realidad alarmante que pone de manifiesto la creciente brecha de desigualdad en el país.
Propuestas de la Plataforma de Infancia para combatir la pobreza infantil
Ante esta situación, la Plataforma de Infancia ha propuesto una serie de medidas para combatir la pobreza infantil en España. Una de las propuestas destacadas es la implementación de una ayuda a la crianza de carácter universal a través de deducciones fiscales reembolsables. Según el director de la Plataforma de Infancia, Rodrigo Ibarra, esta política no solo reducirá la pobreza, sino que también brindará un apoyo fundamental a las familias con niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Necesidad de mejorar las ayudas existentes
Sin embargo, la Plataforma de Infancia ha denunciado que el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI) no está llegando a quienes más lo necesitan. En este sentido, han solicitado una mejora en el proceso burocrático para acceder a estas ayudas, con el objetivo de agilizar el proceso y facilitar el acceso a las familias en situación de vulnerabilidad. Asimismo, han instado a mejorar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las rentas mínimas de inserción para garantizar una protección social efectiva.
Retos pendientes en la legislación
Además de las medidas concretas propuestas por la Plataforma de Infancia, también se ha destacado la importancia de que la Ley de Familia aborde el compromiso con la directiva de conciliación europea que establece la remuneración del permiso parental durante cuatro meses. Esta medida se presenta como un paso fundamental para garantizar una conciliación real entre la vida laboral y familiar, así como para promover la igualdad de oportunidades para todas las familias en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Retrasos en trenes de alta velocidad por problemas en La Sagra
- 2
Tensiones comerciales UE-EEUU aumentan tras aranceles de Trump
- 3
Trump impone arancel del 30% a productos europeos generando tensión
- 4
Alarmante brecha de jubilación entre españoles y extranjeros
- 5
Pentágono invierte 400 millones en tierras raras para EE.UU
- 6
Repsol fortalece su posición energética al adquirir ODF Energía
- 7
Cristina Fernández critica sentencia de Just Eat contra Glovo